Nurse Alex Amaya

Nurse Alex Amaya 🧑‍⚕️ Enfermero
🧑‍🔬 Docente
🧑‍💻 Coach
🩺 Enfermero Digital: cuidando tu salud online

🔵🔵 CURSO SERUMS 2026-I --> ENFERMERÍA ☑️ INICIO: 10 DE DICIEMBRE ☑️ HORARIO: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES ☑️ TURNO: 4PM A ...
27/10/2025

🔵🔵 CURSO SERUMS 2026-I --> ENFERMERÍA

☑️ INICIO: 10 DE DICIEMBRE
☑️ HORARIO: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
☑️ TURNO: 4PM A 6:30PM
☑️ TERMINO: PRIMERA SEMANA DE ABRIL 2026
☑️ MODALIDAD: CLASES SINCRONICAS
📱 INFORMES: 977 397 762

🔴🟡🟢 APURÍMAC | ENFERMERA SE ENCUENTRA GRAVE TRAS ACCIDENTELa comunidad estudiantil y la población de Andahuaylas y Curah...
26/10/2025

🔴🟡🟢 APURÍMAC | ENFERMERA SE ENCUENTRA GRAVE TRAS ACCIDENTE

La comunidad estudiantil y la población de Andahuaylas y Curahuasi expresan su indignación y tristeza tras el grave accidente de tránsito que sufrió Angie Medrano Coronado, bachiller de Enfermería de la Universidad Tecnológica de Los Andes (UTEA).

Angie fue referida de emergencia al Hospital Nacional Hipólito Unanue en Lima esta madrugada, con un diagnóstico delicado y fracturas severas, luego de que el vehículo en el que regresaba de Abancay sufriera un siniestro fatal. Lamentablemente, el conductor del vehículo Yaris falleció en el impacto.

El siniestro ocurrió mientras la joven regresaba de realizar trámites universitarios en la ciudad de Abancay. La rigidez burocrática de la UTEA, que obliga a los estudiantes a viajar constantemente a Abancay para diligencias que deberían gestionarse en la sede de Andahuaylas, ha expuesto la vida de sus alumnos a serios riesgos.

🚨 Este doloroso incidente revive la memoria de otra tragedia ocurrida hace meses, cuando un bachiller de Enfermería, natural de Curahuasi, falleció en el trayecto Curahuasi-Abancay por la misma razón: la obligación de viajar para completar trámites, incluyendo la exigencia de obtener un examen médico exclusivamente del hospital Guillermo Díaz de la Vega para realizar su internado clínico.

👉 Se requiere apoyo económico inmediato para solventar los gastos médicos de la joven estudiante.

Yape de apoyo: 974 456 518
Titular de la cuenta: Miriam Coronado Quispe
Contacto familiar directo: 974 456 518

🔴🟡🟢 DERECHOS DEL SERUMISTAS La finalidad de esta publicación es dar a conocer los derechos de todo profesional de la sal...
24/10/2025

🔴🟡🟢 DERECHOS DEL SERUMISTAS

La finalidad de esta publicación es dar a conocer los derechos de todo profesional de la salud que este realizando su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud en el Perú.

🔵🔵 NECESITAMOS DE SUS ORACIONES Y APOYO, LA COMPAÑERA SE ENCUENTRA EN UCIHoy queremos unir nuestras voces y corazones po...
23/10/2025

🔵🔵 NECESITAMOS DE SUS ORACIONES Y APOYO, LA COMPAÑERA SE ENCUENTRA EN UCI

Hoy queremos unir nuestras voces y corazones por Angie Milagros Medrano Coronado, Bachiller en Enfermería, quien la madrugada de hoy sufrió un grave accidente de tránsito mientras retornaba de la ciudad de Abancay.

Angie fue referida al Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, donde actualmente permanece en UCI y con pronóstico reservado, hasta el momento se espera su pronta referencia a un hospital de mayor complejidad por el delicado estado de salud que presenta.

Ella regresaba de Abancay, junto a otros pasajeros, los cuales tambien son bachilleres de enfermeria, despues de hacer sus tramites en la Universidad Tecnológica de los Andes.

Por favor, no seamos indiferentes ante este difícil momento.

Unámonos en solidaridad, oraciones y apoyo por la pronta recuperación de Angie.

🔴🟡🟢 MODIFICAN NT INMUNIZACIONESModificar la NTS N° 196-MINSA/DGIESP-2022 "Norma Técnica de Salud que establece el Esquem...
23/10/2025

🔴🟡🟢 MODIFICAN NT INMUNIZACIONES

Modificar la NTS N° 196-MINSA/DGIESP-2022 "Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación", aprobada por Resolución Ministerial N° 884-2022/MINSA, conforme al Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

🔴🟡🟢 Modifican la NTS Nº 196-MINSA/DGIESP-2022 “Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación”Ho...
23/10/2025

🔴🟡🟢 Modifican la NTS Nº 196-MINSA/DGIESP-2022 “Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación”

Hoy 23 de octubre salió publicado en el diario oficial el peruano la RM N° 709-2025/MINSA, donde modifican la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación, para la incorporación de la vacuna hexavalente celular.

🔴🟡🟢 ENCIENDEN FUEGO A MAS DE 3,500 MSNM PARA ATENDER UN PARTO DE EMERGENCIAUn grupo de profesionales del puesto de salud...
23/10/2025

🔴🟡🟢 ENCIENDEN FUEGO A MAS DE 3,500 MSNM PARA ATENDER UN PARTO DE EMERGENCIA

Un grupo de profesionales del puesto de salud de Huaychao, ubicado en el distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón, protagonizaron una heroica acción al atender un parto de emergencia en plena ruta rural y en medio de la oscuridad.

El hecho ocurrió en la comunidad andina de Quenua, situada a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, cuando un poblador de nombre Live Quispe realizó una llamada de emergencia al Puesto de Salud de Huaychao durante la noche, alertando que su esposa se encontraba en trabajo de parto. La comunicación fue difícil debido a la falta de señal y la distancia entre dos y tres horas hasta Huacrachuco hacía imposible un traslado oportuno.

A pesar de que el establecimiento, de categoría I-1, atiende solo 12 horas al día, el equipo de salud respondió de inmediato al llamado fuera de su horario laboral. Equipados únicamente con una linterna y con abrigo ante el intenso frío, emprendieron una caminata de casi tres horas por trocha y cerros, bajo temperaturas de hasta 5 °C, para llegar hasta la gestante.

Tras dos horas de camino, los profesionales hallaron a la pareja en una zona descampada del sector Romero Pampa, donde la mujer presentaba una dilatación de 9 cm. Ante la imposibilidad de que una ambulancia llegara al lugar, el obstetra Rusell Durán decidió atender el parto en plena ruta, mientras el técnico en enfermería Guilder Sáenz se dirigía en motocicleta a buscar apoyo de la comunidad.

El nacimiento se produjo aproximadamente a las 10:30 p.m., en medio de la oscuridad y el intenso frío. Para evitar la hipotermia del recién nacido y de la madre, el equipo encendió fuego con maleza y hierba seca, generando calor para estabilizar al neonato. Minutos después, comuneros llegaron con una camilla para trasladar a la madre y al bebé hacia el Puesto de Salud de Huaychao, donde arribaron alrededor de la 1:00 a.m. y continuaron la atención médica.
Gracias a la rápida y decidida intervención, se evitó una posible muerte materna y neonatal.

El equipo de héroes rurales estuvo conformado por el obstetra Rusell Durán y los técnicos
Enfermería Guilder Sáenz y Noemina Gómez

La directora ejecutiva de la Red de Salud Leoncio Prado, Lic. Vivian Vásquez Pérez, expresó su profundo reconocimiento y felicitación al personal de salud de Huaychao por su heroísmo y vocación:

“Este acto refleja la verdadera esencia del servicio en salud: salvar vidas incluso en las condiciones más adversas. Mi reconocimiento a estos valientes profesionales que, con compromiso, empatía y amor por su comunidad, lograron que una madre y su bebé hoy estén con vida. Son un ejemplo de entrega y humanidad que enorgullece a toda nuestra Red de Salud Leoncio Prado.”

Este episodio, que pudo terminar en tragedia, deja una enseñanza de coraje y sacrificio que inspira a todo el personal sanitario que trabaja en las zonas más alejadas del país, reafirmando que la salud no tiene horario ni fronteras cuando la vocación de servir está presente.

🔴🟡🟢 Minsa amplía control CRED para niños y niñas hasta los 11 añosEl  Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la nueva Norma ...
22/10/2025

🔴🟡🟢 Minsa amplía control CRED para niños y niñas hasta los 11 años

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la nueva Norma Técnica de Salud para el Crecimiento y Desarrollo del Niño, mediante la Resolución Ministerial n.° 682-2025-MINSA, que reemplaza la norma vigente desde 2017 y representa una transformación en la manera de acompañar el crecimiento, la salud y el desarrollo emocional de las niñas y los niños peruanos.

Uno de los cambios más importante es la ampliación de la edad de atención, ya que los controles CRED ya no se limitarán a los menores de cinco años, sino que incluirán a niñas y niños hasta los 11 años, 11 meses y 29 días.

Esto permitirá dar seguimiento a su desarrollo durante la etapa escolar, periodo en el que pueden surgir nuevos retos relacionados con el aprendizaje, la salud mental, la nutrición o el comportamiento.

La nueva norma ajusta los controles a los hitos del desarrollo infantil, para que sean más eficientes y adaptados a la edad de los pequeños. Los recién nacidos tendrán tres controles durante su primer mes de vida, entre los 2 y 4 años, se realizarán dos controles anuales, de los 5 a los 11 años, se hará un control anual integral.

Estos controles no solo evaluarán el crecimiento físico, sino también el desarrollo cognitivo, emocional y social. Por primera vez, la norma incorpora la evaluación de la salud mental del niño y de sus cuidadores (madre, padre o acompañante principal), reconociendo que el bienestar emocional de la familia influye directamente en el desarrollo infantil.

Para ello, se aplicarán las herramientas estandarizadas y sencillas para detectar a tiempo señales de depresión, ansiedad, consumo de alcohol o violencia familiar, brindando orientación o derivación oportuna según cada caso.

El nuevo CRED introduce la aplicación del tamizaje para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para todos los niños a los 24 meses de edad, permitiendo identificar señales tempranas y ofrecer atención oportuna.

Asimismo, se incorpora la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), que permiten detectar rezagos o riesgos en el desarrollo de forma sencilla y confiable. Además, incorpora una herramienta de vigilancia clara y de fácil aplicación.

El nuevo modelo de atención establece los “Cinco Momentos de la Consejería”, una metodología que promueve un diálogo más cercano entre los profesionales de la salud (personal de enfermería y medicina) encargados de realizar el CRED y las familias.

El Minsa invoca a los profesionales de la salud (personal de enfermería y medicina) de todo el país a implementar la nueva norma con compromiso y sensibilidad, ya que ofrece herramientas modernas con el fin de llevar un adecuado control preventivo de cada niña y niño en territorio nacional

🔴🟡🟢 USO CORRECTO DEL UNIFORME DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, APROBADO POR EL CEP Está publicación tiene como propósito d...
22/10/2025

🔴🟡🟢 USO CORRECTO DEL UNIFORME DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, APROBADO POR EL CEP

Está publicación tiene como propósito difundir el uso correcto del uniforme para el ejercicio profesional durante la jornada laboral en entidades públicas y privadas.

🔴🟡🟢 UN GRAN PASO PARA ENFERMERÍA ✔️ México: Lic. Enfermería y pasantes del Servicio Social podrán prescribir medicamento...
22/10/2025

🔴🟡🟢 UN GRAN PASO PARA ENFERMERÍA

✔️ México: Lic. Enfermería y pasantes del Servicio Social podrán prescribir medicamentos. Esto se establece en el acuerdo que emite los lineamientos que contienen los procedimientos y criterios específicos para la prescripción de medicamentos, publicado en el "Diario Oficial de la Federación".

🔴🟡🟢 MAESTRIAS EN SALUD APROBADAS POR SUNEDU La información publicada es en referencia a las maestrías autorizadas por la...
21/10/2025

🔴🟡🟢 MAESTRIAS EN SALUD APROBADAS POR SUNEDU

La información publicada es en referencia a las maestrías autorizadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, cabe precisar que estos se desarrollan en diversas universidades que han obtenido su licenciamiento.

La información fue obtenida de una página aliada a la SUNEDU.

🔴🟡🟢 ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA APROBADOS POR EL CEPLas especialidades de enfermería son programas de formación reglado...
20/10/2025

🔴🟡🟢 ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA APROBADOS POR EL CEP

Las especialidades de enfermería son programas de formación reglados que dotan a los profesionales de conocimientos y habilidades específicas para trabajar en un área de la salud determinada, como enfermería pediátrica, de cuidados intensivos, oncológica o de salud mental. Estas especializaciones buscan mejorar la calidad de la atención al paciente, permitiendo a los enfermeros concentrarse en un campo de interés para brindar cuidados más expertos.

Dirección

Piura

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nurse Alex Amaya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nurse Alex Amaya:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram