18/11/2025
www.esquemasperu.com
Como profesional de la salud mental y Psicoterapeuta de Esquemas, con 47 años de experiencia clínica formativa (Inicialmente en TCC y actualmente Dirigiendo el Instituto de Terapia de Esquemas del Perú ITEP y el Instituto de Terapia de TCC Integrativa IPSICOC) puedo dar los siguientes alcances en función a los años de experiencia.
1. Todo Psicoterapeuta, especialmente de Esquemas, en la que el conocimiento clínico es muy importante, más aún si es Director de una Institución, ha de tener una solida formación académica en pre grado en una Institución Universitaria que garantice lo señalado.
Obviamente, esto exige una conexión con los docentes de manera directa presencial y prácticas desde la facultad con Instituciones psiquiátricas para llevar lo teórico a lo práctico.
2. Es necesario y relevante que todo Psicoterapeuta, paralelamente a su ejercicio profesional, mucho más si es Director de un Centro, haya pasado por su propio proceso Psicoterapéutico y haya trabajado sus propias debilidades naturales y sus esquemas. Esto garantiza que el profesional dirija su ejercicio profesional y Director de una Institución (Si es el caso) de manera empática, humilde y no se convierta la enseñanza en un tema netamente comercial y de oferta.
3. Uno de los requisitos claves es la experiencia clínica en diversos casos o patologías, especialmente en Hospitales psiquiátricos o Clínicas psiquiátricas, mínimo 10 años para poder ir más allá de la Teoría de la Universidad, de tal manera que en las enseñanzas de a los alumnos alternativas que vasn mucho más de un trabajo privado y de los protocolos Terapéuticos.
4. Es importante que todo Psicoterapeuta y Director esté en constante Educación continua a través de Talleres y actualización académica, que garantice dar en los entrenamientos y los pacientes los recursos investigados mas recientes. Asimismo seguir con grados acdémicos AUTÉNTICOS hasta el Doctorado para investigación.
5. Cuando un Terapeuta desarrolla todos los elemntos anteriores, va a trabajar de manera autónoma para ver a sus pacientes y entrenar a los profesionales, sin depender de respaldos de ayuda de otros colegas conocidos, lo que puede significar que aún no es su momento de manejar una Institución de manera Independiente. ¿Quizás el Terapeuta NO confía en su experiencia clínica' ¿Aun algunos esquemas están por subsanar? ¿Es más importante el protagonismo que la autorealización? Son puntos a evaluar por cada uno de los que dirijimos una Institución.
6. Grandes maestros nacionales e internacionales como el Dr. Saúl Peña, Dra. Matilde Ureta de Kaplansky, Dr. Ramón Cajal, Dr. Max Hernadez, Dra. Patricia Escudero, Dr. Jeff Conway, Dr, Jeffrey Young, Dr. Remco, Dra Susan Simpson entre otros sugirieron estos alcances lo que ha guiado mi vida profesional hasta hoy.
7. Es importante que todos los colegas que deseen formarse en cualquier Modelo Terapéutico evaluén bien mas la experiencia personal, profrsional y formatiiva clínica, que solo los cargos que puedan asumir por temas estratégicos.
Esta Reflexión se hace en función a que a veces hay colega que señalan que se hicieron muchas expectativas en Instituciones de Lima y otras de Colombia y México y al final tuvieron estas dificultades, llevándolos a repetir nuevamente los curso o entrenamientos.
Sugiero, todos nos comprometamos en estas variables por el bien del Psicólogo que desea ser Psicoterapeuta y asi tendrá una formación Clínica - Humana - y Psicoterapeuta eficaz.
Gracias por sus comentarios.
Visita www.esquemasperu.com y www.ipsicoc.com y conoce a nuestros profesionales.