Consejería Familiar Cristiana - Lurín

Consejería Familiar Cristiana - Lurín Busca ayudar a la persona a resolver y anticiparse a los problemas de su diario vivir.

Busca aplicar la sabiduría de Dios como lo enseña la Biblia, a los problemas de la vida.

09/04/2023
18/10/2022
11/07/2022

¡LOS HIJOS MUEREN EN SU CUARTO!

No deje de leer

Antes perdíamos hijos en los ríos,
en los matorrales, en los mares,
¡hoy los hemos perdido dentro de su habitación!

Cuando jugaban en los patios
oiamos sus voces, escuchábamos sus fantasías y al oírlos, a la distancia,
sabíamos lo que pasaba en sus mentes.

Cuando entraban en casa no existía
una TV en cada habitación,
ni dispositivos electrónicos en sus manos.

Hoy no escuchamos sus voces,
no oímos sus pensamientos.
Los niños están allí, dentro de sus habitaciones, y por eso pensamos
que estan seguros.
Cuánta inmadurez la nuestra!!!

Ahora se quedan con sus auriculares, encerrados en sus mundos,
construyendo sus saberes sin que
sepamos lo que es ...

Perdiendo literalmente la vida,
aún vivos en cuerpos, pero mu***os
en sus relaciones con sus padres,
encerrados en un mundo de Tecnología
que en nada contribuye a la formación de niños seguros y fuertes para tomar decisiones moralmente correctas y de acuerdo
con sus valores familiares.

*Dentro de sus habitaciones perdemos
a nuestros hijos con las dr**as, las conversaciones con malos amigos,
la pornografía, inmersos en un mundo
de fantasía.*
*Mu***os de su identidad familiar.*

Se convierten en una mezcla
de todo aquello por lo que han sido influenciados y los padres no siempre
saben lo que sus hijos son.

Usted hoy puede leer este texto
y enviarlo a los amigos; pero,
podrán rescatar a sus hijos?...
Puede ver en él verdades y reflexionar.
Todo esto será excelente.

*Te invito a sacar a tu hijo de la habitación,
de la tableta, del celular, del ordenador,
del auricular, te invito a comprar juegos de mesa, tableros y tener hijos en la sala,
a tu lado por lo menos 2 días establecidos
en tu habitación semana a noche
(más allá del sábado y del domingo).*

Y juegue, diviértete con ellos,
escucha sus voces, sus palabras.
Nos están hablando en su mundo encerrado, en sus silencios.

🔴 Video : https://youtu.be/vfHZJvsgwo4

Gran verdad, asi están
24/04/2022

Gran verdad, asi están

¿Niños vacíos? Una tragedia silenciosa...
Sobre-estimulados, sobre-regalados de objetos materiales, sin deseos, con baja tolerancia a la espera y la frustración. Se trata de niños que tienen demasiado, pero que les falta lo más importante:
• Madres y padres emocionalmente disponibles
• Límites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento, especialmente al aire libre
• Espacios para el aburrimiento
• Menor distraibilidad digital
• Juego creativo, interacción social y oportunidades de juego no estructurados.

Gracias Lucas Raspall (Nota: la imagen es del libro "Vacío" de Anna Llenas y el texto una revisión del publicado por CEFOCAM, Guerrero, México)

25/04/2021
25/04/2021
25/04/2021

¿Cómo consolar a quien perdió un ser querido?

Ante la muerte, el mundo se detiene. Todo gira pero nada cambia. En segundos la confusión y el dolor forman una niebla que abarca y aplasta, impidiendo el paso de cualquier rayo de luz. como esta muchos no sabemos cómo reaccionar, qué decir o hacer. Si guardar silencio, llegar con una canasta de frutas o llamar insistentemente hasta obtener respuesta.

Qué decir cuando no hay nada que decir.

Como personas sensibles y solidarias, siempre tratamos de hacer lo correcto. Sin embargo, hay veces que al tratar de hacer lo correcto y no tener éxito, podemos hacer más daño que bien.

No importa que tan bien intencionadas eran esas palabras, son una cruel invasión hacia las emociones del doliente.

Otra frase, no recomendable para decir, después de la muerte de alguna persona que haya vivido hasta los ochenta o noventa años es: "Por lo menos él vivió una vida completa". No importa que tan bien intencionadas eran esas palabras, son una cruel invasión hacia las emociones del doliente. Este tipo de frases trivializan el dolor del deudo y lo hacen sentir como si estuviera sufriendo por algo innecesario. Esto desconecta al doliente del que intenta reconfortarlo, cuando el propósito de consolar es conectarse al doliente.

Una joven viuda estuvo muy dolida por el comentario de una amiga, mientras la visitaba para consolarla después de la muerte del esposo, le mencionó con sus mejores intenciones: "Tú eres joven y bonita, seguro que pronto vas a encontrar a alguien".

Sin sumergirnos tanto en otros ejemplos, podemos agregar a nuestra lista de frases para no decir, algunas como: "Yo sé cómo te sientes", "La vida sigue", "Pronto te vas a sobreponer", "Tienes otros hijos", "Tu pena pasará rápidamente", y "Tienes toda una vida por delante". Todos estos comentarios banalizan el dolor, en vez de respetar la gravedad del sufrimiento.

Las visitas a dolientes, nos desafían a ser excesivamente sensibles y cuidadosos con lo que sale de nuestros labios. Una vez que las palabras salieron, no pueden ser anuladas. Es bonito cuando los dolientes entienden y aprecian nuestras buenas intenciones, pero no deberíamos confiar en esto.

Tú puedes preguntar, "Si todo lo que digo es potencialmente contraproducente, entonces, ¿que debo decir?". Esta es una excelente pregunta. Y la respuesta es: ¡no digas nada! ¿No decir nada?, ¿No es acaso obligación del que intenta reconfortar al deudo decir palabras de consuelo? La respuesta, tan sorpresiva como suene, es No. No es obligatorio decir palabras de consuelo, la obligación es reconfortar, simple como suena.

¿Cómo puede uno consolar sin decir palabra alguna? Consolar a alguien puede lograrse simplemente acompañando al doliente, incluso en silencio. Todos estaríamos de acuerdo que ir y no decir nada es mejor que ir y decir algún comentario molesto o desagradable. Claro está, el mejor resultado puede lograrse al visitar y compartir pensamientos y reflexiones inteligentes.

¿Pero cómo puede alguien saber que es apropiado si cada doliente piensa distinto? La respuesta es a través del silencio, acercándonos con los labios sellados y con los oídos completamente abiertos. Este es el protocolo judío, un protocolo comúnmente ignorado, para las visitas a dolientes. Ve, siéntate y escucha. El doliente empezará a hablar, y ahí sabrás que es lo que necesita. Después puedes responderle. Esta es la forma segura y sensible para confortar a los deudos.

A su vez, identificarse con el deudo y con su duelo es extremadamente importante. Reconocer la dificultad de encontrar las palabras correctas para decir es un gesto consolador. Querer saber más sobre el difunto es también bienvenido, siempre y cuando uno intuye que al doliente le consolará esta actitud.

Una de las formas más efectivas para consolar es decir cosas bonitas sobre el difunto y sobre los dolientes. Historias sobre el difunto, especialmente esas que los familiares no conocían, son una gran fuente de consuelo y a menudo causan una sonrisa en el rostro del doliente. Expresar admiración por el amor que unía al deudo con la persona fallecida, o por los cuidados que se le procuraron también puede ser un método efectivo para consolar.

QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES CUANDO SU HIJO NO QUIERE COMER Por todo lo anterior, si tienes problemas con la alimentación...
25/04/2021

QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES CUANDO SU HIJO NO QUIERE COMER
Por todo lo anterior, si tienes problemas con la alimentación de tu

hijo es recomendable:
• No hablar de comidas fuera de ellas. El niño con problemas de apetito puede sentirse lleno con solo escuchar hablar sobre el tema.
• Fijar los horarios de comida. De manera rígida, desayuno, merienda o refrigerio, almuerzo, merienda o refrigerio, cena y leche de por la noche. Todo a una hora fija, fuera de estos horarios no ofrecer ni permitir ningún alimento.
• Prohibir dulces y golosinas fuera de horario. Si por alguna razón alguien le ofrece algún alimento al niño fuera de horario, el adulto interviene y conmina al niño a aceptarlo y guardarlo para después del almuerzo o cena.
• Adecuar la cantidad y calidad del alimento a cada horario. Sobre todo, tener en cuenta que las meriendas o refrigerio no son para llenar al niño. En las meriendas debe evitarse alimentos que demoren en ser digeridos (lácteos, cárnicos y otros), en su lugar darle al niño frutas y aliementos ligeros.
• No sustituir alimentos. Si el niño se niega a comer algún alimento, este no debe ser sustituido por otro o por otra forma de presentación o cocción. Si el niño se niega a comer, en general no se deberá suministrar alimentos hasta que corresponda y no modificar la condición del próximo horario, es decir, si corresponde una merienda es eso lo que va, no el almuerzo rechazado.
• Control del tiempo de alimentación. Un niño normalmente demora alrededor de 15 minutos en comer. Pasado 20 minutos si el niño no está comiendo debe retirarse el servicio. La extensión del horario de una comida, más allá de lo razonable afecta la disposición para la próxima comida.
• Fregado inmediato. Una vez retirados los alimentos, la comida sobrante se bota o se guarda fuera del alcance y la vista del niño. Esto permitirá decirle que no hay nada de comer, si pasado un tiempo siente hambre y quiere hacerlo.
• Servir la mesa para todos y respetar los tiempos. Es recomendable que el niño coma en la mesa, nunca frente a la TV o en otra condición. Debe comer con toda la familia o dado el caso, con todos los niños de la familia y aun si no desea hacerlo, no se le debe permitir dedicarse a otra cosa de su agrado hasta que no haya transcurrido el tiempo mínimo de alimentarse.
• Dar tareas que permitan la participación del niño en la preparación de la comida o la mesa. En algunos casos se reporta por los padres que sentirse participe de la preparación mejora la disposición del niño a la alimentación.
• Estimular. Es un recurso importante, tal vez no el único, para reforzar cualquier mejoría en los hábitos alimentarios (ver artículo sobre los métodos educativos adecuados)
• El fin de semana todo se relaja porque por lo general estamos en casa todo el tiempo. Si el niño durmió la mañana y se despierta a la hora de la merienda. No es hora de desayunar, solo de merendar.
Las recomendaciones deben ser cumplidas todos los días. Si cumplidas estas recomendaciones, de manera adecuada y sistemática, los niños no mejoran, debe buscarse la ayuda especializada recomendada.
Ahora, déjenos un comentario en el formulario mas abajo. ¿Qué te pareció este artículo? ¿Tienes hijos que no quieran comer y has estado usando alguna práctica no recomendada? Nos encantará leer los resultados que vas logrando después de aplicar estos consejos. Estaré atento a tus comentarios, preguntas o sugerencias.

21/09/2020
TOMEMOS NUESTRO ROL
24/10/2019

TOMEMOS NUESTRO ROL

Padres Ausentes, Niños Vacios Dr. Jesús Amaya Guerra (2 parte) fue transmitido el domingo 12 de Marzo del 2012 por el canal 12. Conducido por la Lic. Azucena...

Muy interesante
24/08/2019

Muy interesante

UNA TRAGEDIA SILENCIOSA

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Te agradezco si lo compartes.

Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

Dirección

Alt. "Colegio San Pedro "/Lurín
Lurín
01

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consejería Familiar Cristiana - Lurín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consejería Familiar Cristiana - Lurín:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría