23/06/2015
Definición
Los puntos gatillos son nódulos sensibles y tangibles que pueden producir dolor a distancia (dolor mencionada) cuando presionados (puntos latente). El dolor esta puede manifestarse incluso sin la dígito presión, se dice entonces que el punto gatillo está activo. Tal nomenclatura es debida será presencia característica de dolor mencionada, que aparece distante del lugar donde se ha detectado el gatillo (local de dígito presión).
Algunas señales y síntomas son indispensables para el diagnóstico de puntos gatillo como:
· dolor mencionada ( puntos que presentan dolor local).
· nódulos sensibles y palpables, pero no es tan bien delimitado.
· banda tensa (cuando bien localizada apunta la ubicación más probable del punto-gatillo).
Fisiopatologia
La fisiopatologia de la formación de estos puntos dolorosos aún no está bien explicada, pero algunas teorías ayudan a comprender la posible causa de sus formaciones. Dos teorías se desprenden: la teoría de los botones sinápticos disfuncionales y la teoría de la crisis energética. La primera teoría predica que, por algún motivo, los botones sinápticos libera excesivamente catecolaminas, despolarizando la membrana post-sináptica, llevando a una estado si contraccion local sostenida. La segunda teoría predica que en un proceso donde si hay ruptura del retículo sarcoplasmático, también hay liberación de calcio que, a su vez, entra en contacto con las proteínas contráteis llevando a un estado de contraccion local sostenida. La circulación sanguínea normal es capaz de revertir los dos procesos mencionados anteriormente, pero en una circulación deficitaria, los procesos se intensifican generando un círculo vicioso. Se acepta que las dos teorías puedan, conjuntamente, explicar la formación de los puntos gatillo.
Problemas entregados por los puntos gatillo
Entre los problemas entregados por los puntos-gatilhos está la pérdida de fuerza, por la relación de estos puntos con la disminución de sarcomeros relacionados. También pueden llevar la pérdida de flexibibidade, lo que llevará a la disminución de la amplitud de movimiento de la articulación involucrada con la musculatura. El hipomobilidade de una articulación llevará la hipermovilidad de otra, lo que derivó en un proceso de compensación por el sistema musculoesquelético. Como las articulaciones afectadas no presentan su cinemática normal, la propiocepção también puede estar perjudicada. Además de la sintomatologia del dolor que puede confundirse con otras síndromes clínicas como: cefaleas, dolores ciáticas, dolores carpeanos, etc.
Cómo tratar a
Algunas de las técnicas utilizadas son osteopáticas, energia muscular, compresión isquemica. Unas de las técnicas más utilizadas y eficaz es la de compresión isquemica que consiste en comprimir isquemicamente el punto-gatillo hasta su eliminación. Una variante a esta técnica es la compresión progresiva, más soportable por el paciente. Actualmente existe aparatos para este tipo de terapia llamado de desativador de puntos gatillos. La musculo energetico también es una técnica muy efectiva, junto con el positional el mercado de valores, porque son capaces de restaurar el tono normal del músculo. La ostepatia es capaz de eliminar los complejos de subluxaciones vertebrales que posiblemente estén interfiriendo la comunicación normal de eferencia y aferencia, así como devolver a los movimientos artrocinemáticos normales, junto con la movilización articular.