Centro de Psicoterapia Ser Familia

Centro de Psicoterapia Ser Familia Atención psicológica y emocional para niños, adolescentes, adultos. Citas: https://wa.me/51993119009

Centro Psicoterapia de atención emocional para niños, adolescentes y sus familias

¿Estás controlando tus emociones o solo enfermándote por callarlas?
16/11/2025

¿Estás controlando tus emociones o solo enfermándote por callarlas?

16/11/2025

Lo regañaste para que entendiera... pero lo que hizo fue congelarse

👉 Porque su cerebro no oyó tus palabras. Solo sintió la amenaza.
Eso no es respeto. Es trauma en modo silencioso.

El miedo no siempre huye. A veces se congela dentro del cerebro, y deja a un niño callado, roto y obediente.

🧬 Cuando un niño se queda en silencio después de un regaño fuerte, su cerebro puede haber activado el modo congelamiento:
una respuesta automática del sistema nervioso ante lo que percibe como una amenaza emocional.
En lugar de procesar lo que se le dijo, bloquea su emoción y apaga su expresión.
Eso no es obediencia: es supervivencia emocional.
Y cuando el hogar se vuelve un lugar donde no se puede hablar, el niño deja de confiar… para poder resistir.

🗣 TESTIMONIO:
"Me sentí tan orgullosa porque no me respondió…
hasta que lo vi llorando en silencio en su cuarto.
Ahí supe que no me respetaba. Me temía."
— Madre, 37 años.

❗ DATO DURO:
El cerebro infantil prioriza la seguridad emocional. Cuando no la encuentra, responde con silencio, desconexión o sumisión, no con respeto auténtico.
Ese niño crece sin voz… y se convierte en un adulto que no sabe poner límites.

🔁 No confundas miedo con respeto.
El miedo no educa: entrena para callar, obedecer y desaparecer emocionalmente.
Ese silencio que creíste victoria… puede ser el primer paso de tu hijo hacia la ansiedad, la culpa o la desconexión.

Respeta su voz, incluso cuando no esté de acuerdo contigo.
Porque el día que deje de hablarte, no será por respeto.
Será porque entendió que contigo, no se puede ser él mismo.

📌 Guárdalo si alguna vez pensaste “me hizo caso”… pero su silencio te dolió más que sus palabras.
❤️‍🩹 La autoridad real no silencia. Acompaña sin aplastar…

16/11/2025
16/11/2025

No sigas órdenes toda tu vida. Piensa por ti mismo.

Antz 🎬

¿Estás llamando amor a lo que en realidad es miedo a quedarte solo?
16/11/2025

¿Estás llamando amor a lo que en realidad es miedo a quedarte solo?

16/11/2025

Recuerda

Enséñales a tus hijos que limpiar y cocinar son habilidades básicas y no roles de género

¿Estás formando excelencia o miedo a fallar?
16/11/2025

¿Estás formando excelencia o miedo a fallar?

16/11/2025

🩸 “El golpe se hereda”: Guillermo del Toro explica el ciclo de violencia en Frankenstein

Hay un momento del junket donde Guillermo dice algo TAN fuerte
que cambia toda la lectura de la película.



🪓 “El mismo objeto que el padre usa para golpear a Victor… es la forma del objeto con el que Victor golpea a la Criatura.”

Guillermo lo explica así:

“La vara con la que su padre golpea a Victor de niño
es la misma forma del hierro que Victor usa
para golpear a la Criatura en el sótano.”

No es casual.
Es diseño narrativo.

“El golpe se repite.
La violencia viaja.
Lo que Victor aprendió al ser humillado…
es lo mismo que termina enseñándole a su creación.”



🔥 El aprendizaje más triste: no lenguaje, sino castigo

Guillermo profundiza:

“La Criatura no aprende amor de Victor.
Aprende castigo.
Aprende rechazo.
Aprende el sonido del golpe antes que el sonido de una palabra.”

Y eso enlaza directo con lo que él ya había dicho del lenguaje:

“El monstruo no aprende palabras…
aprende emociones.
Y las primeras son las más dolorosas.”



🧬 Heredamos lo que no sanamos

En la visión de Guillermo, Victor no es un villano:
es un niño herido que nunca salió del recuerdo que lo rompió.

“Victor está atrapado en una sola memoria:
no haber podido salvar a su madre.
Todo lo demás nace de ahí.”

La Criatura recibe ese trauma multiplicado.



Lo que no detienes contigo…
lo pasa tu mano.





Fuentes
• Junket oficial de Frankenstein (Netflix)

16/11/2025

NO OBLIGUES A TUS HIJOS A LEER

¿Quieres que tus hijos lean? Lee estos consejos y evita estos errores.

* Obligar a leer. Gran error. Hay que conseguir que el niño lea por su cuenta. Eso sólo puede lograrse si asocia la lectura a un buen rato, a una satisfacción. Y tal cosa ocurre mejor en un entorno de libertad. Que lea, sí, pero porque le gusta y le da la gana.

* Afligirse porque el niño empieza primaria sin leer ni papa. Cada niño tiene su edad, su ritmo. Que un hermano mayor haya aprendido con 5 años no convierte en tonto al menor que con 6 apenas deletrea las palabras. Los expertos dicen que hasta los siete años un niño no tiene por qué saberlo todo.

* Usar la lectura como castigo. “Si no te comes la sopa te mando a tu cuarto a leer”. La fastidiaste. Ni comerá ni leerá. Y si te empeñas en ello, el niño identificará la lectura con el castigo.
Insistir en que lea los cuentos que a él/ella no le gusta. ¿A ti te gustaron cuando tenías su edad? Pues a él/ella no tienen por qué.

* Exigirle que termine un libro que ha dejado a mitad porque le aburría. A evitar.

* Darle la brasa con sermones sobre la importancia de la lectura. ¿Qué diantres le importa un niño que la lectura “sea el alimento del alma, la gimnasia del espíritu, la base de la formación” o cursilerías semejantes? Ahórratelas.

Y ahora, unos consejos que dan resultado. He tratado de llevarlos a la práctica y, la verdad, funcionan.

* Los fines de semana, compra tebeos con él/ella. Que pueda elegir lo que le gusta. Y cuando hablo de elegir me refiero a eso: comparar entre tebeos o libros y decidir cuál le gusta más (seguramente le gustará más de uno). Conviene dejarle con ganas de más: “te compro hoy este y la próxima semana te compro otro”)

* Acércate al departamento infantil de las librerías y déjales en libertad. Es un buen plan de paseo los días de lluvia o mucho frío. Que busquen, que husmeen y que miren lo que les apetezca, aunque luego no compres nada. No te sientas gorrón. Te aseguro que la librería amortizará la - Si en esa visita a la librería se enamora de un libro, no se lo compres de inmediato. Ponles un reto para que se lo ganen, o diles que es muy caro y le pagas la mitad. Que la otra la saque de su hucha.

* Para hijos un poco más creciditos: digan, lo que digan: la prensa deportiva es un gran aliado de la lectura de niños y adolescentes.

* Si les ha gustado un libro o cuento o historia, interésate por ella; pídele que te la cuenten, hazle preguntas. Leer no consiste en verbalizar, sino en comprender un mensaje. Uno ha entendido algo cuando puede explicarlo con sus propias palabras. Ejercicio imprescindible y que requiere mucha paciencia paterna (como les emocione una historia y vean que alguien les hace caso, hay niños que pueden estar horas hablando solos).

* En las entrevistas con su profesor, no olvides hablar de la lectura en casa. Conviene que los maestros están informados de sus intereses; además, siempre podrá ofrecer un buen consejo para estimular al niño.

* Si le ha gustado una película, sugiérele un libro sobre esa misma película. He de advertir que alguna de mis fuentes no está de acuerdo con este consejo, pero en mi caso particular la experiencia ha sido positiva; de modo que lo dejo sólo como sugerencia.

* Revisa los contenidos. Hay cómics que a simple vista parecen inofensivos pero su lectura resulta desaconsejable incluso para los adultos. Mucho ojo, porque los pervertidos no sólo se esconden por internet. Hay editores que no demuestran ningún respeto por la infancia.

* Aunque parezca de perogrullo, revisa la vista de tus hijos: hay niños que no leen porque, simplemente, no ven bien. Hablo por propia experiencia. Una revisión al año no hace daño, sobre todo a estas edades.

* Finalmente, algo básico: si quieres que tu hijo lea, predica con el ejemplo: lee tú. Y que te vea.

Fuente: Libro Libre Uruguay

¿Están discutiendo por el problema o por el miedo que ninguno se atreve a nombrar?
16/11/2025

¿Están discutiendo por el problema o por el miedo que ninguno se atreve a nombrar?

Dirección

Calle Valencia 277 , Pueblo Libre
Lima
15084

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00
Sábado 08:00 - 21:00

Teléfono

+51936264255

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Psicoterapia Ser Familia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Psicoterapia Ser Familia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

CENTRO DE PSICOTERAPIA SER FAMILIA

Somos el Centro de Psicoterapia Ser Familia y creemos que todos tenemos la capacidad de mejorar nuestra calidad de vida y que estamos conectados a la fuente evolutiva que nos abre a nuevas oportunidades y experiencias.

Un equipo de profesionales de la salud (Psicólogos y Psicoterapeutas), que nos comprometemos en el proceso de acompañamiento de nuestro clientes en la transición de diferentes problemas, conflictos, situaciones estresantes, enfermedades o lo que le está tocando vivir y quiere afrontarlo de la mejor manera.

*Si deseas conocernos mejor , te invito a comunicarte directamente con nosotros puedes escribirnos al WhatsApp +51 993 119 009 / +51 936 264 255, o puedes brindarnos tu número telefónico por interno para poder proporcionarte mayor información*

Nuestro Centro esta ubicado en LIMA - PERÚ, en Jr. Ramon Pizarro 1170 (ex Valle Riestra) en PUEBLO LIBRE.