27/04/2024
ROLANDO RUBÉN BREÑA PANTOJA, LA VOZ DE PATRIA ROJA
Comprometido con el pueblo toda su vida
Hombre que supo actuar en todas circunstancias de acuerdo a sus principios
Nacido el 11 de Septiembre de 1944, en la apacible ciudad de Huancavelica. Sus padres Constantino (empleado público) y Susana, tuvieron 10 hijos vivos, siendo Rolando el primogénito.
Rolando estudió en su Huancavelica natal, iniciándose en el único Jardín de Infancia, Primaria en la Escuela Pública Nro. 545 y Secundaria en el Colegio Nacional "Victoria de Ayacucho" hasta el 4to. Año. Termino el 5to año en la GUE "Alfonso Ugarte"; de Lima. A los 17 años ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudia en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, obteniendo posteriormente el grado de Abogado. También estudia en la Universidad Vincennes de Paris – Francia, obteniendo la Licenciatura en Economía política, estudios realizados en el tiempo en que estuvo deportado.
Ya en las aulas universitarias, acrecienta sus inquietudes socialistas, integrándose a las filas del movimiento estudiantil de izquierda, asumiendo responsabilidades políticas y gremiales. Es así que Rolando asume muchos cargos gremiales, es Miembro del Consejo de la Facultad de Derecho de la UNMSM, Sub-Secretario General y posteriormente Secretario General del Centro Federado de la Facultad de Derecho, Presidente de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), Presidente de la gloriosa Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Presidente Honorario de la FEP durante su deportación y Presidente de la Asociación de Estudiantes Peruanos en Francia.
En 1970 dirigidas por Rolando se desarrollaron grandes jornadas de luchas estudiantiles contra la Ley Universitaria 17437 y contra la Dictadura Militar. La Comisión Interventora impuesta por el Gobierno Militar lo expulsa de la UNMSM, cuando ejercía la Presidencia de la Federación Universitaria.
Siendo muy joven aun, ingresa a militar a la Juventud Comunista, llegando a ser Secretario General del Buró Ejecutivo Nacional (BEN) de la JC, es miembro Fundador del PC del P - Patria Roja, miembro de su Buró Político y del Secretariado, elegido Secretario General en el VIII Congreso Nacional y Vocero Público Nacional del PC del P - Patria Roja.
Por acuerdo del Partido, asume cargos en Frentes y Alianzas Políticas. Fue Presidente de la Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR), Presidente Colegiado de Izquierda Unida (IU), Personero Nacional del Movimiento Nueva Izquierda (MNI), Segundo Vice-presidente del MNI, Presidente del Consejo Nacional de Frentes de Defensa del Perú, que agrupaba a Los Frentes de Defensa de los Intereses del Pueblo (FEDIP) a nivel nacional.
Los cargos por elección popular también alcanzaron a Rolando Breña. Fue candidato a la Primera Vice-Presidencia de la República por UNIR en 1980, junto a Horacio Zeballos Gámez que era candidato a la Presidencia de la República y Don Ángel Castro Lavarello a la Segunda Vice-Presidencia. Fue Senador de la República por el UNIR (1980-1985), Senador de la República por Izquierda Unida (1985-1990), Congresista de la República por Izquierda Unida (1995-2000) y Candidato a la Alcaldía de Lima por el MNI en el año 2002.
DEPORTACIÓN DE ROLANDO BREÑA PRESIDENTE DE LA FEP
En Setiembre de 1971 se desarrollo una masiva y radical huelga de los maestros convocada por la FENEP (Federación Nacional de Educadores del Perú), antes del surgimiento del SUTEP. El gobierno militar al no poder quebrarla, a pesar de recurrir a una inmensa represión, encarcelamientos, despidos masivos, toma de locales sindicales, etc., opta por la deportación de dirigentes magisteriales y dos dirigentes no maestros, fabricando el argumento de la existencia de un “complot contrarrevolucionario para derrocar al gobierno de las fuerzas armadas”. Rolando es deportado a España ejerciendo el cargo de Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú.
Fue dura la permanencia de Rolando en España. En octubre de 1972 es encarcelado por la dictadura de Francisco Franco (era el único de los deportados a España al que se le prohibió regresar, luego que los dirigentes magisteriales pudieron retornar después de algunos meses), acusado de atentar contra la seguridad del estado Español, procesado y expulsado a la frontera francesa.
Llegado a Paris expulsado de España, Rolando bebió de la generosidad y solidaridad de sus camaradas de Partido y los residentes peruanos. De la gran Desiree Lieven, mujer culta y poliglota, desprendida y de gran espíritu solidario. La ayuda de Alberto Quintanilla, también fue muy importante, él fue quien junto a su esposa Elena, hicieron posible que se internara en un sanatorio para tratarse del mal que había adquirido en la cárcel española.
En Agosto de 1975, el general Francisco Morales Bermúdez derrocó al general Velasco de la Presidencia del Gobierno Militar, y el 02 de Septiembre decretó una amnistía general, por la que Rolando Breña pudo volver al Perú luego de 4 años de deportación.
Al día siguiente de su llegada, Rolando Breña es nuevamente detenido y recluido en la carceleta de los sótanos de Palacio de Justicia, siendo puesto en libertad gracias a la protesta del pueblo y los esfuerzos de su abogado, el Dr. Alfonso Barrantes Lingán.
Inmediatamente se reintegra al trabajo político del partido y pasa a la más rigurosa clandestinidad, debido a la orden de búsqueda y captura dada por la dictadura de Morales Bermúdez. Clandestinidad que no impide la fundación de UNIR en 1979 y la participación electoral en 1980.
AUDAZ CONFERENCIA DE PRENSA 1979
El 4 de junio de 1979 se inicia la Huelga más larga de la historia del SUTEP (118 días de lucha heroica) y como siempre la derecha, en esa oportunidad en la voz de Luis Alberto Sánchez, Presidente en ejercicio de la Asamblea Constituyente, acusa a Patria Roja de querer manejar la educación del país a través del SUTEP y provocar el caos y la inestabilidad política. La prensa hace eco desatándose una inmensa campaña y una feroz persecución.
La Dirección de Patria Roja, acuerda responder en una Conferencia de Prensa el 8 de junio en el mismísimo Congreso donde se desarrollaba la Asamblea Constituyente. Rolando Breña Pantoja en un acto de audacia propio de los comunistas, incursiona en el Congreso de la República para hacer escuchar la voz de Patria Roja en momentos de la más dura represión y persecución políticas, señalando a la prensa nacional e internacional los puntos de vista de Patria Roja sobre la coyuntura política, la defensa del magisterio y el por qué de su huelga; además anuncia su participación en las próximas elecciones nacionales.
Desde que se inicia la conferencia de prensa, la policía cerca el local del Congreso de la República para detener a Rolando Breña, produciéndose -a su salida- forcejeos entre la policía de seguridad del estado y el grupo de seguridad de Patria Roja acompañados de numerosos militantes de izquierda y dirigentes políticos. Rolando en compañía de Javier Diez Canseco y Genero Ledesma logra abordar el automóvil de Javier y emprenden la huida, iniciándose una espectacular persecución a balazos por las calles de Lima y del Rímac. Al final Rolando logra escapar arrojándose del vehículo en plena marcha por las inmediaciones del cuartel de la Guardia Republicana.
PRISIONES Y DEPORTACIÓN DE ROLANDO BREÑA
El PC del P- Patria Roja vivió muchos años en absoluta clandestinidad, su dirigencia y liderazgo en permanente persecución, prácticamente “pusieron precio a sus cabezas”.
Rolando Breña sufre numerosas detenciones, prisiones y procesos judiciales tanto en el fuero civil como el fuero militar; bajo presuntos delitos contra la seguridad del estado, contra el orden constitucional, alteración del orden público, sedición, fabricación y tenencia de armas y explosivos, complot para derribar el gobierno, entre otros.
Estuvo en comisarías (Huancavelica), Radio Patrulla, prisiones militares y policiales como el cuartel de la Guardia Republicana, cuadras y calabozos de Seguridad del Estado. Prisiones Civiles como la famosa cárcel de "El Sexto", las celdas siempre húmedas del primer piso de la antigua "Brigada Criminal", la antigua carceleta llamada "San Quintín"; los sótanos-prisión del palacio de justicia conocidos como "Miraflores", "Chaclacayo", “Cantagallo”, que eran previos al nefasto cubículo conocido como "La Cámara de Gas". Calabozos del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) de Bogotá - Colombia, la cárcel de "Puerta del Sol" en Madrid España, etc.
Compartió distintas prisiones (seis a siete años en total) con dirigentes políticos gremiales y del movimiento popular como: Ángel Castro Lavarello (Fundador y Presidente del Frente de Liberación Nacional), Héctor Béjar Rivera (jefe del grupo Guerrillero Ejército de Liberación Nacional), Ricardo Gadea, hermano de Hilda la primera esposa del Che Guevara y Dirigente del MIR, Gerardo Benavides "Chingolo" (condenado a quince años de prisión y amnistiado) , José Carlos Vertiz (presidente de la FUSM); Salomón Bolo Hidalgo (Cura copresidente del FLN); Adolfo Calderón ( abogado y ex - presidente de la FEP) y muchos otros. También coincidió, no en las mismas celdas, pero si en las mismas prisiones con Abimael Guzmán, cuando éste fuera detenido por los sucesos de Huanta y Ayacucho en 1969 en Seguridad del Estado y el “Sexto”.
Casado con Gabriela Delgado, su compañera de toda la vida, junto a su único hijo Rolando Yasser Breña Delgado, Rolando siempre fue y es un padre y esposo responsable, como le dirían en una entrevista del año de 1990 “…es más tierno que una paloma, romántico como el mismo Bécquer y tan sensible que se emociona con sólo ver una rosa”.
La vida de ROLANDO BREÑA PANTOJA en su actividad política es muy aleccionadora. ES LA HISTORIA MISMA DEL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ PATRIA ROJA y del Movimiento Izquierdista de nuestro país. ES EL EJEMPLO A SEGUIR, ES EL MONUMENTO A LA CONSECUENCIA Y HONESTIDAD MILITANTE, que sirva de ejemplo a toda la militancia de PATRIA ROJA principalmente a los jóvenes de hoy. (M. Cruz)