14/01/2022
Buen día para todos 😎.
La actividad de aprender es más sencilla, cuando quien aprende es estimulado por medio de reforzamiento positivo (atención, dulces, puntos, elogios, etc). Los estímulos reforzadores pueden tener diferentes formas. Para una actividad de capacitación es importante analizar cuáles son los estímulos en el entorno que operan como reforzadores para las conductas compatibles con el proceso de aprender (atender, participar, responder preguntas, entre otras). En una serie de artículos publicados a partir de 1959, David Premack, planteaba la importancia de reconocer algunos eventos de reforzamiento caracterizados por sus propiedades de respuesta, sin que sea necesario hacer énfasis en sus propiedades de estímulo. De esta manera era posible usar comportamientos de alta probabilidad (p.e. jugar) para reforzar comportamientos de baja probabilidad (p.e. atender). Para ello era fundamental observar previamente los comportamientos que reforzaban las respuestas esperadas. Luego se permitía que estos comportamientos ocurran de manera contingente a la emisión de la respuesta esperada. La efectividad de las capacitaciones lúdicas se explica mejor por la presencia del principio de Premack, dado que para poder jugar (comportamiento de alto interés) se debe primero atender (comportamiento de bajo interés) a las reglas y dinámica del juego, las cuales están conectadas de manera indefectible con el contenido informativo que se desea transmitir. De esta manera podemos prescindir de explicaciones basadas en constructos mentalistas o en mitos académicos como la hipótesis de los estilos de aprendizaje, las cuales gozan de mucha popularidad, pero presentan una escasa evidencia científica 👷♀️👷♂️😉👍.
Lecturas recomendadas:
- Homme, L.E. y Tosti, D.T. (1965). Contingency management and motivation.
Descargar aquí 👇: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/pfi.4180040712
- Maero, F. (2016). Yo visual- El mito de los estilos de aprendizaje.
Click aquí 👇:
https://www.psyciencia.com/yo-soy-visual-el-mito-de-los-estilos-de-aprendizaje/
Si deseas un resumen en español del artículo de Homme y Tosti, escríbenos al correo 📧: sapienteperu@gmail.com