24/07/2022
Papitos Recuerden!
💁La familia es el primer lugar en que el niño o niña se mueve y desarrolla. 👫
✨Ese ambiente Familiar que le ofrescan será en donde los niños formarán su conducta y desarrollo de su personalidad..🙋👈👀👪
Aquí les puedo dejar algunos consejos para ponerlo en práctica con sus hijos...
1) Enséñale a tolerar la frustración.
En la vida no todo es de color de rosa. La tolerancia a la frustración es una de esas habilidades que nos permiten hacer frente a la vida y que son esenciales para solucionar problemas y aprovechar los malos momentos para crecer como seres humanos racionales. Desarrollar la tolerancia a la frustración es desarrollar la resiliencia y la capacidad de superar los problemas. Las personas con baja tolerancia a la frustración son vulnerables al dolor emocional, son impulsivas y tienen dificultades para adaptarse a entornos cambiantes. Por tanto, es importante educar en valores como el esfuerzo, ser coherentes y dar ejemplo, poner límites a tus hijos
2) Reconoce la perspectiva de tu hijo y empatiza con él.
Cuando un niño golpea a un hermano o lanza juguetes significa que está angustiado y esa es su forma de expresión. Aunque su reacción puede parecer desproporcionada, reconocer las señales que nuestro hijo nos envía ayuda enormemente a tratarle de manera apropiada. Empatizar con tu hijo es clave para generar confianza y ser un buen padre.
3) Comunicate y escucha a tu hijo.
Si bien reconocer las emociones de tu hijo y empatizar con él es positivo para su felicidad, también lo es comunicarse y escuchar lo que tiene que decir. Los niños necesitan sentirse importantes y queridos, por lo tanto es bueno escuchar lo que tienen y comunicar apropiadamente con tal de manifestar la confianza y estrechar el vínculo de afecto.
4) No cedas ante los berrinches
Puede parecer que ceder a los berrinches es la mejor opción para que nuestro hijo se sienta bien, pero esto es una manera de reforzar conductas negativas. Si cedemos a los berrinches, le estaremos dando a entender que puede conseguir lo que quiera si pega pataletas o llora. No dar todo de entrada puede ser una buena alternativa para que nuestro hijo comience a valorar las cosas.
5) Pasa tiempo con tu hijo
Los hijos deben notar que los padres sienten amor hacia ellos, porque la figura parental es necesaria para el desarrollo saludable de un hijo. Pasar tiempo con los hijos es enriquecedor para ambas partes, lo que acrecienta la confianza entre ambos. Lee cuentos a tu hijo, juega con él, enséñales cosas nuevas y diviértete a su lado.
6) Establece límites
Establecer límites puede parecer malo, pero es necesario que los niños tengan algo de disciplina para aprender que la vida tiene límites y no pueden hacer lo que quieran en el momento en que quieran, y así sean conscientes de lo que deben hacer y hasta dónde pueden llegar. No es bueno ser un padre excesivamente permisivo, porque los niños necesitan tener un patrón por el cual guíen su comportamiento.
7) Elogia sus logros.
Para que un niño sea feliz debe tener una autoestima y autoconfianza elevadas, que le permitan hacer frente a los momentos menos agradables de la vida. Las personas solemos destacar los momentos malos de nuestros hijos, pero también debemos de elogiar aquellas conductas que son positivas y como manera de premiar lo que hacen bien.