15/08/2025
Músculos de la Pierna: Estructura y Función en el Movimiento Humano
La pierna constituye un segmento fundamental del aparato locomotor, compuesta por grupos musculares distribuidos según su ubicación y especialización. Su trabajo conjunto hace posible desplazarse, sostener el peso corporal y mantener la postura.
En la zona anterior, predominan músculos que elevan el muslo y extienden la rodilla. El recto femoral, acompañado por el vasto externo e interno, forma parte del cuádriceps, vital para estirar la pierna y soportar cargas. El sartorio, el más largo del cuerpo humano, colabora en flexionar y rotar cadera y rodilla. El iliopsoas y el pectíneo son responsables de la flexión de cadera, mientras que el tensor de la fascia lata y el abductor largo ayudan a separar la pierna y estabilizar la pelvis. En la parte baja, el tibial anterior y el extensor largo de los dedos facilitan el levantamiento del pie (dorsiflexión) y la extensión de los dedos, fundamentales en el impulso al caminar. Los peroneos largo y corto estabilizan el tobillo y permiten la eversión del pie.
En la zona posterior, destacan músculos de gran fuerza como el glúteo mayor, encargado de extender la cadera, y el conjunto isquiotibial (semitendinoso, semimembranoso y fibras del bíceps femoral), que combinan extensión de cadera con flexión de rodilla. El tracto iliotibial contribuye a la estabilidad lateral. En la pantorrilla, el gastrocnemio y el sóleo forman el tríceps sural, esencial para empujar el pie hacia abajo (flexión plantar) a través del tendón de Aquiles. El músculo plantar, aunque pequeño, apoya en la coordinación fina del movimiento.
Todos estos músculos trabajan armónicamente para absorber impactos, generar fuerza y proteger las articulaciones. Mantenerlos fuertes y flexibles es clave para prevenir lesiones y optimizar la eficiencia del movimiento.