Psic. Renzo Vasquez

Psic. Renzo Vasquez Psicólogo clínico
C.Ps.P. 36476

Consultas al 941694743

30/10/2025
26/10/2025

💸⚠️ El Consejo Fiscal (CF) advirtió que 101 leyes aprobadas por insistencia por el actual Congreso tendrían un impacto fiscal de S/35.795 millones, cifra que representa un 65% más que el costo total de las medidas emitidas en los tres quinquenios anteriores juntos. Conoce qué leyes generan este fuerte impacto económico. ▶️ Todos los detalles en el link en el primer comentario.

(📷: Andina)

26/09/2025
11/09/2025

Today is World Su***de Prevention Day. If you or someone you know is struggling or in crisis, help is available.

Call or text 988 for free and confidential support from trained counselors all day, every day.

30/08/2025

🧠 The Vicious Cycle of Stress – Why Your Brain Keeps You Stressed

Ever noticed how sometimes stress just doesn’t switch off? That’s because your brain and body get caught in a feedback loop that keeps reactivating the stress response.
(Note: To get High quality downloadable version of this infographic comment "Stress".)

Here’s what actually happens:

👉 A threat (real or even imagined) triggers your brain’s cortex → sending signals to the amygdala, the emotional alarm center.
👉 The amygdala fires off CRH (corticotropin-releasing hormone), which activates your brainstem and the sympathetic nervous system.
👉 Your adrenal glands then release epinephrine (adrenaline) and cortisol, flooding your body to prepare for “fight or flight.”
👉 If stress continues, cortisol goes back and stimulates another brain area (locus coeruleus) to release norepinephrine… which reactivates the amygdala again.

⚡ And that’s how the brain gets stuck in a vicious cycle of stress.

The more this loop runs, the harder it becomes for your body to calm down. Chronic stress literally rewires your brain to stay on high alert.

✨ The good news? Practices like mindfulness, exercise, deep breathing, and cognitive reframing can interrupt this cycle and help your brain reset.

💭 What’s your favorite way to break the stress cycle?

05/08/2025

Es falso que el constructivismo, como marco académico, niegue las influencias naturales. Piaget y Vygotsky, pioneros del constructivismo, reconocían la existencia de predisposiciones biológicas —esquemas sensoriomotores o herencias naturales—, aunque hacían énfasis en que el aprendizaje era un proceso principalmente social. No hay evidencia de que hayan negado las bases biológicas humanas. Lo que es cierto es que rechazaban la idea de que el conocimiento se adquiere solo y sin esfuerzo, como demuestran numerosos estudios y los casos de los niños ferales o "salvajes", que resaltan la importancia del entorno social en el desarrollo cognitivo y lingüístico. Las posturas constructivistas radicales, más vinculadas a la filosofía y sin respaldo empírico, han sido superadas por enfoques integradores de tipo biopsicosocial. Estos enfoques son los que cuentan con mayor respaldo en la psicología del desarrollo, la educación y el ámbito académico y profesional. Basta revisar cualquier libro especializado actual sobre el tema, como los de D. Papalia, L. E. Berk o A. Woolfolk, para confirmarlo.

Puedes escribirme y comenzar un tratamiento efectivo para mejorar tu salud psicológica.Consultas y citas:📲 941 694 743📌A...
01/08/2025

Puedes escribirme y comenzar un tratamiento efectivo para mejorar tu salud psicológica.

Consultas y citas:
📲 941 694 743

📌Atención presencial y online

29/07/2025
27/07/2025
"En conclusión, el esquema muestra que la resistencia a la depresión es multidimensional, con una fuerte base individual...
09/07/2025

"En conclusión, el esquema muestra que la resistencia a la depresión es multidimensional, con una fuerte base individual, pero nutrida por entornos sociales, culturales, económicos, institucionales y ambientales. El área central donde varios dominios convergen representa factores clave donde se integran múltiples niveles de protección, lo que sugiere que las intervenciones más efectivas deben ser ecológicas y multisistémicas, no solo centradas en el individuo".

Referencia: Theron, L., et al. (2025). Factors that affect the resilience of young adults to depression: A systematic review. The Lancet Psychiatry.

Este diagrama de Venn representa los distintos factores que contribuyen a la resiliencia o resistencia a la depresión, organizados en seis dominios principales: individual, social, cultural, institucional, económico y ambiental. La superposición entre estos dominios muestra cómo interactúan múltiples dimensiones para fomentar la protección ante la depresión.

Explicación basada en el esquema:



1. Dominio Individual (62 factores)

Es el dominio con mayor cantidad de factores únicos, lo que indica que la resistencia personal es clave. Incluye aspectos como:
• Autoestima
• Regulación emocional
• Habilidades de afrontamiento
• Sentido de propósito
• Optimismo

Estos factores personales forman la base de la resiliencia, pero no operan de manera aislada: 29 de ellos están también influidos por factores sociales.



2. Dominio Social (21 factores)

Destaca la importancia del apoyo social y las relaciones interpersonales:
• Redes de apoyo
• Conexión comunitaria
• Calidad de relaciones familiares o de pareja

Además, 29 factores se ubican en la intersección entre lo individual y lo social, lo que refleja que la resiliencia no solo depende de características personales, sino también del entorno relacional inmediato.



3. Dominio Cultural (10 factores)

Influye mediante valores, creencias y prácticas culturales que otorgan sentido o formas de enfrentar la adversidad:
• Identidad cultural
• Creencias colectivas sobre el bienestar o el sufrimiento
• Prácticas espirituales o religiosas

2 de estos factores se combinan con los individuales y sociales.



4. Dominio Institucional (3 factores)

Representa el papel de las estructuras organizativas en la resiliencia:
• Acceso a servicios de salud mental
• Políticas inclusivas
• Apoyo institucional

Está menos representado de forma aislada (solo 1 factor exclusivo), pero comparte factores con otros dominios.



5. Dominio Económico (3 factores)

Relaciona la estabilidad financiera con la protección frente a la depresión:
• Seguridad laboral
• Ingreso estable
• Acceso a recursos

Tiene algunas intersecciones con lo social y lo institucional.



6. Dominio Ambiental (1 factor)

Es el menos representado, pero sigue siendo relevante:
• Acceso a espacios verdes o entornos naturales

Este factor puede coincidir con lo social, cultural e individual.



Conclusión

El esquema muestra que la resistencia a la depresión es multidimensional, con una fuerte base individual, pero nutrida por entornos sociales, culturales, económicos, institucionales y ambientales. El área central donde varios dominios convergen representa factores clave donde se integran múltiples niveles de protección, lo que sugiere que las intervenciones más efectivas deben ser ecológicas y multisistémicas, no solo centradas en el individuo.

Referencia:

Theron, L., Stekel, D. J., Höltge, J., Fawole, O. I., Levine, D. T., Mai-Bornu, Z., et al. (2025, abril 8 ). Factors that affect the resilience of young adults to depression: A systematic review. The Lancet Psychiatry. https://www.thelancet.com .

09/07/2025

“Debemos asegurar que el uso de la tecnología se guíe por principios de ética, respeto, inclusión, equidad y responsabilidad social”: Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+51941694743

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Renzo Vasquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Renzo Vasquez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram