Centro psicológico la molina

Centro psicológico la molina Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro psicológico la molina, Servicio de salud mental, Avenida javier prado 72 condominio puerta de hierro, Lima.

17/09/2025
04/09/2025
02/09/2025

🏠👨‍👩‍👦 CUATRO DEBERES DE TODO HIJO MAYOR DE 30 AÑOS QUE VIVE EN CASA DE SUS PADRES

Vivir con los padres después de los 30 no es pecado…
❌ El problema es quedarse sin aportar, como si nada pasara.

Todo hijo adulto que aún vive en casa debe cumplir con estos deberes:

1️⃣ Aportar económicamente: la nevera no se llena sola, ni los recibos se pagan con excusas.

2️⃣ Ayudar en los oficios del hogar: no eres huésped, eres parte de la familia.

3️⃣ Respetar las reglas y horarios: tu edad no te da derecho a imponer tu desorden.

4️⃣ Aportar paz, no problemas: tus padres merecen tranquilidad, no cargar con tus enojos y caprichos.

🔥 Recuerda: vivir con tus padres es un privilegio, no una obligación de ellos.
Si estás bajo su techo, honra ese esfuerzo con gratitud y responsabilidad.

04/08/2025

Hola, me llamo Andrea Quispe, tengo 34 años y nací en El Alto, Bolivia. Crecí entre cerros, mucho viento helado, noches de frío y calles empinadas que parecían decirte: “Si quieres llegar a la cima, te va a costar”. Mi historia no es de suerte y no tiene felicidad, solo sé que Dios me bendijo con carácter y siempre estuvo a mi lado.

Cuando era pequeña, yo era muy calladita. No hablaba mucho. A diferencia de las otras niñas que hablaban rápido, gritaban por aquí por allá, saltaban, hacían de todo. Yo no podía hacer eso y no es porque no haya querido. Es que había algo en mí que no me dejaba.

Mis profesoras pensaban que yo era floja, que no quería aprender. Que desde pequeña te digan eso es horrible, si ya soy insegura imaginen como voy a crecer. Pero solo una de mis profesoras la más antigua del colegio se dio cuenta que mi problema de aprendizaje no es por floja o por otra cosa, es porque tengo problemas de lenguaje y me costaba mucho aprender lo que leía, no entendía instrucciones y por ello no sabía responder.

La profesora fue muy sabia y habló con mi mamá para explicarle que a mis siete años no soy floja o tímida. Por fin mi mamá entendió cuando la profesora le dijo: ella no es lenta, solo necesita más tiempo para aprender, eso es lo que más recuerda mi mamá de ese momento.

Yo tengo dislexia y no se imaginan el alivio que tuve cuando lo supe, es como sacarse un peso de encima porque entendí que no era tonta, no era bruta, no era lenta y no era tímida. Por fin podía respirar tranquila. Todas las ofensas que escuché de pequeña eran porque todos estaban equivocados y yo no. Por fin mi herida podía empezar a sanar.

Pero no fue un diagnóstico inmediato, recién cuando tuve 12 años supe que tenía dislexia, eso es porque mi familia no tiene mucho dinero. Mi papá trabaja en una mina en Potosí, y mi mamá vende jugos en la Ceja de El Alto. Por eso a los 15 años empecé a limpiar casas con una compañera del colegio, lo hacíamos por las tardes y así podía ayudar en la casa. Mi mamita siempre me decía que tenga cuidado es que ella también limpió casas y el dueño mucho la molestaba por eso juntó su plata y empezó a vender jugos.

Gracias a Dios no me pasó nada, pero a veces el dueño de la casa me daba mucho miedo. Para una chica con estos problemas no tenía muchas opciones de trabajo. No se si me entiendan cuando les digo que he limpiado baños llorando, y luego tenía que mojarme la cara para que no se note y decir que era la lejía.

Junté cada centavo y a los 19 años postulé a la universidad y no ingresé. Todo mi esfuerzo, la plata que conseguí con tanto esfuerzo y no alcancé una vacante. Esa noche llegó mi papá de la mina y fue a mi cuarto a despertarme porque de tanto llorar me quedé dormida. Nunca voy a olvidar lo que me dijo: cuando yo tenía tu edad no quise estudiar, tu abuelo me insistía y yo no le hacía caso. Vuelve a intentarlo, no te rindas como yo.

Un año después, ingresé a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) para estudiar Educación porque quiero ser la profesora que siempre quise tener. Mejoré mucho con el tiempo, repetía lecturas, me grababa leyendo en voz alta, buscaba maneras visuales de memorizar. Y todo eso que me ayudó a aprender y si yo aprendí, lo demás pueden aprender. Creo que hay muchos niños y niñas que se sienten invisibles, y yo los entiendo porque fui una de ellas.

A los 25 años, fui contratada como auxiliar en un colegio que por razones de privacidad no puedo decir porque no quiero perder mi trabajo. Mi primer sueldo lo usé para comprar una nueva cocina para mi mamá. Mi papá sigue trabajando en la mina y quiere renunciar para trabajar con mi mamá.

Con orgullo soy profesora de educación inicial, trabajo con muchos niños y niñas que tienen muchas dificultades de aprendizaje. Los miro a los ojos y les digo: yo era como tú, y aquí estoy enseñándote lo que me a mí me ayudó a salir adelante.

No soy una historia de éxito “perfecta”. No tengo casa propia, ni millones en el banco, soy soltera y vivo con mi mamá y mi papá. Pero tengo una historia tejida con esfuerzo, constancia y de mucho estudio. Y si tú estás en un lugar donde nadie cree en ti… sé tú quien lo haga primero. A veces, lo que más nos falta no es plata, ni tiempo… es creer en uno mismo.

Muchas gracias a Somos Personas por darme la oportunidad de contar todo esto, y por ayudarme a entender que mi historia es importante.

27/07/2025

✴️ “El ajedrez no sirve para nada…”
Salvo que quieras que tu hijo aprenda TODO ESTO.

Aquí te dejo un compendio con 22 habilidades y valores que tu hijo puede desarrollar jugando ajedrez, avaladas por psicólogos, pedagogos y entrenadores profesionales:

1. Pensamiento Crítico
Aprende a analizar causas, consecuencias y a evaluar opciones. No mueve por mover.

2. Resolución de Problemas
Cada partida es un rompecabezas donde la mejor jugada rara vez es la obvia.

3. Control del Impulso
El ajedrez obliga a pensar antes de actuar. Se gana aprendiendo a esperar.

4. Gestión del Tiempo
Los relojes enseñan a pensar con presión y decidir con inteligencia emocional.
5. Atención y Concentración
Un solo error por falta de atención... y jaque mate. Aprenden a enfocarse.

6. Tolerancia a la Frustración
Pierdes, aprendes. No hay excusas. Solo mejora. Esto fortalece la resiliencia.

7. Toma de Decisiones
Cada movimiento implica asumir riesgos. Enseña a decidir con lógica, no con miedo.

8. Respeto por las Reglas
Sin reglas, no hay juego. El ajedrez es orden, y el orden construye sociedad.

9. Mejora de la Memoria
Recuerdan patrones, aperturas, posiciones, errores… y aprenden de todos.

10. Razonamiento Matemático
Juegan con patrones, simetría, combinaciones. ¡Aritmética pura sobre el tablero!
11. Desarrollo del Lenguaje
Al explicar jugadas o analizar partidas, amplían vocabulario y argumentan mejor.

12. Imaginación y Creatividad
Visualizan jugadas antes de hacerlas. ¡Crean su mundo 8x8!

13. Autoevaluación
¿En qué fallé? ¿Qué puedo mejorar? Se vuelven auto-críticos, pero constructivos.

14. Capacidad de Escuchar y Aprender
Reciben consejos, los aplican y los analizan. Escuchan más, hablan mejor.

15. Disciplina
El progreso solo viene con práctica y constancia. No hay atajos.

16. Pensamiento Autónomo
No necesitan copiar. Tienen que pensar por sí solos, sin depender de nadie.17. Habilidades Sociales
Juegan, comparten, ganan, pierden. Aprenden a convivir, aún en competencia.

18. Regulación Emocional
No se puede tirar el tablero. Hay que respirar y seguir. El tablero enseña paz.

19. Anticipación
Ven lo que puede pasar, no lo que ya pasó. Piensan varios pasos adelante.

20. Empatía
Aprenden a ponerse en el lugar del otro: “¿Qué jugaría mi rival ahora?”

21. Humildad
Un niño puede ganarle a un adulto. En el ajedrez, el ego se entrena o se cae.

22. Metacognición
Aprenden a pensar sobre cómo piensan. Una habilidad dorada para toda la vida.

✳️ ¿Aún crees que el ajedrez no sirve?

Dirección

Avenida Javier Prado 72 Condominio Puerta De Hierro
Lima

Teléfono

+51920820709

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro psicológico la molina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro psicológico la molina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram