Red de Salud Cotabambas

Red de Salud Cotabambas La Red de Salud Cotabambas es una entidad dedicada a brindar servicios de salud en la provincia de Cotabambas, Apurimác, Perú.

Su misión principal es promover, proteger y restablecer la salud de la población local, asegurando el acceso equitativo.

29/10/2025
 DIRESA APURÍMAC AVANZA CON EVALUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD PARA GARANTIZAR CALIDAD DE EJEC...
29/10/2025


DIRESA APURÍMAC AVANZA CON EVALUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD PARA GARANTIZAR CALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 💯💯

🛜 Con el propósito de afianzar el trabajo en equipo para garantizar la óptima ejecución presupuestal en el último tramo del año, por disposición del gobernador Percy Godoy Medina, la Dirección Regional de Salud - DIRESA Apurímac convocó a una reunión de trabajo a las unidades ejecutoras del sector para la sustentación de avances, evaluación y seguimiento del gasto anual durante el presente año fiscal en aras de garantizar la transparencia y la calidad de la inversión pública en favor de la población.

🛜 Durante el primer día de la reunión de trabajo, liderada por el titular de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, participaron los directores, con sus respectivos equipos técnicos, de las redes de salud de Grau y Cotabambas, así como de la DISA Virgen de Cocharcas de Chincheros.

🛜 Asimismo, se dio a conocer que con este tipo de encuentros presenciales la Dirección Regional de Salud brinda soporte técnico de primera mano a las unidades ejecutoras para sincerar el avance de la ejecución presupuestal y continuar avanzando con el gasto público de manera eficiente y cumplir con los objetivos institucionales en lo que resta del 2025.

🛜 En la jornada también se identificó el presupuesto que aún no está certificado, el sustento correspondiente de acuerdo a sus necesidades. También se reconoció las áreas críticas que dificultan el avance presupuestal, además de establecer estrategias y acciones de mejora para lograr un porcentaje de ejecución al 100% a fin de año.

🛜 Cabe remarcar que para el segundo día se tiene programado la presencia de los directores de las demás unidades ejecutoras del ámbito de la región en el marco de la evaluación de ejecución y saldos presupuestales del sector salud, impulsada por la Dirección Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de la DIRESA Apurímac.

🛜 Desde esta forma, la DIRESA del Gobierno Regional de Apurímac reafirma su compromiso con la transparencia y eficiencia en la gestión presupuestal, garantizando que los recursos asignados sean utilizados en beneficio de todos los sectores de la población.

Día Mundial contra la Polio: Perú conmemora 31 años libre de poliomielitis¿QUÉ ES LA POLIOMIELITIS?“La poliomielitis es ...
24/10/2025

Día Mundial contra la Polio: Perú conmemora 31 años libre de poliomielitis

¿QUÉ ES LA POLIOMIELITIS?

“La poliomielitis es una enfermedad infecciosa muy agresiva, que ataca a niños no vacunados hasta los 5 o 10 años de edad. Generalmente daña los miembros inferiores, produce cojera y se inicia con fiebre, malestar general y pérdida progresiva de la movilidad sobre todo de los miembros inferiores, y tras la fase aguda, la persona afectada queda con secuelas de grado variable, aquellas que impiden caminar totalmente como aquellas que dificultan notoriamente e impiden la actividad física común”, señaló el Dr. Roger Zapata Torres, médico pediatra que ha trabajado intensamente contra esta enfermedad en el país.

Agregó que, “el tratamiento es largo y bastante complicado, antiguamente también se hablaba de un compromiso de tipo respiratorio y se hizo conocido el famoso ‘pulmón de acero’ (una máquina con forma de cápsula que ayudaba a las personas a respirar), del cual solo quedan recuerdos. Este tratamiento se ofrecía en el antiguo Hospital del Niño”, cuando la polio era endémica en el país, y el uso de ese equipo era frecuente”.

PERÚ, PAÍS LIBRE DE POLIOMIELITIS

El Minsa inició este duro trabajo a iniciativa de la OPS, con el financiamiento del Rotary Internacional. El trabajo se realizó entre 1985 y 1991, para lo cual se contaba con un equipo de expertos dedicados a la atención y verificación de notificaciones de casos sospechosos en todo el país, luego de lo cual se realizaban el bloqueo vacunal y los famosos ‘barridos’, que podían organizarse en solo 24 horas, siendo la principal estrategia la visita casa por casa, asegurando la vacunación del 100 % de niños menores de 5 años, explicó el doctor Zapata.

