30/09/2025
En el "Día mundial del Divulgador científico y la cultura científica" te comparto:
SABEMOS QUE LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA, ¿CÓMO AYUDA EN NUESTRA VIDA DIARIA?
I. LA PSICOLOGÍA DE HOY hace mucho tiempo ha dejado de lado conceptos pre científicos, conocimientos prejuiciosos, falacias de razonamiento y el sentido común, para utilizar una serie de herramientas que permiten obtener conocimientos objetivos, más certeros, sabiendo, porsupuesto, el nivel de error y teniendo en cuenta que son conocimientos que pueden cambiar por nuevas investigaciones.
Aquí algunas ideas sobre la ayuda que nos da en la vida diaria:
🔴 Que hacemos si el niño tiene bajo rendimiento escolar?
El psicólogo puede investigar en los niveles ORGÁNICOS - FISIOLÓGICOS , ¿cómo está funcionando su madurez neurológica? ¿Que pasa con sus sentidos? ¿Necesita una evaluación médica?.
¿Cómo está en el aspecto PSICOLÓGICO - COGNITIVO ? ¿Se encuentra en el estadio de pensamiento esperado para su edad? ¿Y su rendimiento en matemáticas? ¿Y otras materias? Comparado con niños de su edad, ¿cómo se encuentra su comprensión lectora?
Hay que investigar el CONTEXTO SOCIAL: ¿con quién vive? ¿Cómo son sus relaciones familiares? En la comunidad, ¿como es en el barrio? ¿Con los vecinos de su edad?. En su colegio, ¿como es la relación profesor-alumno? Y ¿con sus compañeros?
De este modo el psicólogo tiene una imagen bien clara de lo que le ocurre al niño y concluye en un diagnóstico.
El tratamiento correctivo, es un plan de trabajo que el psicólogo delimita y puede involucrar a los padres, profesores y porque no, dependiendo del problema, al médico, terapeuta de lenguaje, etc.
Este solo es un ejemplo de lo que el Psicólogo Escolar puede hacer con sus herramientas de diagnóstico y tratamiento. Puede hacer mucho más, como prevención del Bullying, prevención del abuso sexual, escuela de padres, evaluaciones psicológicas de entrada al colegio, entre otras actividades.
II. EL MÉTODO CIENTÍFICO es la herramienta que usa la psicología para ir más allá del sentido común, un ejemplo bien claro y resulta una muy buena lección, lo hallado hace varios años: si en medio de una calle transitada le ocurre un accidente a alguien, según el sentido común, todos irían a ayudar, la investigación nos dice lo contrario, antes de ayudar, la aglomeración de gente se comporta como meros espectadores y son menos propensos a ayudar (Darley y Latané, 1968a; Latané y Nida 1981).
🔴 ¿Que puede hacer la Psicología clínica por nosotros en la vida diaria?
Una mujer adulta comienza a tener nerviosismo y ansiedad en cualquier momento del día, no quiere salir de casa, porque creé que puede perder el control en cualquier parte, y siente que esta actitud la está limitando, y ya no puede con su rutina diaria. ¿Que hacer?
Un Psicólogo trataría el tema metódicamente, primero haría una evaluación exhaustiva del caso, definitivamente acabaría en un diagnóstico. Luego, haría el respectivo tratamiento, que describiré a grandes rasgos, voy a generalizar, pero para cada caso habría que particularizar, lo que quiero decir, es que, lo que voy a describir no es una receta para todos los casos. Si tiene estos síntomas o conoce a alguien con este problema, consulte con su psicólogo.
Voy a describir una técnica de relajación que puede servir en la mayoría de los casos:
Esto lo puede hacer echado o sentado,
1. Realice respiraciones lentas. Inhale por la nariz usando su diafragma, una clara descripción sería: "no levanté el pecho, sino la panza", retenga cuatro segundos, luego exhale por la boca lentamente. Haga este ejercicio unas cuatro veces. Descanse en cada ejercicio, respire normalmente otros cuatro segundos.
2. Haga ejercicios isométricos sencillos, solo es apretar ciertos grupos musculares, durante cuatro segundos, luego suéltelos lentamente, mientras se dice para sus adentros la palabra "RELAX", comience con la cabeza, cuello, pecho, espalda, glúteos, piernas y pies.
3. Imagine que está en un lugar que definitivamente lo relaje, puede ser de su historia personal, o puede crear un lugar relajante solo de su imaginación, igual resulta, imagine que está allí, que ve las cosas, que escucha los sonidos particulares del lugar, y siente en su cuerpo lo que siempre pasa en ese lugar. Puede ser un jardín, un bosque, una playa serena, etc. La idea es que sea su lugar relajante.
Haga todos estos ejercicios unas 5 o 6 veces, en 5 o 6 días consecutivos.
🟢Ahora bien, cada vez que estén apareciendo los síntomas de ansiedad, vaya a su lugar relajante, y experimente esas sensaciones de paz y tranquilidad. Es una cuestión de aprendizaje, practique, cada vez lo va hacer más rápido.
Si tiene alguna pregunta o inquietud solo escriba a mi WhatsApp.
Su psicólogo Bernardo Martín Flores Bonifacio
WhatsApp 916 603 739