08/10/2025
Mientras las madres solteras suelen ser señaladas y cuestionadas, los padres ausentes a menudo pasan desapercibidos, libres de culpa o responsabilidades. A las madres solteras se les exige ser heroínas: trabajar, cuidar de sus hijos/as, mantener un hogar y, al mismo tiempo, enfrentar críticas por no "haber elegido bien" o por no mantener una familia "tradicional". Esta carga no solo es emocionalmente agotadora, sino que perpetúa la idea de que la responsabilidad de los hijos/as recae exclusivamente en las mujeres. Por otra parte, los padres ausentes suelen escapar del escrutinio, como si el hecho de abandonar a sus hijos/as no fuera reprochable.
En lugar de cuestionar por qué un padre decide desvincularse, la atención se dirige hacia la madre, colocando sobre ella el peso de explicar, justificar y reparar. Se debe reconocer que la crianza es una responsabilidad compartida es un paso esencial para construir una sociedad más justa. No se trata de señalar a unos, sino de repartir las responsabilidades de manera equitativa y crear un entorno donde ninguna madre sea castigada por cumplir con su deber en solitario. El cambio empieza al cuestionar estas injusticias y al educar a las nuevas generaciones para que crezcan con una visión más igualitaria y compasiva. 📝Gestando Pariendo y Criando en Libertad