ASOC asomashk

ASOC asomashk asociación de onanyabo médicos ancestrales shipibo konibo

22/10/2025
VISITA DE MONITOREO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA RONIN MAI CCNN NVA PALESTINA.La visita de monitoreo de la actividad produ...
21/10/2025

VISITA DE MONITOREO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA RONIN MAI CCNN NVA PALESTINA.

La visita de monitoreo de la actividad productiva Ronin Mai, en la comunidad de Nueva Palestina, del distrito de Calleria, se ha programa con la finalidad de hacer las respectivas evaluaciones de los avances de los trabajos programados de este año 2025, bajo la responsabilidad de la Dirección de Comunicaciones a cargo de la Prof. Irma Arevalo Agustin, para evaluar la siembra de las plantas medicinales ancestrales y los árboles frutales hasta donde se ha avanzado y que necesitades y dificultades presentan, esto a su vez; busca revitalizar y fortalecer la práctica de la medicina tradicional entre los jóvenes, estudiantes y comuneros de la comunidad.

En ese contexto la Directiva de ASOMASHK ha programado esta visita de evaluación de trabajo los días 15 al 18 de octubre 2025 para verificar en el campo las actividades avanzadas, qué necesidades hay, y qué pendientes queda para la planificación del Plan 2026.

ASOMASHK Y RAO MAIEl trabajo que está realizando la Dirección de Educación Intercultural en Rao Mai se centra en fortale...
20/10/2025

ASOMASHK Y RAO MAI

El trabajo que está realizando la Dirección de Educación Intercultural en Rao Mai se centra en fortalecer los conocimientos tradicionales y el cuidado del medio ambiente a través de la siembra y limpieza de plantas medicinales.

En esta actividad, los miembros de la comunidad, junto a RAO MAI, participan activamente en realizar labores de limpieza, deshierbe y acondicionamiento del espacio destinado al sembrío. Posteriormente, se lleva a cabo la plantación de diversas especies medicinales, valoradas por los sabios y sabias de la comunidad por sus propiedades curativas y su importancia cultural.

De esta manera, la Dirección de Educación Intercultural impulsa una educación viva, vinculada al territorio y a la sabiduría indígena, donde el trabajo de siembra no solo enseña sobre plantas, sino también sobre unidad comunitaria, respeto y armonía con la naturaleza.




ASOC asomashk

En la comunidad nativa de Vista Alegre, en Rao Mai, se desarrolló un trabajo articulado entre la direccion de investigac...
26/08/2025

En la comunidad nativa de Vista Alegre, en Rao Mai, se desarrolló un trabajo articulado entre la direccion de investigacion cientifica y la direccion de la mujer indigena, con el fin de fortalecer los conocimientos tradicionales.

Por un lado, la Dirección de Investigación Científica llevó a cabo un proceso de identificación y clasificación de plantas medicinales en coordinación con los viejos sabios de la comunidad. Ellos compartieron sus saberes ancestrales sobre las propiedades curativas de cada especie, los lugares donde se encuentran y las formas de preparación para distintos tratamientos. Este trabajo permitió rescatar conocimientos tradicionales y documentarlos, generando un puente entre la ciencia y la sabiduría indígena.

De manera complementaria, la Dirección de la Mujer Indígena impulsó actividades agrícolas para diversificar la alimentación de las familias. En parcelas comunitarias y familiares se realizaron siembras de pepino, sandía, tomate y culantro, productos que no solo contribuyen a la nutrición diaria, sino que también representan una oportunidad de generar ingresos en el futuro. Las mujeres, junto a los comuneros, participaron activamente en la preparación de la tierra, el cuidado de los cultivos y el intercambio de saberes sobre técnicas de manejo agrícola adaptadas al entorno amazónico.

ASOC asomashk

CUARTA JORNADA DE TRABAJO DE RAO MAI - ASOMASHKLa cuarta jornada de trabajo en Rao Mai, realizada en la comunidad nativa...
14/08/2025

CUARTA JORNADA DE TRABAJO DE RAO MAI - ASOMASHK

La cuarta jornada de trabajo en Rao Mai, realizada en la comunidad nativa de Vista Alegre de Masisea, se centró en el fortalecimiento del área destinada al cultivo de plantas medicinales y chacruna.

En esta actividad, comuneros y comuneras participaron de manera organizada, iniciando con la limpieza y deshierbe del terreno, retirando malezas para preparar la tierra. Luego, se procedió a ablandar y nivelar el suelo, asegurando que estuviera en condiciones óptimas para el sembrío.

Con el terreno listo, se realizóra la siembra de diversas especies de plantas medicinales de uso tradicional, así como de plantas de chacruna, importante en la cultura y medicina ancestral amazónica. Durante la jornada también se intercambiaron conocimientos sobre el cuidado, riego y manejo natural de plagas, buscando mantener una producción saludable sin afectar el equilibrio del ecosistema.

DIRECCION DE LA MUJER INDIGENA La Dirección de la Mujer Indígena llevó a cabo un valioso trabajo en la comunidad nativa ...
31/07/2025

DIRECCION DE LA MUJER INDIGENA
La Dirección de la Mujer Indígena llevó a cabo un valioso trabajo en la comunidad nativa de Vista Alegre, enfocado en fortalecer la participación activa de las mujeres comuneras en acciones de cuidado del territorio y soberanía alimentaria. Una de las actividades destacadas fue la jornada de limpieza para el sembrío, en la que participaron principalmente mujeres de la comunidad.

AGUA PARA VISTA ALEGRE DE MASISEA Trabajo conjunto entre la comunidad de Vista Alegre y Asomashk para la construcción de...
29/07/2025

AGUA PARA VISTA ALEGRE DE MASISEA

Trabajo conjunto entre la comunidad de Vista Alegre y Asomashk para la construcción del tanque elevado y el mejoramiento del agua.

En la comunidad nativa de Vista Alegre, ubicada en el distrito de masisea, se desarrolla un importante trabajo en conjunto con la Asomashk.

Esta iniciativa nació como respuesta a las necesidades urgentes de la comunidad frente a la escasez de agua potable y los problemas de salud derivados del consumo de agua contaminada.
La construcción del Tanque elevado con el sistema de distribución del agua, permite almacenar y distribuir agua limpia a las familias de la comunidad.

Este esfuerzo conjunto refleja la importancia del trabajo comunitario y el acompañamiento técnico solidario del Asociación de Onanyabo Médicos Ancestrales Shipibo-Konibo, que no solo mejora las condiciones de vida de la población, sino que fortalece la autonomía, la salud y el bienestar de la comunidad nativa Vista Alegre.
Un trabajo mancomunado que va aliviar la necesidad primordial del mejoramiento del agua y que su vez permite la prevención de las enfermedades comunes causadas por el consumo de agua no tratada.

Trabajo de investigación científica en Rao Mai: ARBORETUM: Clasificación especies forestales, de árboles y plantas medic...
24/07/2025

Trabajo de investigación científica en Rao Mai: ARBORETUM: Clasificación especies forestales, de árboles y plantas medicinales.

En la comunidad nativa de Vista Alegre, ubicada en el distrito de Masisea, donde se desarrolla la actividad productiva denominado, zona de Rao Mai, se desarrolló el trabajo investigación científica colaborativa centrada: en la identificación, clasificación y registro de árboles y plantas medicinales utilizadas tradicionalmente por los comuneros.

Objetivo del trabajo
El objetivo principal fue documentar el conocimiento ancestral de las especies forestales, vegetales con propiedades medicinales, promoviendo su conservación y fortaleciendo su uso dentro de la medicina tradicional amazónica.

Actividades realizadas
Trabajo de campo participativo:

Se realizaron caminatas guiadas por sabios locales tradicionales a través del bosque primario y secundario.

Se identificaron especies in situ, reconociendo sus nombres en lengua originaria, usos medicinales, y hábitat preferido.
Resultados destacados
Se clasificaron más de 400 especies forestales dentro de los cuales se prioriza la importancia del uso de plantas medicinales y árboles de importancia tradicional.

Se fortaleció el vínculo entre conocimiento ancestral y ciencia moderna, respetando la cosmovisión local.
RAO MAI, es una actividad productiva que busca consolidarse en el futuro a convertirse en un centro ecológico de circuito turístico, un centro piloto de implementación de jardín etnobotanico con un modelo económico comunal que beneficiará las comunidades nativas.
Un sueño anhelado en el trabajo de la Asociación de Onanyabo Médicos Ancestrales Shipibo-Konibo que persigue la creación de un Hospital Indígena e Intercultural donde se aplique el pluralismo médico; tanto la utilización de la medicina tradicional ancestral y la medicina moderna alopática, donde nuestros sabios conocedores de las plantas, nuestros Onanyabo puedan ejercer la buena práctica y el buen uso de la medicina ancestral como doctores y científicos con saberes ancestrales y conocimiento cosmologico desde la dimensión universal.

RAO MAI.Trabajo Realizado en Rao Mai – Comunidad Nativa Vista AlegreEn la comunidad nativa Vista Alegre, se llevó a cabo...
24/07/2025

RAO MAI.

Trabajo Realizado en Rao Mai – Comunidad Nativa Vista Alegre

En la comunidad nativa Vista Alegre, se llevó a cabo una importante jornada de trabajo comunal en la zona de Rao Mai, con el objetivo de preparar el terreno para el establecimiento de un jardín de plantas medicinales. La actividad se desarrolló de manera colaborativa, contando con la activa participación de los comuneros y comuneras del lugar.

El trabajo consistió en la limpieza y desbroce del terreno, retirando maleza, hojas secas, ramas y otros desechos orgánicos que impedían el libre crecimiento de las futuras plantas. Utilizando herramientas manuales como machetes, rastrillos y palas, los participantes trabajaron con dedicación para acondicionar el área, respetando siempre el entorno natural y ancestral de la comunidad.

Durante la jornada se compartieron conocimientos tradicionales sobre el uso de las plantas medicinales propias del territorio, fortaleciendo la identidad cultural y el valor del conocimiento ancestral. Este esfuerzo conjunto no solo busca promover la salud natural, sino también conservar la biodiversidad local y fortalecer la soberanía medicinal de la comunidad.

Este trabajo marca el inicio de un proyecto más amplio de revalorización de la medicina tradicional y cuidado del entorno, que continuará con la siembra de especies nativas y el monitoreo comunitario del jardín medicinal.

Dirección

Pucallpa

Teléfono

+51939945204

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ASOC asomashk publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ASOC asomashk:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría