Centro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilis

Centro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilis MIRADOR DE PICAFLORES
Centro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilis

14/03/2023
Cómo poliniza el colibríEl colibrí es clave a la hora de asistir en la polinización, la reproducción de las plantas. Aqu...
14/03/2023

Cómo poliniza el colibrí

El colibrí es clave a la hora de asistir en la polinización, la reproducción de las plantas. Aquí, el proceso.
Las abejas pueden recibir la mayor atención como especies polinizadoras, pero los colibrís también son polinizadores importantes. Al igual que las abejas, transportan el polen de una planta a otra y desempeñan un papel clave en la reproducción de las plantas.
Los colibrís son una vista colorida en toda América del Norte y del Sur, volando de flor en flor en jardines y parques. Cuando los colibrís visitan las flores, no solo se alimentan del néctar, sino que también polinizan las flores, lo que a su vez permite que las plantas produzcan frutos o semillas.

Cientos de especies de colibríes

Hay más de 300 especies de colibrís que se encuentran exclusivamente en las Américas desde Alaska hasta Chile. Estas pequeñas aves vuelan hasta 1,000 kilómetros o más, todo un viaje para un ave que pesa meros gramos.

Los colibrís comen algunos insectos pequeños, como hormigas y el néctar de las flores es una parte vital de su dieta. Un colibrí hambriento puede visitar entre 1000 y 3000 flores al día para mantener una ingesta calórico adecuada.

La misión de Centro terapéutico Mamatunya es conservar y restaurar ecosistemas naturales, poniendo el foco en las aves, ...
25/01/2023

La misión de Centro terapéutico Mamatunya es conservar y restaurar ecosistemas naturales, poniendo el foco en las aves, otros seres vivos y sus hábitats, para el beneficio de la humanidad y de la biodiversidad de la Tierra
Durante más de un dos Años, Centro terapéutico Mamatunya ha construido un exitoso legado de conservación y ha movilizado la fuerza de las comunidades locales, oficinas estatales y personal profesional especializado, a fin de conectar a las personas con la naturaleza y con el poder para protegerla.
La ciencia, la educación y la experiencia en políticas se combinan para generar esfuerzos que van desde la protección y la restauración de hábitats locales hasta la implementación de políticas que protejan a las aves, otros seres vivos y los recursos que nos sustentan a todos nosotros, tanto en el Perú como en el continente americano.

MIRADOR DE PICAFLORESCentro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilisCentro terapéutico Mamatunya se ubica en e...
16/01/2023

MIRADOR DE PICAFLORES
Centro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilis
Centro terapéutico Mamatunya se ubica en el distrito de San Jerónimo y cuenta con gran biodiversidad en flora y fauna, logrando observarse saltadores y pico grueso de pico rojo, picaflores, pico gruesos y gorrión de collar entre otras especies silvestres.
Centro terapéutico Mamatunya, es una zona protegida donde se puede apreciar a variedad de especies de Colibríes, especialmente al llamado montañés barbudo (Colibrí Maravilloso – Oreonympha nobilis).

MANU CUSCO PERUEs una de las regiones más biodiversas del mundo. En el Manu es posible encontrar toda la variedad de pis...
08/01/2023

MANU CUSCO PERU
Es una de las regiones más biodiversas del mundo. En el Manu es posible encontrar toda la variedad de pisos ecológicos que existen en la Amazonia y esto la hace una de las áreas protegidas más apreciadas. En una sola hectárea se han llegado a encontrar hasta 250 especies de árboles. En la Reserva de la Biósfera de Manu se han registrado 223 especies de mamíferos y 1005 de aves.7 También tiene el récord mundial de diversidad de especies de anfibios (155) y reptiles (132) para un área protegida.

En el parque se pueden encontrar mamíferos, tales como: el otorongo, el tigre negro, la sachavaca, la huangana, el sajino, el venado, el venado cenizo, el lobo de río, el ronsoco, el coto mono, el maquisapa negro, mono choro, el mono machín blanco, el mono machín negro, entre otros.

En cuanto a especies de insectos, se calcula que existen en esta región cerca de 30 millones. En particular, se registraron más de 1300 especies de mariposas, 650 de escarabajos, 136 especies de libélulas y más de 300 especies de hormigas.

Dirección

San Jerónimo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro terapéutico mamatunya y Mirador oreonympha nobilis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría