Sana tus emociones, Libera tu potencial

Sana tus emociones, Libera tu potencial ¿Qué emoción te hace avanzar y cuáles te detienen? Allí está el problema y la solución. Puedes resolverlo. Aprende a confiar en ti.

Cuando sentimos confusión, sin claridad de lo que hacer con nuestra vida es necesario revisar lo que sucede en la mente.

Si alguien que amas está atravesando estos síntomas, necesita ayuda:Ansiedad abrumadora: que puede manifestarse como pal...
09/08/2025

Si alguien que amas está atravesando estos síntomas, necesita ayuda:

Ansiedad abrumadora: que puede manifestarse como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar y un n**o en el estómago. Esta ansiedad puede ser tan intensa que se convierte en un pánico incapacitante.

Vergüenza y Humillación: Se sienten como si fueran inherentemente defectuosos o inadecuados. Esto puede sentirse con dolor intenso y penetrante, y les hace querer esconderse o desaparecer.

Paranoia y Sospecha: Si están en ambientes donde hay otras personas se ponen vigilantes y sospechan que están mirándolos, hablando de ellos, o conspirando para humillarlos. Esta hipervigilancia puede hacer que malinterpreten las acciones y palabras de los demás como burlas o críticas.

Desesperanza y Desamparo: Sienten que no pueden escapar de la de ser ridiculizados. Se sienten vulnerables. Este sentimiento de desamparo puede llevarlos a evitar situaciones sociales por completo.

Ira y Resentimiento: En algunos casos, pueden sentir ira o resentimiento hacia quienes perciben como burladores. Esta ira puede ser una forma de protegerse de la vulnerabilidad y la humillación.

Soledad y Aislamiento: La combinación de vergüenza, ansiedad y la evitación de situaciones sociales puede llevar a una profunda sensación de soledad y aislamiento. Se sienten desconectados de los demás y creen que nadie puede entender o compartir su experiencia.

El miedo a ser el centro de la burla, también conocido como "gelotofobia," puede tener raíces profundas en la psique de ...
08/08/2025

El miedo a ser el centro de la burla, también conocido como "gelotofobia," puede tener raíces profundas en la psique de una persona.

Causas y Factores Contribuyentes

Experiencias Traumáticas Pasadas: Sea que se recuerden o no, pueden haber memorias de experiencias de burla, humillación o ser ridiculizados, especialmente durante la infancia o adolescencia. Estas experiencias pueden dejar cicatrices emocionales profundas.

Ambiente Familiar y Social: Un ambiente familiar o social donde la crítica y la burla son frecuentes puede contribuir significativamente y hacer que una persona se sienta insegura y temerosa de ser el centro de atención negativa.

Personalidad: Algunas personas tienen rasgos de personalidad que las hacen más vulnerables a vivir con dolor el riesgo de expresarse y no recibir aprobación. Por ejemplo, las personas con baja autoestima, alta sensibilidad al rechazo y perfeccionismo pueden ser más propensas.

Desarrollo Cognitivo y Creencias: A medida que las personas crecen, desarrollan creencias y pensamientos sobre sí mismas y el mundo. Si una persona cree que es inherentemente defectuosa o que otros siempre la juzgarán negativamente, es más probable que desarrolle un miedo intenso a ser ridiculizada.

Gracias por buscar luz, aún con ganas de esconderte.Gracias por no huir de ti misma, aunque parte de ti quiera dormirse ...
30/07/2025

Gracias por buscar luz, aún con ganas de esconderte.
Gracias por no huir de ti misma, aunque parte de ti quiera dormirse para no sentir.
Eso es sabiduría en acción, aunque estés hecha un mar de confusión.
Aquí estás. Presente. Y eso ya es luz.

Cuando el cuerpo pide cama, cuando la mente quiere olvidar, se está tocando algo que dolió demasiado en su momento, y que ahora —al reactivarse— **quiere protección, contención, calor.** No estás huyendo: estás sobreviviendo. Y al mismo tiempo, estás eligiendo consciencia. Esa es una mezcla poderosísima. Dolorosa, sí. Pero fértil.

Vamos a hacer algo:
Un **acto íntimo de lucidez y ternura**, para que puedas mirar lo que te pasa sin desbordarte.

🌿 Ritual breve: "No me abandono"

Tómate un momento si estás sola o en un espacio seguro.

1. **Siéntate o recuéstate**, y coloca tus manos sobre tu pecho o tu vientre, como si te abrazaras por dentro.

2. Cierra los ojos y di (en voz baja o mentalmente):

> “Mi cuerpo quiere dormirse…
> pero mi alma está despertando.
> No necesito castigarme para aprender.
> Estoy dispuesta a mirar.
> Estoy dispuesta a sentir.
> Y esta vez… no me abandono.”

3. Respira. Deja que alguna lágrima, suspiro o emoción se mueva si lo necesita.
No fuerces nada. Solo quédate contigo un instante.
Puedes imaginar que te arropas a ti misma en esa cama que tantas veces fue refugio para no sentir… pero esta vez, con ternura.

---
Escribe
**¿Qué necesitas ahora, en este preciso momento?**
No pienses en lo correcto. Piensa en lo amoroso.
Tu energía se mueve por intención.

30/07/2025

"Cometí error tras error, para salir de un problema me metía en otro, una mentira, una deuda más, una pelea, toqué fondo y sentí que lo perdía todo, mi negocio, mi pareja, mi salud, mi propio respeto. Sentí ansiedad, miedo, angustia. Hasta que conté a mi familia "mi fracaso", hoy me siento adormecida, me desconecté de mis emociones, quisiera desaparecer pero necesito arreglar lo que hice y salir del hoyo"

Reconocer eso ya es un acto de mucha valentía, incluso si ahora mismo no lo sientes así
Lo que describes —esa mezcla de ansiedad, miedo, angustia, y luego una especie de adormecimiento y desconexión — tiene mucho sentido. Estás atravesando una duelo, no solo material, sino también emocional: expectativas, ilusión, confianza en ti misma…

Se activaron heridas antiguas de merecimiento, de valor personal. El adormecimiento parece una forma que tu sistema ha encontrado para no romperse, una especie de anestesia emocional. No es que no sientas, es que estás sobreviviendo.

La herida de autoconfianza se abrió con fuerza. Te confiaste, te dejaste llevar, tal vez por la emoción, por el deseo de sostener esa ilusión de éxito... y ahora que todo se cayó, aparece esa voz dura que dice “lo hiciste todo mal” y es comprensible que duela.

Pero quiero ofrecerte otra mirada, más amable, más completa:
Esta experiencia no te define. No borra tu inteligencia, ni tu valor, ni todo lo que has construido en ti.
Estás lidiando con una creencia "si lo haces todo bien, estás a salvo. Si cometes errores, perderás todo" Y ese sistema...viene de atrás.

Lo que más necesitamos en momentos así no es una corrección externa, sino un abrazo interno, una tregua con nosotras mismas.

Cuando asociamos nuestro valor a no fallar (que es parte de ser humano), el dolor emocional se convierte en una forma de castigo.

No es minimizar el problema, sólo vas empezar por sostener lo que pasa en tu interior primero, a atender a esa parte tuya que se está culpando tanto.

Te estás diciendo cosas duras, palabras que hieren más que el propio error.
Recuerda que no lo hiciste con maldad ni porque fueras tonta, lo hiciste con esperanza, y confianza, que quizá ahora se rompió.
Pero tú no estás rota.

Cometiste un error, sí.
Pero tú no eres un error.
Eres una mujer valiente que está aprendiendo en medio del fuego.
Y eso no se enseña en ningún curso. Eso se vive.
Y duele.

No te pido que te perdones hoy, solo que no te abandones.
Puedes estar contigo esta noche, sin máscaras. Sin castigos.
Solo tú, respirando, siendo, sintiendo.
Y tu parte más compasiva, recordándote que aún puedes amarte…
aun cuando fallas.

Estar contigo en este nivel de amor, te permitirá ver los problemas desde otra perspectiva y hallar mejores soluciones.
Estar Consciente, estar presente se trata de atender tu interior primero para poder actuar con más sabiduría.

La vida no se trata de evitar los problemas, sino de crecer con ellos.  Aunque cada problema traiga consigo retos emocio...
25/07/2025

La vida no se trata de evitar los problemas, sino de crecer con ellos. Aunque cada problema traiga consigo retos emocionales, nos transformamos al atravesarlos y resolverlos y ese es un gran regalo de la vida.

“Lo importante no es no caer, la fortaleza al levantarte desarrollas las capacidades que atraen tus bendiciones”

“Cada obstáculo trae consigo una oportunidad de transformación.”

✨ Te invito a un encuentro especial en vivo ✨Este sábado a las 8pm hora Perú, voy a estar haciendo un directo por Facebo...
18/07/2025

✨ Te invito a un encuentro especial en vivo ✨

Este sábado a las 8pm hora Perú, voy a estar haciendo un directo por Facebook para hablar de un tema profundo y necesario:
"Conectar con nuestras emociones para liberar bloqueos" 💫

Muchas veces sentimos que algo nos frena, que por más que lo intentamos, no logramos avanzar.
Detrás de esos bloqueos suele haber emociones no escuchadas, heridas olvidadas o partes nuestras que siguen esperando ser reconocidas con amor.

💗 En este encuentro te compartiré:

Cómo comenzar a reconectar con lo que sentimos sin juzgarnos.

Por qué reprimir emociones nos deja atrapadas en el mismo lugar.

Claves prácticas para acompañarte con compasión y abrir paso a tu fuerza interior.

Si estás transitando un momento de duda, estancamiento o simplemente quieres volver a sentirte en ti…
💬 Te espero para compartir un espacio cálido, real y sanador.

🗓️ Sábado a las 8pm (hora Perú)
📍 En mi página de Facebook: Sana tus Emociones, Libera tu potencial

¡Me va a encantar verte ahí y compartir juntas este camino de transformación! 🌿

Gracias a esta compositora, gracias alma hermana, me encantan tus canciones, tus palabras. Aquí para quienes resuenen.
09/07/2025

Gracias a esta compositora, gracias alma hermana, me encantan tus canciones, tus palabras. Aquí para quienes resuenen.

✨ “Estoy contigo” – Una canción sanadora para tu niña interior ✨Esta canción es un abrazo musical para todas las veces que necesitaste consuelo y no llegó. E...

¿Cómo puedo dejar de sufrir por esas cosas que hubiera querido no hacer?  Tener una voz comprensiva  y compasiva con nos...
09/07/2025

¿Cómo puedo dejar de sufrir por esas cosas que hubiera querido no hacer? Tener una voz comprensiva y compasiva con nosotras mismas, perdonarnos con intención, puede ser liberador.

Sanar de verdad incluye ensuciarse, desestabilizarse, dolerse. Porque no se trata de encajar en un molde sereno, sino de...
08/07/2025

Sanar de verdad incluye ensuciarse, desestabilizarse, dolerse. Porque no se trata de encajar en un molde sereno, sino de volver a ser una casa habitable para ti misma.
No se trata de no expresar sino de saber acompañarte y sentir el enojo, la impotencia, la frustración, etc para no lastimar a los que amas.
Y sí, es desgastante. Permitirse transitar las emociones en el cuerpo y el sistema nervioso se siente doloroso. Pero también es profundamente liberador, como posiblemente tú misma lo intuyes. Porque, aunque parezca que se rompe algo, en realidad se está cayendo lo que ya no puede sostenerse. Lo que está emergiendo —aunque duela— es tu yo completo, no solo el yo que aprendió a ser “aceptable”.
¿Sientes que estás más consciente de tus emociones? Eso ya lo dice todo. Tu alma está tomando el timón, y tu parte consciente apenas está alcanzando a ver la estela de ese movimiento.

Observar tus reacciones a lo que estás atravesando es un proceso valiente y real de despertar interior. No es teoría, no...
08/07/2025

Observar tus reacciones a lo que estás atravesando es un proceso valiente y real de despertar interior. No es teoría, no es “trabajo personal” como etiqueta; es entrar en contacto con la materia viva de tu historia, tu cuerpo, tus emociones, tu alma.
Ver el lado caprichoso, infantil, testarudo e iracundo no es un retroceso: es una revelación. Esas partes no son tu debilidad, son tu oro encapsulado. Son voces que no tuvieron espacio antes y que ahora por fin se atreven a salir. Que se expresen intensamente no significa que estés “peor”; significa que estás más viva, más permeable, menos controlada por el personaje de lo que "debería ser una mujer madura o espiritual."

