EL VOCERO

EL VOCERO Medio digital de noticias, informaciones y reportajes de regiones y a nivel nacional. Noticias de la región sur

  / MIDAGRI DESTACA LIDERAZGO REGIONAL EN AGRICULTURA Y ACCIÓN CLIMÁTICA DURANTE EVENTO DE PLACA EN LA COP30El Ministeri...
19/11/2025

/ MIDAGRI DESTACA LIDERAZGO REGIONAL EN AGRICULTURA Y ACCIÓN CLIMÁTICA DURANTE EVENTO DE PLACA EN LA COP30

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) del Perú participó hoy en el evento “Cooperación regional sobre agricultura y cambio climático en América Latina y el Caribe”, organizado por la Plataforma de Acción Climática para América Latina y el Caribe (PLACA) en el marco de la COP30. La sesión congregó a ministros y altas autoridades del sector agrario de la región para destacar avances y coordinar acciones conjuntas frente a la crisis climática.

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Orlando Chirinos Trujillo, intervino como presidente de PLACA, reafirmando el compromiso del Perú de fortalecer la coordinación regional y avanzar hacia sistemas agroalimentarios resilientes, inclusivos y libres de deforestación.

“En nombre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, agradecemos la invitación y reiteramos nuestro renovado compromiso con los principios del Diálogo sobre Bosques, Agricultura y Comercio de Productos Básicos ( Diálogo FACT). Creemos que, trabajando juntos, podremos acelerar la transición hacia cadenas de suministro libres de deforestación, fortaleciendo la resiliencia e inclusión de los pequeños productores en sistemas alimentarios sostenibles”, señaló.

Durante su participación, el viceministro destacó que la COP30 representa un hito clave para evaluar los avances del Diálogo FACT entre 2020 y 2025, subrayando la necesidad de que el financiamiento climático llegue efectivamente a los pequeños productores, comunidades campesinas, indígenas y nativas que habitan los bosques y que son los más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Cabe destacar, que el Diálogo FACT es una plataforma global que articula a países productores y consumidores para impulsar cadenas agrícolas sostenibles y libres de deforestación.
Asimismo, remarcó el carácter amazónico y megadiverso del Perú, donde la agricultura en la Amazonía constituye la segunda actividad económica más importante, con cerca de 2,777 millones de dólares generados anualmente, y donde el 97% de los 2 millones de hectáreas agrícolas son conducidas por pequeños y medianos productores de la agricultura familiar.

En este contexto, el MIDAGRI expuso los avances del país en políticas y programas orientados a fortalecer la gobernanza, promover la asociatividad, garantizar la trazabilidad y generar incentivos económicos alineados con la conservación de los bosques y el desarrollo rural. Entre estos destaca el programa “Bosques Productivos Sostenibles”, financiado en gran parte por el Banco de Desarrollo Alemán KFW, que agrupa tres proyectos de inversión pública orientados a mitigar el cambio climático, reducir la deforestación y conservar la biodiversidad.

Uno de los pilares del programa es el Incentivo Forestal, que impulsa plantaciones forestales comerciales con una meta de 24,000 hectáreas, a fin de reducir la presión sobre los bosques naturales y cerrar brechas en la demanda de madera en el país. Esta iniciativa, que incluye planes de negocio forestales para comunidades campesinas, contribuye además a la restauración de áreas degradadas, la reducción de la erosión y la mejora del régimen hídrico local.

El viceministro también hizo un llamado a reforzar los sistemas de tenencia de tierras, enfatizando la importancia del ordenamiento y la zonificación forestal, así como a fortalecer la acción frente a actividades ilegales, como la tala y la minería, que presionan los bosques y generan cambios de uso de suelo para actividades agrícolas no sostenibles.

“La COP30 nos convoca a hacer un balance real de estos cinco años del Diálogo FACT. Para el Perú, país amazónico y megadiverso, urge que el financiamiento climático llegue a quienes más lo necesitan: pequeños productores, comunidades indígenas, nativas y campesinas, que son los guardianes de nuestros bosques. Con la movilización conjunta de los países del FACT y la promesa renovada de recursos globales, podremos conservar uno de los pulmones más grandes del planeta y avanzar hacia un desarrollo rural sostenible”, añadió.

Finalmente, el MIDAGRI reiteró su disposición a seguir impulsando iniciativas regionales que integren la acción climática con el desarrollo agrícola sostenible y la conservación de los bosques, reafirmando su compromiso con una transición justa, inclusiva y climáticamente responsable.

  / FISCALIA ANTICORRUPCIÓN LOGRA PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA POLICÍA INVESTIGADO POR RPESUNTO COHECHOEl Ministerio Públic...
19/11/2025

/ FISCALIA ANTICORRUPCIÓN LOGRA PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA POLICÍA INVESTIGADO POR RPESUNTO COHECHO

El Ministerio Público, a través del Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, dirigido por la Fiscal Provincial Elsi Chaupín Bautista, logró que se dicten nueve meses de prisión preventiva contra el suboficial Aldair Víctor Hugo Sunción Farfán, investigado por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.

El requerimiento fiscal fue sustentado por la Fiscal Adjunta Provincial Rosa Huañac Inga, quien presentó ante el órgano jurisdiccional los graves y fundados elementos de convicción que vinculan al investigado con los hechos materia de investigación.
Asimismo, se informó que Litman Lapa López se acogió a terminación anticipada, mientras que para Jans Davis Aranya Cconislla se solicitó comparecencia con restricciones, cuya audiencia será programada por el juzgado competente.

Según los actos de investigación, los suboficiales Lapa López y Aranya Cconislla, habrían participado en calidad de presuntos autores, mientras que Sunción Farfán lo habría hecho como presunto cómplice primario. Se les imputa haber solicitado y recibido 13 mil soles de un ciudadano con el fin de evitar su detención, pese a que contaba con una requisitoria vigente por delito tributario.

Las diligencias señalan que los investigados, en ejercicio de sus funciones y en presunta vulneración de la Directiva N.° 020-2019-CG PNP/EMG, habrían coordinado la intervención del ciudadano y su posterior favorecimiento. Se acreditó también que el suboficial Aranya Cconislla, como jefe de grupo, tenía la responsabilidad de supervisar al personal bajo su mando; mientras que Lapa López, en servicio permanente, estaba facultado para realizar intervenciones y ejecutar detenciones.

Como parte de la secuencia de hechos, alrededor de las 10:30 horas del 26 de septiembre de 2025, Lapa López habría recibido un mensaje de WhatsApp del suboficial Sunción Farfán, quién pese a encontrarse de franco, informó sobre la presencia de personas requisitoriadas e indicó el punto donde debían ser intervenidas. Tras comunicarse la novedad al comandante de guardia, se dispuso el desplazamiento del personal, momento en el que se habría concretado la presunta coordinación para solicitar dinero a la víctima.

El Ministerio Público reafirma su compromiso de actuar con firmeza frente a los presuntos actos de corrupción, garantizando el estricto cumplimiento de la ley y la defensa de los intereses de la ciudadanía.

  / INTERVIENEN VIVIENDAS EN INVESTIGACIÓN A FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN HUAMANGA Y HUANTAEl Quinto Despacho de la Fis...
19/11/2025

/ INTERVIENEN VIVIENDAS EN INVESTIGACIÓN A FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN HUAMANGA Y HUANTA

El Quinto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho viene desarrollando un operativo de allanamiento de inmuebles con descerraje, registro domiciliario e incautación de bienes, registro de vehículos, entre otros, en el marco de una investigación preliminar.

Por ello, el equipo integrado por el Fiscal Provincial Juan Manuel Ríos Bartolo y los Fiscales Adjuntos Provinciales Katy Yovana Bautista Mejía, Paúl Tomaylla Berrocal y Alfredo Nieto Huamaní, junto a efectivos policiales de la Dirección Contra al Corrupción y de la Dirección General de Inteligencia, se encuentran interviniendo ocho inmuebles ubicados en los distritos de San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho y Huanta.

Las diligencias se enmarcan en un proceso seguido contra funcionarios públicos del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) Dirección Zonal Ayacucho, por el delito de colusión agravada, en agravio del Estado, y en perjuicio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

En la investigación se encuentran comprendidos Rudy Javier Mendoza Gonzales, jefe de la Unidad Zonal Ayacucho; Raúl Arístides Gil Galindo, administrador zonal; David Méndez Salvatierra, responsable de Adquisiciones y Contrataciones; Percy Maldonado Zorrilla, responsable zonal Huanta - Huamanga; Raquel Mallqui Huamaní, representante legal de la empresa Azud Plast SAC; y el proveedor José Cuba Huaytalla.

  / ESTUDIANTES DE ESCUELA SUPERIOR AUTONOMA DE BELLAS ARTES DEL CUSCO MUESTRAN SUS OBRAS EN EXPOSICION SEMESTRALHasta e...
19/11/2025

/ ESTUDIANTES DE ESCUELA SUPERIOR AUTONOMA DE BELLAS ARTES DEL CUSCO MUESTRAN SUS OBRAS EN EXPOSICION SEMESTRAL

Hasta el jueves 27 de la próxima semana estará abierta la Exposición Colectiva de las obras realizadas por los estudiantes de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito hoy Universidad Nacional de Arte, correspondientes al Semestre 2025-I. La muestra que se exhibe en la Sala Nacional Mariano Fuentes Lira, fue inaugurada anoche por el vicepresidente Académico Yohn Lasteros Holgado.

La exposición muestra el trabajo de un total de 84 estudiantes de las especialidades de Dibujo y Pintura, Dibujo y Escultura, Dibujo, Grabado y Diseño Gráfico, Dibujo y Cerámica, Conservación y Restauración de Obras de Arte y Educación Artística.

El acto inaugural contó con la asistencia del vicepresidente de Investigación Mario Curasi Rodríguez, director de Responsabilidad Social Universitaria, Samuel Núñez Trujillo, entre otras autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo de la institución artística.

  / MÁS DE 426 000 MAESTROS RECIBIRÁN SEGUNDO TRAMO DE AUMENTO SALARIAL EN NOVIEMBREComo parte de su política de fortale...
19/11/2025

/ MÁS DE 426 000 MAESTROS RECIBIRÁN SEGUNDO TRAMO DE AUMENTO SALARIAL EN NOVIEMBRE

Como parte de su política de fortalecimiento de la Carrera Pública Magisterial, el Ministerio de Educación (Minedu) implementará este mes de noviembre el segundo tramo de un incremento remunerativo que beneficiará a más 426 000 maestros de todo el país y elevará su piso salarial a 3500 soles.

Con el pago del segundo tramo, los maestros percibirán remuneraciones entre 3500 soles y 7351 soles para jornadas de 30 horas, y entre 4667 soles y 9801 soles para jornadas de 40 horas, según su escala magisterial. El docente contratado percibe el incremento remunerativo equivalente a lo que recibe el docente nombrado de la primera escala.

El ministro de Educación, Jorge Figueroa, señaló que, de esta manera, el Gobierno cumple su compromiso con el magisterio y continúa fortaleciendo la Carrera Pública Magisterial, al tiempo que reconoce el esfuerzo de cada docente que, desde su aula, contribuye al desarrollo del país.

El incremento salarial, implementado en dos tramos (marzo y noviembre de 2025), representa un aumento acumulado entre 400 soles y 1120 soles, en función de la jornada de trabajo y escala magisterial. En total, el Estado destina 1435 millones de soles con esta finalidad, en reconocimiento al rol fundamental que cumplen los maestros.

OTROS BENEFICIOS
Además de este incremento, más de 200 000 maestros reciben asignaciones mensuales adicionales por laborar en zona rural, de frontera o el VRAEM, así como por trabajar en instituciones unidocentes, multigrado o bilingües. De esta forma, pueden percibir hasta cinco distintas asignaciones de manera simultánea.

Los docentes también acceden a los beneficios de la Carrera Pública Magisterial, como la compensación por tiempo de servicios (CTS), que equivale al 100 % de la remuneración íntegra mensual por cada año laborado. En el caso de los docentes contratados, más de 150 000 recibieron su CTS en 2025, para lo cual el Estado realizó una inversión superior a los 400 millones de soles.

Finalmente, en diciembre de este año, cerca de 8400 docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior del concurso 2024 recibirán la primera armada (6000 soles) del bono de atracción de 18 000 soles. Asimismo, más de 24 000 docentes recibirán su segunda armada por el mismo concepto, con una inversión de 190.4 millones de soles.

“Las mejoras salariales y los beneficios adicionales son parte de una política sostenida de bienestar docente. Un maestro reconocido y con mejores condiciones laborales puede concentrar su esfuerzo en lo más importante: el aprendizaje de sus estudiantes”, destacó el ministro Figueroa.

  / MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVEO CLAUSURA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO UTILIZADA COMO TERMINAL DE MINIVANLa...
19/11/2025

/ MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVEO CLAUSURA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO UTILIZADA COMO TERMINAL DE MINIVAN

La Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, a través del personal de Fiscalización y Sanciones, procedió a la clausura de la playa de estacionamiento del centro comercial Gratersa, tras constatar que operaba de manera ilegal como terminal de transporte, pese a no contar con autorización municipal para dicha actividad.

La intervención se realizó en paralelo a las acciones que se vienen ejecutando contra terminales informales en la zona, como el Terminal Terrestre Privado de minivanes “Valle Hermoza de Tambo”, intervenido días atrás por la Sutran.

Durante la inspección, se verificó nuevamente el embarque y desembarque de pasajeros dentro del establecimiento, actividad que incumple el giro comercial permitido, limitado únicamente al funcionamiento como centro comercial.

Ante estas infracciones, el personal municipal procedió a imponer las medidas correctivas correspondientes, colocando bloques de cemento para impedir el acceso vehicular y garantizar el cumplimiento de la clausura. Esta acción busca frenar la operación irregular y prevenir riesgos para los vecinos y transeúntes.

Por las faltas detectadas, el establecimiento fue sancionado con una multa equivalente a 3 UIT y se inició un proceso administrativo sancionador, conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal N.° 06-2024, que regula el correcto uso de establecimientos y previene actividades no autorizadas.

La municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de las normas y la seguridad de los ciudadanos.

  / AGRUPACIONES DE TUNAS SALUDARON A YANAHUARA POR SUS CLV ANIVERSARIO DE ELEVACIÓN A VILLADemostrando su alegría, ener...
19/11/2025

/ AGRUPACIONES DE TUNAS SALUDARON A YANAHUARA POR SUS CLV ANIVERSARIO DE ELEVACIÓN A VILLA

Demostrando su alegría, energía y tradición, cerca de una decena de agrupaciones de tunos saludaron al distrito de Yanahuara por su CLV aniversario de elevación a Villa Hermosa, este homenaje fue realizado durante el Festival de Tunas organizado por la comisión de festejos, y que fue realizado en el mirador de Yanahuara.

La actividad inició a las 19:00 horas y congregó a más de cien integrantes de las diversas agrupaciones, además cerca de 500 personas llegaron hasta el mirador de Yanahuara para disfrutar de la música y picardía de los tunantes, quienes durante cuatro horas pusieron a cantar y a bailar a los asistentes y a la representante de la belleza de la mujer yanahuarina Leandra Galletti.

La historia de los tunos se remonta a la Edad Media en España, cuando grupos de estudiantes universitarios con escasos recursos económicos formaban "tunas" o "estudiantinas" para cantar y tocar música en las calles, con el fin de ganarse la vida con la llamada "sopa boba".

En Arequipa la primera tuna data de 1968, la Tuna Universitaria San Agustín (TUSA) agrupación que fue inspirada en las tradiciones españolas y que sirvió de inspiración para que grupos de estudiantes de otras casas universitarias siguieran sus pasos y cimentaran la tradición española, en noches de alegría y picardía de las fiestas arequipeñas.

Después de la presentación de las agrupaciones, la Municipalidad de Yanahuara reconoció a los participantes por su aporte a la cultura.

  / MINISTRO VLADIMIR CUNO PRESENTÓ AVANCES Y ACIONES A FAVOR DEL AGRO PERUANO EN COMSIÓN AGRARIA DEL CONGRESOEl ministr...
19/11/2025

/ MINISTRO VLADIMIR CUNO PRESENTÓ AVANCES Y ACIONES A FAVOR DEL AGRO PERUANO EN COMSIÓN AGRARIA DEL CONGRESO

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego presentó ante la Comisión Agraria del Congreso los principales avances y acciones que el Gobierno viene ejecutando a favor del agro peruano, destacando el destrabe de los grandes proyectos de irrigación, el impulso de la formalización de tierras, la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento del financiamiento para los pequeños productores.

El ministro señaló que los proyectos de irrigación son estratégicos para garantizar la seguridad y sostenibilidad hídrica del país, y explicó que esta gestión ha logrado avances concretos en varias obras paralizadas por años. En Majes Siguas I, inició ejecución bajo el contrato gobierno-gobierno con Japón y ya está en marcha. En Chavimochic III se completó el proceso técnico preparatorio y se encuentra listo para la convocatoria internacional dentro del convenio G2G con Canadá.

Asimismo, Chinecas ya cuenta con perfil y viabilidad aprobados; mientras que Alto Piura y Poechos han recibido propuestas técnico-económicas de cinco países, esperando seleccionar al ganador el 5 de diciembre. En Iruro se registra un avance físico del 10.78% y Piedra Hermosa ha obtenido la buena pro, con el contrato en proceso de firma.

El ministro destacó que estos proyectos forman parte de una cartera nacional de 25 grandes irrigaciones que representan una inversión proyectada de 24 mil millones de dólares y que permitirán incorporar más de un millón de hectáreas a la frontera agrícola.

Durante su presentación también resaltó el compromiso del Gobierno con la formalización de tierras como herramienta clave para otorgar seguridad jurídica y acceso al crédito a los productores. La meta al 2026 es entregar 60 mil títulos individuales a familias rurales, además de 57 títulos para comunidades nativas y 61 para comunidades campesinas, lo que permitirá cerrar brechas históricas en el campo.

En materia comercial, el ministro explicó que garantizar agua y tierra debe ir acompañado de abrir mercados para una agricultura que produce más y necesita vender más. Anunció que, con el trabajo de Senasa, hacia julio de 2026 el país habrá logrado la apertura de 16 nuevos mercados internacionales, lo que generará un incremento estimado de 15 mil millones de dólares en agroexportaciones para productos como palta, granada, banano, carnes de ave, arándanos, entre otros.

Respecto al financiamiento, informó que el Fondo AgroPerú continúa consolidándose como el principal instrumento de apoyo directo al productor. Entre octubre de 2025 y julio de 2026 se proyecta colocar más de 568 millones de soles, de los cuales más de 65 millones ya fueron desembolsados en el primer mes de gestión.

Este esfuerzo se complementa con el seguro agrícola catastrófico y el seguro agropecuario cofinanciado, que protegen más de 2 millones de hectáreas frente a 18 tipos de siniestros, con indemnizaciones de hasta mil soles por hectárea.

El ministro también destacó el impulso a la asociatividad como mecanismo central para fortalecer la agricultura familiar. Informó que el registro nacional de cooperativas agrarias supera actualmente las 890 cooperativas con 92 mil socios, mientras que el registro de asociaciones agrarias identifica más de 11 mil organizaciones activas.

Gracias a la Ley 31335 se han creado 848 cooperativas agrarias, 40 asociaciones se han transformado en cooperativas y más de 6,700 productores han sido capacitados. Las organizaciones debidamente inscritas pueden acceder a tasas preferenciales de crédito alrededor del 3.5% anual, beneficios tributarios de 0% a 1.5% según ingresos y fondos no reembolsables de los programas sectoriales.

Finalmente, el ministro reafirmó que este conjunto de acciones demuestra el compromiso del Gobierno con destrabar proyectos clave, fortalecer la institucionalidad agraria y generar mejores condiciones para el desarrollo productivo del campo peruano.

  / COLEGIOS DE SANTIAGO DE CHUCO SE BENEFICIAN CON ENTREGA DE COMPUTADORASMás de 400 alumnos de Santiago de Chuco mejor...
19/11/2025

/ COLEGIOS DE SANTIAGO DE CHUCO SE BENEFICIAN CON ENTREGA DE COMPUTADORAS

Más de 400 alumnos de Santiago de Chuco mejorarán su aprendizaje y calidad educativa gracias a entrega de 48 computadoras, impresoras, y demás equipos tecnológicos.

La entrega de los modernos equipos multimedia estuvo a cargo del alcalde Provincial de Santiago de Chuco, Víctor Luján Chero, quien resaltó que alumnos de las instituciones educativas I.E. N° 80051 del Centro Poblado Huaran Uninambal Alto, I.E. N° 80575 José María Arguedas en el centro poblado Monchugo, I.E. N° 80537 Alfred Nobel en el centro poblado La Victoria, distrito de Cachicadán, y la I.E. N°80522 Antonio Robles Tiburcio del distrito de Santiago de Chuco, son quienes se beneficiarán con el equipamiento de sus centros de cómputo.

Este proyecto educativo demandó una inversión de 184 mil 960 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual Provincia de Santiago de Chuco forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la Unidad Minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

“Esta inversión marca un gran paso hacia una educación moderna, inclusiva y de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes de Santiago de Chuco, quienes tendrán un aprendizaje más activo y acorde a nuestros tiempos, donde es fundamental manejar la tecnología”, afirmó el burgomaestre Víctor Luján Chero.
Cabe mencionar que este proyecto también contempla la adquisición de cuatro equipos multifuncional a color, marca Epson WorkForce Pro WF-C5891, para impresiones, escaneos, fotocopias y fax, así como el equipamiento de los centros de cómputo con escritorio individuales y sillas.

Durante la ceremonia de entrega de los modernos equipos tecnológicos participaron representantes del Fondo Social Alto Chicama, docentes y alumnos de las diferentes instituciones educativas de Santiago de Chuco.

Finalmente, es importante precisar que la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, que gracias a los recursos que administra producto de las regalías que la empresa Minera Boroo Misquichilca aporta al Estado Peruano semestralmente. Desde el 2021, y a la fecha, el Fondo Social Alto Chicama ha ejecutado más de 90 obras y financiado 140 expedientes técnicos en beneficio de la población de ande liberteño.

  MARTÍN / ANTE EVENTOS CLIMÁTICOS, GOBIERNO ACTIVARÁ SEGURO AGRÍCOLA (SAC) 2025 - 2026 CON COBERTURA DE MÁS DE S/ 2 MIL...
31/10/2025

MARTÍN / ANTE EVENTOS CLIMÁTICOS, GOBIERNO ACTIVARÁ SEGURO AGRÍCOLA (SAC) 2025 - 2026 CON COBERTURA DE MÁS DE S/ 2 MILLONES

Ante los fenómenos climatológicos que afectan a pequeños productores de la región de San Martín, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), informó que asignará el monto de S/ 2.5 millones a través del Seguro Agrícola SAC, correspondiente a la campaña 2025-2026.

De esta manera, se fortalece el respaldo a los agricultores a través SAC, que es un seguro gratuito financiado al 100% por el Estado, que protege todos los cultivos y cubre pérdidas en las parcelas de los productores en caso de inundaciones, lluvias torrenciales, sequías, heladas, granizo, plagas, enfermedades, entre otros.

El nuevo SAC 2025-2026, cuya vigencia se encuentra activa del 1 de agosto de 2025 al 1 de agosto de 2026, ha destinado más de S/ 73 millones para dar cobertura a más de 2 millones de hectáreas de cultivos en los 24 departamentos a nivel nacional, un monto superior a los S/ 49,421 millones registrados en la campaña 2024-2025.

En el caso de San Martín, el monto de indemnización llega a S/. 2.5 millones, prácticamente el doble en comparación con la anterior campaña 2024-2025, que registró S/ 1.3 millones.

Asimismo, el nuevo SAC tiene como principal beneficio el incremento de la indemnización de hasta S/ 1,000 por hectárea de cultivo. Durante la anterior campaña, dicho monto era de S/.800.
Estas medidas buscan, en caso de eventos adversos, recuperar la capacidad de producción de diversos cultivos en esta región como maíz amarillo duro, plátano, naranjo, cacao y arroz.

Cabe precisar que los principales siniestros naturales registrados en San Martín en el periodo 2024-2025 fueron sequías, inundaciones, plagas y depredadores, incendios, vientos fuertes y deslizamientos.
Activación del Seguro Agrícola SAC

Los productores afectados por siniestros deben reportar inmediatamente los daños a la agencia agraria más cercana (presencialmente o por llamada telefónica), con el fin de contactar con la empresa de seguros para las acciones de evaluación en campo y posteriormente de acuerdo al caso, efectuar el pago correspondiente.

El SAC, atiende a los productores agrícolas en los 24 departamentos del país.
El MIDAGRI continúa trabajando arduamente para proteger a los pequeños productores de agricultura familiar del Perú.
Gracias al Seguro Agrícola SAC, los cultivos que hayan sufrido pérdidas por daños que estén cubiertos por la póliza, podrán recibir una indemnización en aras de la sostenibilidad de la producción agrícola del país.

  / SERFOR PRESENTÓ OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA FORTALECER EL SECTOR FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Con el objet...
29/10/2025

/ SERFOR PRESENTÓ OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA FORTALECER EL SECTOR FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

Con el objetivo de dar a conocer los programas, fondos y mecanismos de financiamiento disponibles a nivel nacional e internacional, así como promover inversiones sostenibles que impulsen el desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre en el Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), organizó el evento “Jueves del Conocimiento: Oportunidades de financiamiento para el sector forestal y de fauna silvestre”.

Durante esta jornada se presentaron propuestas, experiencias y casos exitosos que evidenciaron cómo el acceso al financiamiento responsable y el trabajo articulado entre el Estado, la cooperación internacional y el sector privado pueden generar desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

El evento, desarrollado de manera híbrida (presencial y virtual) en la sede Aramburú de la Universidad Científica del Sur, contó con la participación de destacados ponentes y panelistas, entre ellos: Iván Mena Alberca (MIDAGRI), Nancy Solís Moreano (AGROIDEAS), Marcos Deza Guzmán (FONDOEMPLEO), Claudia Godfrey (PROFONANPE) y Alejandra Muñoz Gonzales (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional - GIZ).

Todos ellos compartieron información clave para impulsar proyectos sostenibles, gestionar responsablemente los recursos naturales y conservar los ecosistemas del país.

“Los Jueves del Conocimiento son una iniciativa del SERFOR orientada a promover un entorno de aprendizaje continuo y colaborativo, donde la generación, el intercambio y la aplicación del conocimiento se convierten en motores para fortalecer las instituciones”, señaló Mariana Roeder Sattui, directora de Gestión del Conocimiento del SERFOR.

Asimismo, Roeder destacó que, mediante esta actividad se difundieron diversas alternativas de acceso a recursos financieros, con el propósito de que lleguen a todos los actores involucrados, especialmente a las comunidades y emprendedores que promueven el uso sostenible de los bosques.

El encuentro estuvo dirigido a representantes de comunidades nativas y campesinas, gobiernos regionales y locales, organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional, empresas privadas del sector, emprendedores, investigadores y estudiantes.

De esta manera, el SERFOR reafirma su compromiso de impulsar una economía forestal sostenible e inclusiva, que reconozca el valor de los bosques, la biodiversidad y las comunidades que los protegen, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al desarrollo territorial sostenible.

22/10/2025

/ RENOL PICHARDO, CANDIDATO REGIONAL EN PRESENTACIÓN DE PRECANDIDATO A REGIDOR MUNICIPAL DE HUAMANGA

El candidato a la región Ayacucho, Renol Pichardo Ramos, estuvo presente en la presentación del precandidato, Mao Leandro como regidor a la municipalidad provincial de Huamanga.

En esta actividad política estuvieron presentes también el candidato a la Municipalidad Provincial de Huamanga también Richard Prado, Tony Salvatierra a la municipalidad distrital de Carmen Alto y el Secretario General Regional de Podemos Perú ,Yony Quispe.

Dirección

Lima
05000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EL VOCERO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram