Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental

Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental Médico Psiquiatra, Salud Mental, Psicoterapia, Consulta Online, Consulta Presencial, Certificados d

El término neurodivergencia se refiere a aquellas personas cuyo desarrollo neurológico funciona de manera diferente a lo...
26/10/2025

El término neurodivergencia se refiere a aquellas personas cuyo desarrollo neurológico funciona de manera diferente a lo considerado “neurotípico”. Esto incluye condiciones como el TDAH, los trastornos del espectro autista, los trastornos específicos del aprendizaje, la dislexia, entre otros.

⚕️ Desde la psiquiatría, la neurodivergencia no se entiende como “enfermedad”, sino como una variación en el funcionamiento del cerebro. Sin embargo, en muchos casos puede asociarse a dificultades emocionales, sociales o académicas que requieren acompañamiento clínico.

✨ El rol de la psiquiatría es:

▪️Facilitar la detección y diagnóstico temprano.
▪️Brindar tratamientos y estrategias para mejorar la calidad de vida.
▪️Promover la inclusión social y educativa.
▪️Prevenir comorbilidades como ansiedad o depresión.

👉 Ser neurodivergente no significa ser “menos capaz”, sino tener formas distintas de procesar y vivir el mundo. El acompañamiento adecuado permite que cada persona desarrolle al máximo su potencial.

👩‍⚕️Si tienes alguna duda o deseas pasar una consulta, agenda conmigo al:
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

En psiquiatría, llamamos estabilizadores del ánimo a un grupo de medicamentos utilizados principalmente en el tratamient...
26/10/2025

En psiquiatría, llamamos estabilizadores del ánimo a un grupo de medicamentos utilizados principalmente en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo.

✅Su función es regular la actividad cerebral, ayudando a prevenir tanto los episodios de manía o hipomanía (caracterizados por euforia, irritabilidad, impulsividad y exceso de energía) como los episodios de depresión (ánimo bajo, falta de motivación, alteraciones en el sueño y la alimentación).

👇Entre los estabilizadores del ánimo más utilizados encontramos:
▪️Litio: uno de los fármacos más efectivos y estudiados para prevenir recaídas en el trastorno bipolar.
▪️Anticonvulsivantes como el valproato, la lamotrigina y la carbamazepina, que han demostrado eficacia en la estabilización del ánimo.
▪️Algunos antipsicóticos atípicos también poseen propiedades estabilizadoras y se emplean en determinados casos.

👇Es importante destacar que estos medicamentos requieren:
🔹 Monitoreo médico constante, ya que pueden tener efectos secundarios que deben vigilarse.
🔹 Adherencia estricta al tratamiento, porque suspenderlos de manera abrupta puede generar recaídas o complicaciones.
🔹 Acompañamiento psicoterapéutico, ya que el tratamiento integral combina la farmacoterapia con intervenciones psicológicas y hábitos saludables.

👉 Los estabilizadores del ánimo no “cambian la personalidad” ni “adormecen las emociones”, como a veces se cree. El objetivo es devolver el equilibrio emocional para que el paciente pueda realizar actividades con mayor estabilidad y bienestar.

👩‍⚕️ Si quieres agendar una cita, escríbeme al:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

🚨 El trastorno bipolar es una condición psiquiátrica caracterizada por la presencia de episodios de manía o hipomanía (p...
23/10/2025

🚨 El trastorno bipolar es una condición psiquiátrica caracterizada por la presencia de episodios de manía o hipomanía (periodos de energía elevada, pensamientos acelerados, irritabilidad o euforia) y de depresión (ánimo bajo, falta de energía, pérdida de interés).

👇 El tratamiento integral incluye farmacoterapia y psicoterapia. Sin embargo, hay algunas estrategias de afrontamiento que te ayudarán a mantener la estabilidad y mejorar la calidad de vida:

✅ Rutinas estables: mantener horarios regulares de sueño, alimentación y actividades disminuye el riesgo de recaídas.

✅ Identificación de señales de recaída: aprender a reconocer los primeros signos de un episodio (como cambios en el sueño, irritabilidad o impulsividad) permite buscar ayuda temprana.

✅ Red de apoyo: compartir el diagnóstico con personas de confianza favorece la comprensión y el acompañamiento en momentos de crisis.

✅ Manejo del estrés: técnicas de relajación, meditación o ejercicio físico pueden contribuir a la regulación emocional.

✅ Adherencia al tratamiento: suspender la medicación sin supervisión médica incrementa el riesgo de recaídas y complicaciones.

👩‍⚕️ Si tú o alguien cercano presenta síntomas compatibles, lo más recomendable es una evaluación psiquiátrica. ¡Agenda tu cita hoy!

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

🚨 Cada 19 de octubre conmemoramos este día para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el trat...
19/10/2025

🚨 Cada 19 de octubre conmemoramos este día para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama. Sin embargo, más allá de los aspectos físicos, esta enfermedad tiene un profundo impacto en la salud mental de quienes la enfrentan.

⚕️ El diagnóstico de cáncer puede generar emociones intensas como ansiedad, depresión, miedo, cambios en la autoestima y alteraciones en la imagen corporal. Estos síntomas no son “falta de fortaleza”, sino respuestas humanas ante una situación compleja y desafiante.

✨ La psiquiatría cumple un rol fundamental en este proceso:

▪️Acompañando en la adaptación emocional al diagnóstico y al tratamiento.
▪️Brindando herramientas para el manejo del estrés, la ansiedad y el estado de ánimo.
▪️Fortaleciendo la resiliencia y el afrontamiento durante cada etapa de la enfermedad.

👩‍⚕️ Si quieres agendar una cita, escríbeme al:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

❗Hoy sabemos que el intestino y el cerebro están unidos a través del eje intestino-cerebro. Esto significa que lo que in...
12/10/2025

❗Hoy sabemos que el intestino y el cerebro están unidos a través del eje intestino-cerebro. Esto significa que lo que ingerimos no solo nutre al cuerpo, sino que también modula neurotransmisores, inflamación y el equilibrio químico del sistema nervioso.

🔹 Nutrientes clave para la mente

✅Ácidos grasos Omega-3: presentes en pescados azules, nueces y semillas; mejoran la plasticidad neuronal y regulan el estado de ánimo.

✅Vitaminas del complejo B: fundamentales para la producción de serotonina y dopamina; se encuentran en cereales integrales, legumbres y vegetales verdes.

✅Triptofano: aminoácido presente en pavo, huevo, lácteos y plátano; precursor de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.

✅Probióticos y prebióticos: fortalecen la microbiota intestinal, que se ha vinculado con menor riesgo de ansiedad y depresión.

🔹 Lo que puede afectar negativamente

❎Dietas altas en azúcares refinados y ultraprocesados → aumentan la inflamación y alteran el equilibrio de neurotransmisores.

❎Exceso de cafeína y alcohol → puede potenciar ansiedad, insomnio y cambios de ánimo.

⚠️ La psiquiatría nutricional no reemplaza al tratamiento médico ni a la psicoterapia, pero sí puede potenciar sus resultados. Una alimentación balanceada es parte del abordaje integral de la salud mental.

👉 Recuerda: cuidar tu plato es también cuidar tu mente.

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

💚🌍 Día Mundial de la Salud Mental 🌍💚La salud mental es parte esencial de nuestro bienestar integral. No se trata solo de...
10/10/2025

💚🌍 Día Mundial de la Salud Mental 🌍💚

La salud mental es parte esencial de nuestro bienestar integral. No se trata solo de la ausencia de enfermedad, sino de la capacidad de afrontar el estrés, relacionarnos de manera saludable y desarrollarnos plenamente.

⚕️ Trastornos como la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar son más comunes de lo que creemos y requieren atención médica, acompañamiento psicológico y apoyo social.

✨ Por eso, en este día, quiero recordarte:

✅Hablar de lo que sentimos es prevención.
✅Buscar ayuda profesional es un acto de valentía.
✅Romper el estigma es tarea de todos.
✅Cuidar la mente es cuidar la vida.
.