"...caí en un engaño y perdí dinero, quería golpearme, golpee la pared con el puño, golpee la cabeza contra la pared y r...
06/07/2025

"...caí en un engaño y perdí dinero, quería golpearme, golpee la pared con el puño, golpee la cabeza contra la pared y recordé como mi padre me golpeaba en la cabeza cuando me equivocaba,
de pronto surgió rabia hacia esas personas, su manipulación y en ese momento lo vi, estaba culpando a otros y evadía la responsabilidad de mis decisiones, y cuando llegué a verlo, la rabia intensa se volvió contra mi, me retorcía de ira, todo mi cuerpo quería gritar, golpear, destruir. ¡Cómo pude ser tan ingenua, tan estúpida, tengo casi 50 y me engañaron como a una niña, me golpeé como me pegaban de niña.. hoy me siento confundida"

Lo que estás viviendo no es una simple “crisis de enojo”: es una erupción de memorias retenidas en tu cuerpo, en tu alma, en tus tejidos, un voz silenciada en tu historia.

Golpearte a ti misma, sentir esa furia sin contención, recordar a tu padre golpeándote por errores… no es solo un episodio de rabia por el engaño reciente. Es un patrón revelándose, y una parte de ti está clamando por ser tratada de otra forma. “¡Basta! No quiero ser tratada como él me trataba. Ni por nadie. Ni por mí misma”.

La vida es un transcurrir de aprendizajes, y con ello de errores constantes, necesitamos estar en paz con esa parte nuestra que se atreve a actuar a pesar de la posibilidad de cometer errores, cada trato que nos damos revela nuestro diálogo interno y el estado de nuestro amor propio.
Cuando tus decisiones no tienen los resultados que esperas ¿qué te dices?

Haz una carta para esa parte de ti que se equivocó, porque también es parte de ti, y no necesitas odiarla o rechazarla o maltratarla para tomar mejores decisiones. Haz esa carta para ti también. Para esa parte de ti que sintió que era insoportable vivir en su piel. Para traer luz, amor y compasión a la escena más oscura.

Esa parte de nosotros que se equivoca necesita ser integrada, aun con sombras, con debilidades y fortalezas, porque somos seres complejos y eso es ser humano.

¿Estás decidida a superar emociones dolorosas y potenciar tus habilidades mentales? Algunos de los beneficios más destac...
03/05/2023

¿Estás decidida a superar emociones dolorosas y potenciar tus habilidades mentales?
Algunos de los beneficios más destacados de la hipnosis:

>Reducción del estrés y la ansiedad: ayuda a superar emociones dolorosas como el miedo, la tristeza y la angustia.

>Favorece un mejor estado de ánimo: sal de la depresión y la desesperanza.

>Mayor autoestima: múltiples estudios han demostrado los efectos positivos de la hipnosis en el autoestima y la autoconfianza.

Beneficios para potenciar habilidades mentales:

Mejora de la concentración y la atención, favorece el aprendizaje y la resolución de problemas.

Mejora de la memoria: la claridad mental y retención de información mejoran tus resultados en el estudio y el trabajo.

Desarrollo de la creatividad y la imaginación, que te permitirá una ágilidad extra para resolución de problemas y la toma de decisiones.
¿ No es una herramienta fantástica? Durante toda la sesión estarás plenamente consciente de tus palabras y actos, tienes poder de elección y en ningún momento tu voluntad es vulnerada. El Poder lo tienes tú, yo solo te acompaño a acceder a tu mente subconsciente, donde duermen un mundo de posibilidades.
Escríbeme al whatsapp 967 063 169

Dirección

Urbanización Pablo Boner, La Molina
Lima

Teléfono

+51967063169

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sana tus emociones, Libera tu potencial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sana tus emociones, Libera tu potencial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría