Coshikox

Coshikox Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Coshikox, Jr. Lobo Caño Mz A Lt 19A, Pucallpa.

23/02/2025

Guardias Indígenas Shipibo Konibo se Capacitan para la Defensa de Derechos y Territorios.

La comunidad nativa de Puerto Belén, en el distrito de Iparia, fue sede de la Escuela Itinerante para la Formación de Guardias Indígenas Amazónicos en la Defensa de los Derechos Humanos, un espacio de aprendizaje que reunió a representantes de comunidades durante cinco días.

Los participantes recibieron capacitación sobre herramientas para la protección de derechos indígenas, procedimientos de denuncias penales y ambientales, y la solicitud de protección para defensores de derechos humanos. Además, se abordaron temas clave como la seguridad indígena y autoprotección, la legislación sobre rondas campesinas y comités de autodefensa, el liderazgo de las mujeres indígenas en la defensa del territorio y los impactos del mercado de carbono en los derechos de los pueblos indígenas.

Como parte de las actividades, los guardias indígenas realizaron un patrullaje en la cocha, una zona afectada por la pesca ilegal, donde identificaron la presencia de foráneos en su cocha. Al concluir la escuela, los participantes expresaron su agradecimiento por la formación recibida y asumieron el compromiso de trabajar juntos para proteger su territorio y biodiversidad.

Esta escuela se desarrolló gracias a una alianza entre el Instituto de Defensa Legal (IDL), Shipibo Konibo Center y Forest Peoples Programme, organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos indígenas y la protección del medio ambiente.

🗣️ Presentación institucional de COSHIKOX y Guardia Indígena, en el consejo de coordinación ampliada de ORAU en el marco...
29/06/2023

🗣️ Presentación institucional de COSHIKOX y Guardia Indígena, en el consejo de coordinación ampliada de ORAU en el marco de su 24 aniversario.

DECLARACIÓN DE YARINACOCHAPromulgada el 19 agosto 2018 ante la 1o Convención de Médicos Tradicionales         Shipibo-Ko...
02/09/2018

DECLARACIÓN DE YARINACOCHA

Promulgada el 19 agosto 2018 ante la 1o Convención de Médicos Tradicionales Shipibo-Konibo-Xetebo

Preocupados por el conocimiento de las plantas y el saber ancestral – que se están perdiendo en las comunidades y no se están transmitiendo a las generaciones del futuro;

Reconociendo las repercusiones del colonialismo, la educación estatal y occidental, y la invasión de sistemas industriales en las comunidades que meten en peligro prácticas y conocimientos ancestrales del Pueblo Shipibo-Konibo-Xetebo;
Reconociendo el tamaño o expansión que alcanzo el turismo espiritual en los territorios amazónicos;

Reconociendo al mismo tiempo que el interés internacional trae oportunidades, así como peligros para el desarrollo de la sabiduría indígena;

Siendo conscientes de la importancia de coordinarse y acordarse entre los maestros para asumir las ocasiones y además discutir estrategias para solucionar los problemas que impactan nuestras comunidades, dramáticamente metidos en escena por el as*****to de la Maestra Olivia Arévalo Lomas;

Declaramos que:

1. Por su historia, práctica, y metodología, el trabajo de Onaya y el conocimiento indígena de las plantas medicinales, son aptitudes y sabidurías anti-colonialista, capaces de resistir, transformarse y renacer frente de cada ataque y dificultad. Así que los maestros, educadores y practicantes también necesitan ser conscientes y orgullosos a cultivar la natura anticolonialista de sus prácticas.

2. El trabajo espiritual y la lucha para la autodeterminación no son separables. Tienen que seguir adelante por el mismo camino.

Así que:

3. Elegimos el termino Onaya / Maestro de Medicina Ancestral para re-emplazar ‘shaman’ y ‘shamanismo’, terminologías importadas que no se aplican históricamente a nuestra cultura.

4. Sugerimos que los Onayas se enfoquen a la trasmisión y entrenamiento de jóvenes shipibos, especialmente en las comunidades, priorizando nuestra acciones en la familia y las comunidades así para contrastar la apropiación cultural por parte de los aprendices extranjeros que superan numéricamente los locales ya que nuestros jóvenes no tienen los mismos recursos económicos para atender largos periodos de entrenamiento.

5. Invitamos a los Onayas, maestros, practicantes y alumnos (extranjeros como nativo) a ser consciente de la política de autogobierno del pueblo Shipibo-Konibo-Xetebo, y a contribuir a la lucha para la autodeterminación cultural, económica y social.

6. Proponemos establecer la escuela Meraya (inspirada en los valores escritos en esta declaración) que incluya educación en materias de plantas medicinales, política, arte, y tecnologías digital, vegetal y espiritual.

7. Buscamos desarrollar un mecanismo por la cual extranjeros aprovechando de la medicina indígena, de la curación y del trabajo espiritual contribuye al empoderamiento cultural y político del pueblo shipibo y su camino hacia la autodeterminación; ese mecanismo puede incluir, por ejemplo, una tasa o una contribución por cada pasajero extranjero hacia una organización como la escuela Meraya.

1. Invitamos a los Onayas y a juntarse a la Asociación de Onayabo – Medicos Ancestrales Shipibo-Konibo-Xetebo para que puedan coordinarse unitariamente y así exigir derechos y salarios justos.

Yarinacocha Declaration

Issued on August 19th 2018 at

The First Convention of Shipibo-Konibo-Xetebo Traditional Medical Practitioners

Pre-occupied that the knowledge of plants and practices of the Onayas – Ancestral Healers are being lost and not being transmitted to future generations;

Recognizing the repercussions of colonialism, state-based and Western education, and the invasion of industrialization, which has threatened the ancestral practices and knowledge of Shipibo-Konibo-Xetebo Peoples;

Recognizing the great expansion of spiritual tourism in Amazonian territories, and that the international interest comes with opportunities as much as dangers for the on-going development of ancestral knowledge;

Recognizing the importance of coordination and agreements between Onayas for confronting the opportunities and for discussing strategies to address the problems of our communities, which have been dramatically highlighted by the assassination of Maestra Olivia Arévalo Lomas;

We declare that:

1. Given their history, practice, and methodology, Shipibo-Konibo-Xetebo healing and expertise in medicinal plants are anti-colonialist forms of practice and knowledge, able to resist, transform and reconfigure with every difficulty and threat. Thus healers, teachers, practitioners must remain aware and proud to cultivate the anti-colonialist nature of their practices.
2. The work of healing and the struggle towards self-determination are not separable. They must move forward on the same path.

Consequently, we

3. Adopt the term Onaya - Ancestral Healer to replace the common ‘shaman’ and ‘shamanism’, imported terminologies that do not apply historically to the particularities of our culture.
4. Suggest that Onayas can focus on the training and education of Shipibos youth, especially in the communities, so as to counteract cultural appropriation by foreign apprentices who numerically overshadow local ones since our young populations do not have comparable economic resources to engage in long periods of training.
5. Invite Onayas, practioners, workers and students (indigenous as well as foreign) to be conscious of the politics of Shipibo sovereignty, and to contribute to the struggle for cultural, economic and social self-determination.
6. Propose the establishment of a school, ‘Escuela Meraya’ (in accordance with values of this declaration) that would include education in plant medicine, politics, and art as well as in digital, vegetal and spiritual technologies.
7. Will investigate the development of a mechanism by which foreigners taking advantage of indigenous medicine, healing and spiritual labour might be able to contribute to the cultural and political empowerment of Shipibo-Konibo-Xetebo Peoples and their path towards self-determination; such a mechanism could include, for example, a tax or contribution for each ‘pasajero’ (foreign patient) to be donated to an organization such as the ‘Escuela Meraya’.
8. Invite Onayas, to join the Shipibo-Konibo-Xetebo Association of Onanyas/ Ancestral Healers so that they might coordinate in unity and demand their rights and fair and just remuneration.

Dirección

Jr. Lobo Caño Mz A Lt 19A
Pucallpa
25004

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coshikox publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram