17/11/2025
SALTANDO HACIA OFTALMICAS Y ANGIOGENICOS
Más del 90% de un grupo de pacientes con Preeclampsia severa pretermino vistas en el INMP durante el 2020-21 no tuvieron tamizaje predictivo de Preeclampsia en el primer trimestre. (Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2024;41(3):321-3).
Aún para fines del 2025, la mayoría de gestantes referidas con Preeclampsia a INMP no tuvieron acceso a ningún tipo de tamizaje en el 1er, 2do o 3er trimestres; ni solo clínico con factores maternos, ni mucho menos multiparamétrico con la adición de factores biofísicos como la medida de Presion Arterial y Arterias Uterinas, en una forma estandarizada, protocolizada, rutinaria y universal; ya sea a través de un algoritmo predictivo objetivo o con una evaluación subjetiva integrada.
Esa es una realidad que debemos subsanar prioritariamente como país no solo con la finalidad de impactar en la salud pública sino para elevar la calidad del control prenatal acorde al grado de desarrollo de la medicina materno fetal en los países desarrollados.
Es valorable y reconocible que la medicina materno fetal haya desarrollado en países en desarrollo como el nuestro en las terapias de cirugía fetal y cambie el pronóstico en un grupo infrecuente de pacientes que por otro lado tendrían mal pronóstico; pero eso nunca significó que deban descuidarse nuestras necesidades prioritarias y los establecimientos de salud y el sector salud mismo deben dar los mejores esfuerzos para que no ocurra lo que sucede para la medicina peruana en general, “que se descuide la medicina de los más necesitados” y se priorice “la medicina de los hitos históricos como las robóticas” como cuando se quiere realizar el Doppler de arterias oftálmicas (más aún sin calidad técnica ni adecuada comprensión de su rol) sin haber dado acceso ni mucho menos agotado el tamizaje multiparametrico básico (Factor materno+ Presión Arterial + Arterias Uterinas) a diferencia de los países desarrollados donde este tamizaje ha llegado a su límite a pesar de su acceso universal, estandarizado y con calidad, y pues, ADICIONAR (más no reemplazar con) factores bioquímicos, Doppler de arterias oftalmicas y factores Angiogenicos estarían mejorando la detección de preeclampsia y los valores predictivos.
Arkorful J, et al. Predictive accuracy of
ophthalmic artery Doppler for preclampsia: a systematic review. BMJ Open 2025;15:e094348.https://doi.org/10.1136/bmjopen-2024-094348
Evidenciamos numerosos casos de embarazos con Preeclampsia en quienes se perdieron múltiples oportunidades sin haber usado ninguna estrategia ni análisis básicos y ya empezamos a recibir casos en quienes se informaron arterias oftalmicas informadas erróneamente como normales por haberse confundido con la arteria central de la retina y pacientes que nos trasmiten su dolorosa experiencia.
De seguro que hay ámbitos que ya vienen dando tamizaje rutinario secuencial con múltiples parámetros como lo fomenta la Guía de practica clinica INMP 2023 y de seguro podrían tener una problemática de no poder detectar a todas las preeclampsias y pues ADICIONAR el Doppler de arteria oftalmica podría rendir utilidad; sin embargo, son más numerosos los ámbitos que ni siquiera se recopilan factores clínicos de riesgo ni parámetros maternos como presión arterial y arterias uterinas que son técnicamente más reproducibles y más predictivos frente al no hacer nada.