❗ El llamado “Síndrome de Peter Pan” no es un diagnóstico oficial en los manuales psiquiátricos. Sin embargo, en clínica...
06/10/2025

❗ El llamado “Síndrome de Peter Pan” no es un diagnóstico oficial en los manuales psiquiátricos. Sin embargo, en clínica se utiliza para describir a adultos que mantienen actitudes infantiles y dificultad para asumir las responsabilidades propias de su edad.

🔹 Características principales
▪️ Evitan compromisos a largo plazo (pareja, trabajo, familia).
▪️ Dificultad para manejar la frustración y la crítica.
▪️ Impulsividad y búsqueda constante de placer inmediato.
▪️ Dependencia emocional o económica de otras personas.
▪️ Miedo intenso a envejecer o perder la juventud.

🔹 Factores asociados
▪️ Experiencias de sobreprotección en la infancia.
▪️ Baja tolerancia a la frustración.
▪️ Entornos familiares que dificultaron la autonomía.
▪️ Posibles trastornos de ansiedad o de personalidad coexistentes.

🔹 Consecuencias
Aunque a corto plazo puede parecer “vivir sin preocupaciones”, a largo plazo genera conflictos en las relaciones, baja autoestima y sensación de vacío.

✅ Tratamiento: la psicoterapia —especialmente la terapia cognitivo-conductual— ayuda a fortalecer la madurez emocional, asumir responsabilidades y manejar el miedo a crecer. En algunos casos, puede complementarse con tratamiento psiquiátrico si hay ansiedad o depresión asociada.

👩‍⚕️ Si tú o alguien cercano se identifica con estas características, agenda una cita conmigo:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

🤔 Muchas personas creen que acudir al psiquiatra es “solo para casos extremos”.Sin embargo, la psiquiatría no se limita ...
03/10/2025

🤔 Muchas personas creen que acudir al psiquiatra es “solo para casos extremos”.
Sin embargo, la psiquiatría no se limita a la hospitalización ni a las enfermedades graves: también se centra en la detección temprana, el acompañamiento y la prevención.

👩‍⚕️ Entonces, ¿quiénes deberían acudir al psiquiatra?
✔️ Personas con síntomas persistentes de depresión, ansiedad o crisis de pánico.
✔️ Quienes presentan ideas de muerte o pensamientos suicidas.
✔️ Personas con cambios marcados en el comportamiento o la personalidad.
✔️ Casos de consumo problemático de alcohol o dr**as.
✔️ Niños, adolescentes o adultos con alteraciones graves del sueño, la alimentación o la conducta.
✔️ Personas con adicciones a alcohol, dr**as o fármacos.

💡 Pedir ayuda a tiempo puede prevenir complicaciones y facilitar el acceso a tratamientos eficaces.
Si deseas dar el primer paso, escríbeme al:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

En medicina sabemos que la salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado dinámico de bienestar que d...
29/09/2025

En medicina sabemos que la salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado dinámico de bienestar que depende de múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales.

🔹 Desde la biología: el cerebro necesita un adecuado descanso, buena oxigenación, nutrientes balanceados y ejercicio regular para mantener estables los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo.

🔹 Desde la psicología: el equilibrio implica aprender a gestionar las emociones, reconocer los pensamientos negativos y practicar herramientas como la meditación, la respiración consciente o la psicoterapia.

🔹 Desde lo social: el ser humano necesita vínculos sanos y un entorno seguro. El apoyo familiar y social protege frente al estrés y reduce el riesgo de ansiedad y depresión.

⚖️ Mantener el equilibrio no significa evitar los problemas, sino contar con recursos internos y externos que nos permitan afrontarlos sin que afecten nuestra salud mental de forma prolongada.

👉 Recuerda: cuidar tu mente es tan importante como cuidar tu cuerpo. Si notas cambios en tu estado de ánimo, tu energía o tu forma de relacionarte, puedes consultar conmigo:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

El Alzheimer impacta en la vida de millones de familias en el mundo 🌍. Más allá de la pérdida de memoria, se trata de un...
26/09/2025

El Alzheimer impacta en la vida de millones de familias en el mundo 🌍. Más allá de la pérdida de memoria, se trata de una condición que afecta la identidad, la autonomía y el entorno emocional de la persona.

👉 Aunque no existe cura, la investigación médica avanza cada día en busca de nuevos tratamientos. Mientras tanto, los cuidados centrados en la persona, la estimulación cognitiva y el acompañamiento compasivo marcan la diferencia.

💡 Hablar del Alzheimer es crear conciencia y fomentar la empatía hacia quienes viven con esta enfermedad y sus familias.

En este Día Mundial del Alzheimer, reforcemos el compromiso con la prevención, la investigación y el cuidado humano. 💜

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

✨ Un “vacío emocional” no es simplemente “estar triste”.En psiquiatría, puede reflejar alteraciones en la forma en que e...
24/09/2025

✨ Un “vacío emocional” no es simplemente “estar triste”.
En psiquiatría, puede reflejar alteraciones en la forma en que el cerebro regula las emociones, la motivación y los vínculos.

👉 Puede estar asociado a:
✔️ Depresión mayor: sensación de vacío o anhedonia (incapacidad de sentir placer).
✔️ Trastornos de ansiedad: inquietud constante que deja un “hueco interno”.
✔️ Trastornos de la personalidad: como el límite, donde el vacío crónico es un síntoma central.
✔️ Traumas tempranos: carencias afectivas o experiencias de abandono que impactan la capacidad de vincularse.

⚠️ Ignorar estas señales puede llevar a conductas de compensación poco saludables, como consumo de sustancias, relaciones dañinas o conductas compulsivas.

💡 La psiquiatría no solo alivia síntomas: también ayuda a comprender y sanar esas experiencias internas, ofreciendo acompañamiento clínico y terapéutico.

👩‍⚕️ Si deseas una cita o consulta, escríbeme al:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

❗ La bulimia nerviosa no aparece de un día para otro.Se desarrolla cuando confluyen distintos factores:✔️ Vulnerabilidad...
22/09/2025

❗ La bulimia nerviosa no aparece de un día para otro.
Se desarrolla cuando confluyen distintos factores:

✔️ Vulnerabilidad biológica: alteraciones neuroquímicas y predisposición genética.
✔️ Malestar psicológico profundo: autoexigencia, ansiedad o depresión.
✔️ Factores sociales: contextos que refuerzan la obsesión por la apariencia física.

En este trastorno, los episodios de atracón generan culpa y angustia, lo que lleva a conductas compensatorias que alivian momentáneamente, pero perpetúan el círculo.

⚠️ Este ciclo tiene consecuencias médicas graves: arritmias, deshidratación, alteraciones digestivas y daño en múltiples órganos.

💡 La buena noticia: con un abordaje interdisciplinario (psiquiatría, psicología y nutrición), la bulimia puede tratarse y la persona puede recuperar su salud física y emocional.

👩‍⚕️ Desde la psiquiatría podemos iniciar un tratamiento adecuado. Si deseas una cita o consulta, escríbeme al:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

Dirección

Avenida Mansiche 882, Oficina 23 Centro Médico Santa Inés
Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00
Sábado 16:00 - 19:00

Teléfono

+51947407252

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¡Conóceme un poco!

Hola, qué tal. Primero, quiero agradecerte por visitar mi página, me gustaría presentarme para que me conozcas un poco más:

Estudié Medicina en la Facultad de Medicina de la UNT, soy especialista en Psiquiatría y realicé mi Residentado Médico en el Hospital Regional Docente de Trujillo. También soy docente de Pregrado en el Curso de Psiquiatría de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Además, tengo formación en Psicoterapia Cognitiva Conductual, Terapia de Pareja y Familia. Por último, tengo 10 años de experiencia en el campo de Salud Mental.

Te recuerdo que puedes escribirme y dejarme cualquier duda en mis redes sociales.