Psicoterapeuta Nataly Vivanco

Psicoterapeuta Nataly Vivanco Espacios para descubrir, crear y sanar 🌈

Soy Nataly Carol Vivanco Tanta
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta 🌱
Especialista en niños, adolescentes y adultos a través de la Psicoterapia Gestalt, TBCS y Arteterapia.

26/10/2025

Qué opinan?

26/10/2025

Cuando el psicólogo novato me dice que debo perdonar a mi papá primero para poder sanar
Yo: Te perdono Papá
Mi papá

Nadie se despierta un día queriendo perderse. Nadie elige una adicción; la adicción aparece cuando el dolor encuentra un...
26/10/2025

Nadie se despierta un día queriendo perderse. Nadie elige una adicción; la adicción aparece cuando el dolor encuentra una salida más rápida que la palabra.
El cuerpo recuerda lo que la mente olvidó: esa ansiedad que se calma con un trago, ese silencio que se llena con el cigarro, esa soledad que se adormece con la pantalla. No es falta de fuerza, es falta de vínculo seguro.

Cuando un niño crece sintiendo que su emoción incomoda, aprende a esconderla. Cuando llora y no lo consuelan, su sistema nervioso entiende que mostrar dolor es peligroso.
Entonces, de adulto, no busca amor: busca anestesia. No busca conexión: busca alivio.
Y la sustancia llega como una madre sustituta: disponible, rápida, sin juicio. Pero cobra caro.

💧 El abrazo que no llegó, se reemplaza por el humo que calma.
🔥 La palabra que no se dijo, se reemplaza por el alcohol que desinhibe.
🌪 La ansiedad que no se contiene, se reemplaza por la comida que adormece.
No es placer: es supervivencia emocional.

💬 “A veces la adicción no viene de la falta de amor, sino del exceso de amor sin límites.”

Algunos crecieron con madres o padres que estaban demasiado presentes, resolviendo, controlando, protegiendo.
En apariencia, eso es amor; pero en lo profundo, impide aprender a autorregularse.
Y quien no aprende a calmarse solo, de adulto buscará algo que lo calme rápido.
Ahí aparecen las sustancias, las relaciones dependientes, los atracones, las compras.
No por maldad, sino porque no hubo espacio para desarrollar un “yo” capaz de sostenerse.

Una madre que nunca permite que su hijo se frustre, sin querer le enseña que el malestar es intolerable.
Entonces, cuando la vida duele, él no sabe cómo soportarla sin anestesia.

💬 “El antídoto de la adicción no es la prohibición, es la conexión.”

Las personas no se curan porque las castiguen o las sermoneen.
Se curan cuando encuentran un espacio donde pueden hablar sin ser juzgadas, donde pueden llorar sin miedo, donde alguien las mira y no las reduce a su error.
Eso es lo que sana: la presencia que valida sin rescatar.

Ejemplo realista:
Un joven que recae después de meses de sobriedad no necesita que le digan “otra vez lo arruinaste”.
Necesita que alguien le diga: “entiendo que estás cansado; vamos a ver qué te dolió antes de que volvieras a buscar refugio.”
Esa frase puede salvar una vida.

Psicoterapeuta, Nataly Vivanco
Centro de Psicoterapia Ser Familia

¿Estás criando desde el orgullo o desde la humildad que enseña a reparar con amor?
26/10/2025

¿Estás criando desde el orgullo o desde la humildad que enseña a reparar con amor?

25/10/2025

¿De qué sirve criar hijos ‘fuertes’ si esa fortaleza está hecha de represión y miedo a mostrarse humanos?

25/10/2025

Lo más peligroso en una pareja no son los gritos; es el silencio. Cuando dejan de discutir, a menudo no es porque hayan encontrado la paz, sino porque han perdido la esperanza.

Dirección

Lima
01

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Nataly Vivanco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Acompañando y Formando Vidas

Según Bowlby, de la cuna a la tumba el centro de nuestra vida está en la intimidad del apego. Aunque son sobre todo los primeros vínculos en la infancia los que predisponen nuestra actitud hacia tales apegos, también somos maleables. Si nuestros primeros vínculos han sido problemáticos, las relaciones posteriores pueden ofrecernos otra oportunidad, y quizá potencial de amar, sentir y reflexionar con la libertad que surge de un apego seguro. La psicoterapia aporta, idealmente, ese vínculo curativo. David J. Wallin