Finalmente, agregó que, gracias a este trabajo conjunto, entre el Minsa, las agencias cooperantes y el personal de campo en las regiones, el Perú logró eliminar la polio, probando fehacientemente los beneficios de la vacunación, lo cual ratifica la confiabilidad de las vacunas

DESDE LA RED EJECUTIVA RED DE SALUD COTABAMBAS.Expresamos nuestras más sentidas condolencias al Compañero Javier Ayquipa...
19/10/2025

DESDE LA RED EJECUTIVA RED DE SALUD COTABAMBAS.

Expresamos nuestras más sentidas condolencias al Compañero Javier Ayquipa,
A su vez al Sr. Subprefecto la Provincia Cotabambas Hector Hayquipa por el sensible fallecimiento de su señor padre el
Sr. Alejandro Ayquipa Castro en el distrito de Cotabambas.
Que en Paz Descanse y de Dios Goce.

GRAN PASACALLE  POR EL  DIA DE MUNDIAL DE LA ALIMENTACION.La Direccion  Ejecutiva de la Red de Salud Cotabambas, represe...
16/10/2025

GRAN PASACALLE POR EL DIA DE MUNDIAL DE LA ALIMENTACION.

La Direccion Ejecutiva de la Red de Salud Cotabambas, representado por el C.D. Josep Cardenas Pariona, y el personal administrativo y asistencial del Hospital de Tambobamba. la municipalidad provincial, el programa social Cunamas entre otros fueron parte del Pasacalle por el día Mundial de la Alimentación en las inmediaciones del distrito de Tamboabamba, capital de la provincia Cotabambas, organizada por la Nut. Brighite Tamariz Mena, Coordinadora de la Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable. de la Red de Salud Cotabambas.

DIA NACIONAL DE LA PERSONA CON DICAPACIDADEl Día Nacional de la Persona con Discapacidad en el Perú se conmemora cada 16...
16/10/2025

DIA NACIONAL DE LA PERSONA CON DICAPACIDAD

El Día Nacional de la Persona con Discapacidad en el Perú se conmemora cada 16 de octubre. Esta fecha se dedica a reflexionar sobre la importancia de la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, y a reafirmar el compromiso de construir una sociedad más accesible y justa para todos.
Objetivo: Promover la concientización y eliminar barreras sociales y físicas para garantizar una plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad.
Compromiso: Reafirmar el compromiso de seguir construyendo una sociedad más accesible, justa y solidaria.
Eventos: Se realizan diversas actividades a nivel nacional, como ferias laborales, actividades deportivas, de sensibilización y conversatorios, para promover la inclusión y el respeto a sus derechos.

FELIZ DÍA DEL ANASTECIOLOGO.El Día Mundial del Anestesiólogo se celebra cada año el 16 de octubre. La fecha conmemora un...
16/10/2025

FELIZ DÍA DEL ANASTECIOLOGO.

El Día Mundial del Anestesiólogo se celebra cada año el 16 de octubre. La fecha conmemora un hito histórico: la primera demostración pública y exitosa de la anestesia con éter, que tuvo lugar el 16 de octubre de 1846.
Origen de la celebración
El 16 de octubre de 1846, el dentista William T. G. Morton realizó la primera operación con anestesia general exitosa en el Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos. El procedimiento demostró que la cirugía podía realizarse sin el dolor asociado hasta ese momento, revolucionando la medicina y la atención al paciente.
Importancia de la fecha
Reconocimiento: Honra la labor de los anestesiólogos, profesionales que garantizan la seguridad y el cuidado de los pacientes antes, durante y después de los procedimientos quirúrgicos.
Concienciación: Destaca el rol fundamental de la anestesiología en la medicina moderna, que va más allá de la sala de operaciones e incluye el manejo del dolor crónico y la atención en emergencias médicas.
Avances médicos: Recuerda el progreso de la anestesia, una de las invenciones médicas más importantes, y la necesidad de continuar mejorando el acceso a una atención anestésica segura a nivel mundial.

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN.Desde la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Cotabambas estamos  comprometidos en  pro...
16/10/2025

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN.

Desde la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Cotabambas estamos comprometidos en promover las buenas prácticas de una alimentación saludable en el bienestar de los miembros de las familias en la provincia Cotabambas en especial de los niños y niñas en proceso de desarrollo.

Por ello invitamos a la población a ser parte de las actividades a desarrollarse hoy 16 de octubre en las inmediaciones del distrito de Tambobamba en el gran pasacalle por Día Mundial de la Alimentación.

El Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, conmemora la fundación de la FAO en 1945 y tiene como objetivo concienciar sobre el problema del hambre, promover la seguridad alimentaria y la nutrición, y fomentar la acción global para erradicar el hambre y mejorar los sistemas agroalimentarios para que todos tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
Orígenes y Objetivos
• Fundación de la FAO:
El 16 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) fue fundada con el objetivo de liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición.
• Promoción de la seguridad alimentaria:
Se estableció este día para concienciar sobre la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
• Fomento de la acción global:
Busca promover la colaboración internacional y la adopción de soluciones sostenibles para crear un sistema alimentario más inclusivo y resiliente.
Desafíos actuales
• Causas del hambre:
El acceso a alimentos nutritivos se ve obstaculizado por conflictos, crisis económicas, cambio climático, desigualdades y otros factores,.
• Doble carga de la malnutrición:
A pesar de la persistencia del hambre, también existe una alta tasa de obesidad, lo que indica un problema de acceso a dietas saludables y equilibradas.
¿Qué se puede hacer?
• Promover dietas saludables:
Fomentar el consumo de alimentos nutritivos y la adopción de hábitos alimentarios saludables.
• Apoyar la producción local:
Contribuir a la sostenibilidad del sistema alimentario y apoyar a los pequeños productores comprando productos locales y de temporada.
• Reducir el desperdicio de alimentos:
Evitar tirar comida y planificar las comidas para aprovechar los alimentos disponibles.

16/10/2025


🏃‍♀️🏃‍♂️ SEGUNDA MARATÓN "CORRE POR LA VIDA" EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

⏺ La Dirección Regional de Salud - DIRESA Apurímac invita a la población a participar en la Segunda Maratón "Corre por la Vida" que se realizará en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que contará con la participación activa de diferentes instituciones públicas y privadas de la región. El inicio será en la iglesia Guadalupe y culminará en la plaza de armas de Abancay.

⏹ De esta manera, la DIRESA Apurímac busca sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar medidas preventivas para combatir el cáncer, así como promover conductas y estilos de vida saludables que puedan disminuir los índices de mortalidad por esta enfermedad.

✍️ Para mayor información ⬇️⬇️⬇️

TERCER SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO."Por un País preparado"Tercer Simulacro Nacional Multi peligro. "Por un país prep...
14/10/2025

TERCER SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO.
"Por un País preparado"

Tercer Simulacro Nacional Multi peligro.
"Por un país preparado".

La red de salud cotabambas encabezado por su director ejecutivo cirujano dentista Josep Cardenas Pariona, y las micro redes Cotabambas, Haquira y Tambobamba y la Filial Unamba en Tambobamba dieron cumplimiento Al PP 0068, Programa Presupuestal "Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres y la coordinación del programa C.D Liss Candy Contreras.

Cumplimiebdo con las disposiciones del tercer simulacro nacional multi peligro "Por un país preparado" desarrollado el día 13 de octubre ahorras 8 pm.
Est acto implica el compromiso e identificación con la preparación ante cualquier situación de riesgo en nuestra provincia.
Red de Salud Cotabambas al servicio de la provincia Cotabambas segura y preparada ante los desastres.

POR UN FUTURO SIN ANEMIA.La Unidad Ejecutora de la Red de Salud Cotabambas, en coordinación el Centro de Salud Coyllurqu...
14/10/2025

POR UN FUTURO SIN ANEMIA.

La Unidad Ejecutora de la Red de Salud Cotabambas, en coordinación el Centro de Salud Coyllurqui (Servicio de Nutrición y PROMSA) conjuntamente con programas sociales MCD.
Invita a la población usuaria en el distrito de Coyllurqui, participar en el festival por un futuro sin anemia.
Actividad que se desarrollara el día 20 de octubre del presente año.

10/10/2025

| 🗓 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

👉 La DIRESA Apurímac te recuerda que hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Y en esta significativa fecha, recordamos la importancia de cuidar nuestra salud mental en todas las etapas de la vida para mantener el bienestar emocional, psicológico y social.

👉 Por ello, resaltamos el trabajo de los profesionales de la salud mental para la prevención, promoción y tratamiento de trastornos en nuestra región. Asimismo, se busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado y autocuidado de la salud mental.

👉 Hoy la DIRESA Apurímac reafirma su compromiso de continuar trabajando por la salud mental de la población, ya que es un pilar central en el bienestar general de todas las personas y familias a nivel regional.

Dirección

Avenida Amuta S/n. (ref. Costado Del Mercado Central Tambobamba)
Tambobamba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Salud Cotabambas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Red de Salud Cotabambas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría