Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

  • Casa
  • Peru
  • Lince
  • Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud.

La Rev Peru Med Exp Salud Publica recibe contribuciones inéditas como artículos originales, de revisión, originales breves, reportes de caso, galerías fotográficas o cartas al editor, las cuales son revisadas por expertos (pares) nacionales como extranjeros que han publicado investigaciones similares previamente, estos opinan en forma anónima sobre la calidad y validez de sus resultados, el número de revisores depende del tipo de artículo, solo se publican aquellos artículos con comentarios favorables y que han resuelto las observaciones enviadas. El tiempo de revisión demora
en la mayoría de los casos entre dos a cuatro meses según la celeridad de los revisores y autores.

En el marco del XVIII Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud - INS 🚀✨ ¡Te invitamos a partici...
07/11/2025

En el marco del XVIII Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud - INS
🚀✨ ¡Te invitamos a participar del Curso Virtual de Precongreso: Nuevas tendencias en investigación y publicación científica! ✨🚀
Este encuentro contará con la participación de expertos y representantes de instituciones nacionales e internacionales
👉 Dirigido a investigadores, profesionales de la salud y a todos los interesados en el tema
🗓 Fechas : 17 y 18 de noviembre
🕚 Horario : 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
📌 Inscripción: https://minsa-gob-pe.zoom.us/meeting/register/mOei-umKT12hxwROGg6LbA
🔴 Transmisión: Vía Zoom
📥 Descarga el programa completo aquí : https://bit.ly/499eR5s
́ncientífica

📚 Curso precongreso 🔎 "Nuevas tendencias en investigación y publicación científica"👨‍💻 Contará con la participación de d...
05/11/2025

📚 Curso precongreso 🔎 "Nuevas tendencias en investigación y publicación científica"
👨‍💻 Contará con la participación de destacados expertos y representantes de instituciones nacionales e internacionales.
👉Dirigido a investigadores, profesionales de la salud y personas interesadas en el tema.
🗓️ Fechas: 17 y 18 de noviembre
⏰ Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
💻 Transmisión: Vía Zoom
📄 Programa: http://bit.ly/4omkZvR
Costo: ¡CURSO GRATUITO!
✍️ Inscríbete: https://minsa-gob-pe.zoom.us/meeting/register/mOei-umKT12hxwROGg6LbA #/registration
👀 Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con un enlace para unirse a la reunión.
́ncientífica

🫁 Se perdieron más de 11,000 años de vida potencialmente perdidos con medianas más elevadas en personas con VIH, vulnera...
29/10/2025

🫁 Se perdieron más de 11,000 años de vida potencialmente perdidos con medianas más elevadas en personas con VIH, vulnerabilidad social, sin aseguramiento o con aseguramiento subsidiado o especial. Se requiere que se desarrollen intervenciones dirigidas y efectivas para mitigar la mortalidad prematura.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.423.14207

📑📰 Es necesaria una mayor inversión y la implementación de estrategias más eficaces en salud pública para seguir aumenta...
24/10/2025

📑📰 Es necesaria una mayor inversión y la implementación de estrategias más eficaces en salud pública para seguir aumentando el número de trasplantes y mejorar la supervivencia a largo plazo
La mortalidad hallada fue baja y similar a la de países con mayores ingresos; sin embargo, es necesario formular intervenciones que reduzcan la incidencia de factores modificables como la sepsis.
👉https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.423.14389

📄Homicidios en el Perú: importancia de un registro preciso y oportuno de las causas de muerte.│ Akram Hernández-Vásquez,...
22/10/2025

📄Homicidios en el Perú: importancia de un registro preciso y oportuno de las causas de muerte.
│ Akram Hernández-Vásquez, Luis Ttito-Paricahua, Richard Asmat-Condormango, Judith Quiñones-Inga │
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.423.14947

🥛Los resultados de esta investigación indican que, en niños 6 a 35 meses, los alimentos ultraprocesados contribuyen con ...
22/10/2025

🥛Los resultados de esta investigación indican que, en niños 6 a 35 meses, los alimentos ultraprocesados contribuyen con el 27% de la energía consumida, son ingeridos por el 86% de los niños, provienen mayormente de productos lácteos y cereales, y su consumo varía según la edad, la pobreza y la estacionalidad.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.423.14339

 │Artículo original│Carga de enfermedad por consumo de tabaco en Perú y efecto proyectado del fortalecimiento de medidas...
15/10/2025


│Artículo original│
Carga de enfermedad por consumo de tabaco en Perú y efecto proyectado del fortalecimiento de medidas para su control: un estudio de modelado,
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14338

🤱🦠Conocer la microbiota presente en el calostro permite comprender su contribución a la salud del lactante y desarrollar...
30/09/2025

🤱🦠Conocer la microbiota presente en el calostro permite comprender su contribución a la salud del lactante y desarrollar estrategias para potenciar el impacto beneficioso de estos microorganismos en su desarrollo.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14321

✍️ ¿Quieres ver tu artículo publicado en nuestra revista?📩 Envía tu manuscrito ➡️ http://bit.ly/3KnCi0r👉 Sigue las instr...
26/09/2025

✍️ ¿Quieres ver tu artículo publicado en nuestra revista?
📩 Envía tu manuscrito ➡️ http://bit.ly/3KnCi0r
👉 Sigue las instrucciones al Autor: https://bit.ly/4bDEb2r
✨Nuestra revista esta indizada en: ✨
✅ WoS (Emerging Sources Citation Index)
✅ PubMed Central
✅ Scopus Elsevier
✅ EBSCO
✅ SciELO Network
✅ DOAJ - Directory of Open Access Journals
́ncientífica

El WAST quechua Collao unidimensional presentó validez de su estructura interna, validez externa, invarianza por edad, g...
18/09/2025

El WAST quechua Collao unidimensional presentó validez de su estructura interna, validez externa, invarianza por edad, grado de instrucción, lugar de vivienda e ingreso económico familiar mensual y óptima confiabilidad. Su uso está recomendado para el tamizaje de la violencia de pareja en mujeres que hablan quechua Collao.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14426

🧬🦠Los resultados destacan la urgente necesidad de fortalecer el monitoreo de Escherichia coli uropatógena en Latinoaméri...
11/09/2025

🧬🦠Los resultados destacan la urgente necesidad de fortalecer el monitoreo de Escherichia coli uropatógena en Latinoamérica. Rastrear cepas resistentes e implementar medidas que limiten su propagación, es crucial y tiene un impacto significativo en la eficacia de tratamientos disponibles.
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/14299

Dirección

Lince

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:30
Martes 08:00 - 16:30
Miércoles 08:00 - 16:30
Jueves 08:00 - 16:30
Viernes 08:00 - 16:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram