NaturaFisio

NaturaFisio Fisioterapia Integral, Fisioterapia Pediátrica. Especialista en Estimulación temprana. Consultas aquí:
https://Wa.me/51930893669

Fisioterapeuta, Rehabilitador, Terapeuta pediátrica, Especialista en Estimulación temprana.

Músculos de la Pierna: Estructura y Función en el Movimiento HumanoLa pierna constituye un segmento fundamental del apar...
15/08/2025

Músculos de la Pierna: Estructura y Función en el Movimiento Humano

La pierna constituye un segmento fundamental del aparato locomotor, compuesta por grupos musculares distribuidos según su ubicación y especialización. Su trabajo conjunto hace posible desplazarse, sostener el peso corporal y mantener la postura.

En la zona anterior, predominan músculos que elevan el muslo y extienden la rodilla. El recto femoral, acompañado por el vasto externo e interno, forma parte del cuádriceps, vital para estirar la pierna y soportar cargas. El sartorio, el más largo del cuerpo humano, colabora en flexionar y rotar cadera y rodilla. El iliopsoas y el pectíneo son responsables de la flexión de cadera, mientras que el tensor de la fascia lata y el abductor largo ayudan a separar la pierna y estabilizar la pelvis. En la parte baja, el tibial anterior y el extensor largo de los dedos facilitan el levantamiento del pie (dorsiflexión) y la extensión de los dedos, fundamentales en el impulso al caminar. Los peroneos largo y corto estabilizan el tobillo y permiten la eversión del pie.

En la zona posterior, destacan músculos de gran fuerza como el glúteo mayor, encargado de extender la cadera, y el conjunto isquiotibial (semitendinoso, semimembranoso y fibras del bíceps femoral), que combinan extensión de cadera con flexión de rodilla. El tracto iliotibial contribuye a la estabilidad lateral. En la pantorrilla, el gastrocnemio y el sóleo forman el tríceps sural, esencial para empujar el pie hacia abajo (flexión plantar) a través del tendón de Aquiles. El músculo plantar, aunque pequeño, apoya en la coordinación fina del movimiento.

Todos estos músculos trabajan armónicamente para absorber impactos, generar fuerza y proteger las articulaciones. Mantenerlos fuertes y flexibles es clave para prevenir lesiones y optimizar la eficiencia del movimiento.

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órg...
05/08/2025

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órganos más vitales.

Se llama nervio vago, y aunque su nombre pueda sonar extraño, su impacto en tu bienestar es inmenso.

Este nervio, el décimo de los pares craneales, es como una autopista de doble vía entre tu mente y tu cuerpo.

Regula el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración, la inflamación, e incluso participa en procesos tan delicados como la deglución, el habla o el vómito.

Es el mensajero del sistema parasimpático, esa parte del sistema nervioso que nos ayuda a relajarnos, sanar y restaurarnos.

Cuando el nervio vago está activo, tu cuerpo entra en “modo calma”.

Baja la presión arterial, se regula el azúcar en sangre, mejora la digestión, y tu cerebro se siente seguro.

Por eso, activarlo es como enviarle una señal a todo tu cuerpo de que está a salvo.

Y lo mejor es que puedes estimularlo de forma natural, sin pastillas, sin tecnología, solo con pequeñas acciones conscientes:

* Respirar profundo y lento, dejando que el abdomen se infle y se desinfle como una ola tranquila.

* Tararear, cantar, rezar en voz baja… las vibraciones que recorren tu garganta despiertan al vago.

* Salpicar agua fría en el rostro o aplicar una toalla fresca en el cuello.

* Meditar, agradecer, caminar despacio, acariciar a alguien que amas.

* Masajear con suavidad detrás de tus orejas o en el lateral del cuello.

* Y, sobre todo, conectar con calma y seguridad, con otros y contigo mismo.

Tomado de la Red
Crédito al autor 🖋️®️👈🏼

🦷 Lo que NO te dijeron del BRUXISMO 😬💤“Solo aprieto los dientes cuando duermo”…😵‍💫 ¡Y así empiezan los desastres silenci...
30/07/2025

🦷 Lo que NO te dijeron del BRUXISMO 😬💤

“Solo aprieto los dientes cuando duermo”…
😵‍💫 ¡Y así empiezan los desastres silenciosos en tu boca y tu cerebro!

Esto es lo que NO te contaron del bruxismo 😱👇

🦷 Cada vez que rechinas los dientes, generas una presión de hasta 250 kg en tu mandíbula 😨
¡Más fuerza que al masticar un hueso!

😫 Esa presión constante desgasta el esmalte dental, fractura muelas, crea microfisuras, y en algunos casos… ¡rompe implantes o coronas! ⚠️

💥 Pero no se queda ahí…
El bruxismo inflama la articulación temporomandibular (ATM) →
Eso te causa:
• Dolor de cabeza crónico
• Zumbidos en los oídos
• Dolor al abrir la boca
• Hasta vértigos o mareos 🤯

🧠 ¿Estrés? ¡Claro!
El bruxismo es la manera en que tu cuerpo descarga tensiones mientras duermes.
👉 Pero a cambio, estás desgastando tus dientes y afectando tus músculos faciales.

😵‍🩹 Muchos pacientes no se dan cuenta hasta que ya tienen:
• Encías retraídas
• Hipersensibilidad dental
• Dolor al masticar
• O incluso asimetría facial

👄 Y atención: los niños también pueden padecerlo, sobre todo si tienen problemas respiratorios o ansiedad 😟



✔️ ¿Qué puedes hacer?

✅ Usa una férula dental nocturna si tu dentista lo indica
✅ Trata el estrés con técnicas de relajación
✅ Evita cafeína, alcohol y azúcar por las noches
✅ Haz ejercicios mandibulares
✅ Consulta si sientes chasquidos, dolor o rigidez al despertar



😨 El bruxismo es como un terremoto silencioso en tu boca…
Y mientras más lo ignores, más daño acumulas.



🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

Desórdenes de la ATM__
27/07/2025

Desórdenes de la ATM
_
_



PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"La parálisis facial no es solo un...
27/07/2025

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL

"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"

La parálisis facial no es solo un problema neurológico. Es un grito del alma que se manifiesta a través del cuerpo.
Tu rostro deja de responder… porque ya no puedes sostener lo que callas.
🔒 Algo se detuvo dentro de ti antes de que se detuvieran tus músculos.
Y ahora es tu cuerpo quien lo cuenta.

Se produce por una inflamación o lesión del nervio facial, normalmente de un solo lado.
Pero más allá del diagnóstico, aparece cuando algo fue demasiado para procesar…
Cuando no pudiste más, y tu rostro decidió protegerte.
💠 El alma congela lo que ya no puede mostrar.

¿Qué conflictos emocionales pueden esconderse?
🔹 Haber “perdido la cara” frente a otros
🔹 Miedo a ser humillado, ridiculizado o juzgado
🔹 Haber sido forzado a "dar la cara" por algo injusto
🔹 Carga emocional contenida que ya no puedes sostener
🔹 Sentir que debes mostrarte fuerte cuando por dentro estás roto
🔹 Vergüenza profunda por algo vivido o dicho
🔹 Conflictos con la imagen: "no soy suficiente", "no valgo", "me ven mal"

⛔ Cuando tu imagen se convierte en una carga,
cuando el esfuerzo por agradar te rompe,
el cuerpo responde con una única salida:
✅ No mostrar más.

¿Y desde el transgeneracional?
La parálisis facial puede ser el reflejo de un linaje donde:
🔗 Se castigaba a quienes decían la verdad
🔗 Mostrar emociones era sinónimo de debilidad
🔗 Se ocultaban secretos familiares bajo máscaras de perfección
🔗 Hubo mujeres silenciadas, hombres ridiculizados o hijos avergonzados
🔍 Historias no contadas que hoy se reflejan en tu rostro

🔴 ¿A QUIÉN TE ESTÁS PARECIENDO AL CALLAR Y QUEDARTE QUIETO?
🔴 ¿QUÉ EXPRESIÓN EMOCIONAL TE PROHIBIERON DE NIÑO?
🔴 ¿A QUIÉN HUBIERAS QUERIDO GRITARLE LO QUE CALLASTE?

El rostro es nuestra identidad ante el mundo.
Y cuando no podemos ser auténticos, cuando fingimos, sostenemos o aguantamos más de lo que podemos, el cuerpo lo expresa congelando la expresión.
🌠 Porque ya no se trata de hablar… sino de sanar.

💫 SÍNTOMA = MENSAJE
Tu rostro no te está fallando.
Está pidiendo ayuda.
Te está diciendo:
✔ “Ya no quiero aparentar más”
✔ “No quiero seguir sosteniendo lo que me duele”
✔ “Necesito liberarme”

Y esa liberación solo ocurre cuando comprendes el origen emocional.
✅ Cuando descubres qué ocurrió, cuándo comenzó, y desde dónde lo heredaste.
✅ Cuando dejas de sostener lo que no te corresponde.
✅ Cuando te atreves a mostrar tu verdadera cara, sin miedo, sin culpa.

⚠️ El síntoma no se resuelve en la superficie.
⏳ Si no se sana el patrón que lo originó, seguirá repitiéndose.
🔑 Solo la comprensión profunda permite la transformación definitiva.

Y eso solo puede lograrse en terapia.
💡 Porque no es tu rostro lo que necesita cambiar…
…es tu historia lo que merece ser sanada.

🙏 DA PRIORIDAD A TU FELICIDAD Y SANA TU VIDA
Web

Dormir de 6 a 8 horas diarias es crucial para fortalecer el sistema inmunológico, disminuir el estrés y la ansiedad.
15/07/2025

Dormir de 6 a 8 horas diarias es crucial para fortalecer el sistema inmunológico, disminuir el estrés y la ansiedad.

¿Por qué los besos en el cuello son tan placenteros? La respuesta está en nuestra anatomía.En esta imagen, podemos obser...
15/07/2025

¿Por qué los besos en el cuello son tan placenteros? La respuesta está en nuestra anatomía.

En esta imagen, podemos observar al protagonista: el músculo esternocleidomastoideo (ECM). Ese músculo que a veces no sabemos cómo se llama, pero que todos hemos sentido vibrar alguna vez.

1. Porque está lleno de nervios sensibles
Este músculo tiene una gran cantidad de nervios que lo hacen muy sensible al tacto, la presión y las variaciones de temperatura. Recibe inervación del nervio accesorio (XI par craneal) y de los nervios C2-C3 del plexo cervical, lo que lo convierte en una zona de alta receptividad.

2. Está cerca de zonas erógenas clave
El cuello concentra muchas terminaciones nerviosas que están conectadas a nuestro sistema somatosensorial. Un beso aquí puede activar respuestas emocionales intensas, liberando hormonas como la oxitocina y la dopamina, que están relacionadas con el amor, el apego y el placer.

3. Impacta en el sistema nervioso autónomo
Un suave roce en el cuello puede activar el sistema parasimpático, induciendo una sensación de calma, relajación y conexión emocional. Esto desencadena la liberación de endorfinas, que intensifican el placer de la experiencia.

4. Es una zona cálida y vascularizada
El cuello está cerca de la arteria carótida y la vena yugular, lo que eleva su temperatura. Esta área, con una piel delgada y muy sensible, responde intensamente al contacto.

La ciencia detrás de un beso perfecto: lo que puede parecer una simple caricia, en realidad, se traduce en una sinfonía bioquímica en tu cuerpo.

La goniometría es súper importante en fisioterapia porque permite medir con precisión el rango de movimiento (ROM) de un...
11/07/2025

La goniometría es súper importante en fisioterapia porque permite medir con precisión el rango de movimiento (ROM) de una articulación. Esta herramienta no solo es útil para evaluar, sino también para planificar, monitorear y justificar el tratamiento fisioterapéutico. Aquí te explico por qué es tan importante:

🧠 1. Evaluación objetiva del estado funcional
La goniometría ofrece datos cuantificables sobre el movimiento articular. Esto permite al fisioterapeuta:

✅Identificar limitaciones o restricciones articulares.

✅Comparar el lado afectado con el lado sano.

✅Detectar progresos o retrocesos en la movilidad a lo largo del tratamiento.

📋 2. Guía para el diagnóstico y la planificación del tratamiento
Los resultados de la goniometría ayudan a:

✅Determinar la gravedad de una disfunción.

✅Establecer objetivos terapéuticos realistas.

✅Seleccionar técnicas específicas (movilización, estiramientos, fortalecimiento, etc.)

🔁 3. Seguimiento de la evolución del paciente
Medir el ROM de forma periódica permite:

✅Registrar mejoras a lo largo del tratamiento.

✅Justificar cambios en el plan terapéutico.

✅Motivar al paciente mostrando su progreso con datos concretos.

🛡️ 4. Sustento legal y profesional
Contar con mediciones objetivas ayuda a:

✅Documentar correctamente la historia clínica.

✅Justificar el tratamiento ante otros profesionales, aseguradoras o instituciones.

✅Fortalecer la evidencia científica de la práctica fisioterapéutica.

💬 5. Mejora la comunicación interdisciplinaria
Al proporcionar valores claros, la goniometría facilita la comunicación con médicos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud.

Trocanteritis - 4 Ejercicios
03/07/2025

Trocanteritis - 4 Ejercicios

Fisio: Te acuerdas de los ejercicios de la vez pasada ?Px:
12/06/2025

Fisio: Te acuerdas de los ejercicios de la vez pasada ?
Px:

INFORMACIÓN: La plancha alta (high plank) es una variante de la plancha tradicional que se realiza con los brazos extend...
12/06/2025

INFORMACIÓN:


La plancha alta (high plank) es una variante de la plancha tradicional que se realiza con los brazos extendidos, como si estuvieras en la posición inicial de una flexión. Es un ejercicio funcional, simple y muy completo. Aquí tienes sus principales beneficios:



💪 1. Fortalece el core

Activa profundamente los músculos abdominales, incluyendo el transverso abdominal y los oblicuos, mejorando la estabilidad del tronco y protegiendo la columna.



🦴 2. Mejora la postura

Al trabajar la espalda, los hombros y el abdomen, la plancha alta contribuye a alinear correctamente la columna y a mantener una postura erguida.



🦵 3. Tonifica todo el cuerpo

Además del core, activa músculos de brazos, hombros, pecho, glúteos, cuádriceps y pantorrillas, siendo un ejercicio de cuerpo completo.



🧠 4. Mejora el enfoque y la resistencia mental

Es un ejercicio isométrico que requiere concentración, autocontrol y resistencia mental para mantener la postura.



🔥 5. Acelera el metabolismo

Aunque no es un ejercicio aeróbico, al involucrar múltiples grupos musculares al mismo tiempo, eleva la quema calórica y estimula el metabolismo.



⚖️ 6. Mejora el equilibrio y la coordinación

Mantener la postura correcta durante la plancha alta exige control neuromuscular, lo que mejora la coordinación general.



🚫 7. Reduce el riesgo de lesiones

Al fortalecer el core y mejorar la alineación corporal, ayuda a prevenir dolores de espalda y lesiones tanto en actividades deportivas como cotidianas.

La maravilla de los músculos faciales, que nos aportan un sinnúmero de gestos y mímicas.💯⬇️
12/06/2025

La maravilla de los músculos faciales, que nos aportan un sinnúmero de gestos y mímicas.💯⬇️

Dirección

San Vicente De Cañete

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 21:00
Martes 15:00 - 21:00
Miércoles 15:00 - 21:00
Jueves 15:00 - 21:00
Viernes 15:00 - 21:00
Sábado 15:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NaturaFisio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría