Dra. Karen Ramos - Endocrinología Pediátrica

Dra. Karen Ramos - Endocrinología Pediátrica Endocrinología Pediátrica se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades hormonales del niño.

Problemas de crecimiento, pubertad precoz, diabetes, obesidad, prediabetes y enfermedades hormonales del niño.

18/09/2025

CONSULTA ESPECIALIZADA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIÁTRICA

La consulta especializada de Endocrinología Pediátrica realiza la evaluación del crecimiento y desarrollo del niño, poniendo énfasis en algunos aspectos fundamentales:

1. Historia clínica detallada en busca de datos o antecedentes de importancia que puedan afectar el crecimiento y desarrollo del niño.

2. Evaluación de enfermedades de la tiroides: Palpación de la glándula tiroidea.

3. Evaluación del peso y talla, así como cálculo de la velocidad de crecimiento, para determinar alteraciones de crecimiento y enfocarnos a determinar la causa.

4. Evaluación del desarrollo de la pubertad en niños y niñas, usando los estadíos de Tanner, y en el caso de los niños con ayuda de un orquidómetro. Esto resulta muy importante en la evaluación del crecimiento del niño.

5. Exploración de signos y síntomas particulares en cada caso, como el oscurecimiento del cuello en niños con obesidad (acantosis nigricans), aspecto de la cara (fascies) en algunas alteraciones del crecimiento, entre otros.

6. Solicitar los exámenes pertinentes de acuerdo a la evaluación realizada, los cuales pueden incluir exámenes hormonales, radiografías, ecografías, entre otros.

Todo ello permitirá un adecuado diagnóstico de la enfermedad o alteración que presente el niño, para dar el tratamiento pertinente y posteriormente se realice seguimiento.

SI DESEAS AGENDAR UNA CITA ENVÍA UN MSJ
WHATSAPP AL 950 207 932

́apediátrica

18/09/2025

HORMONA DE CRECIMIENTO: ¿CUÁNDO Y EN QUIÉN DEBO USARLA?

La preocupación por la talla es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Endocrinología Pediátrica. Cuando estudiamos a estos niños, solo una minoría presenta déficit de hormona de crecimiento (GH) y podemos realizar tratamiento sustitutivo con esta hormona.

La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina es una hormona de la hipófisis anterior. Su principal función fisiológica la ejerce en el hueso y en el tejido conectivo donde estimula la síntesis de colágeno y la actividad de condroblastos y condrocitos.

En los últimos años se ha incrementado el uso de esta hormona, pero debemos plantearnos si realmente el crecimiento depende solo de factores hormonales.

Les comparto una charla sobre el tema, brindada por el Dr. Oscar Espinoza Robles, Médico Endocrinólogo Pediatra en el Nacional de Salud del Niño- Breña, miembro de la Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y Sociedad Peruana de Pediatría.

Si tienes dudas sobre el crecimiento de tu niño agenda una cita por msj whatsapp al 950 207 932



́apediátrica

04/12/2024

La preocupación por la talla es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Endocrinología Pediátrica. Cuando estudiamos a estos niños, solo una minoría presenta déficit de hormona de crecimiento (GH) y podemos realizar tratamiento sustitutivo con esta hormona.

La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina es una hormona de la hipófisis anterior. Su principal función fisiológica la ejerce en el hueso y en el tejido conectivo donde estimula la síntesis de colágeno y la actividad de condroblastos y condrocitos.

En los últimos años se ha incrementado el uso de esta hormona, pero debemos plantearnos si realmente el crecimiento depende solo de factores hormonales.

Para hablar de este importante tema estará con nosotros el Dr. Oscar Espinoza Robles, Médico Endocrinólogo Pediatra en el Nacional de Salud de Niño de Breña, miembro de la Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y Sociedad Peruana de Pediatría, quien tratará el tema "Uso adecuado de hormona de crecimiento en niños" el día Martes 3 de Diciembre a las 8 p.m. vía facebook live.
¡Los esperamos!



́apediátrica

¡¡¡ ES HOY !!!HORMONA DE CRECIMIENTO: ¿CUÁNDO Y EN QUIÉN DEBO USARLA?La preocupación por la talla es uno de los motivos ...
04/12/2024

¡¡¡ ES HOY !!!

HORMONA DE CRECIMIENTO: ¿CUÁNDO Y EN QUIÉN DEBO USARLA?

La preocupación por la talla es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Endocrinología Pediátrica. Cuando estudiamos a estos niños, solo una minoría presenta déficit de hormona de crecimiento (GH) y podemos realizar tratamiento sustitutivo con esta hormona.

La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina es una hormona de la hipófisis anterior. Su principal función fisiológica la ejerce en el hueso y en el tejido conectivo donde estimula la síntesis de colágeno y la actividad de condroblastos y condrocitos.

En los últimos años se ha incrementado el uso de esta hormona, pero debemos plantearnos si realmente el crecimiento depende solo de factores hormonales.

Para hablar de este importante tema estará con nosotros el Dr. Oscar Espinoza Robles, Médico Endocrinólogo Pediatra en el Nacional de Salud de Niño de Breña, miembro de la Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y Sociedad Peruana de Pediatría, quien tratará el tema "Uso adecuado de hormona de crecimiento en niños" el día Martes 3 de Diciembre a las 8 p.m. vía facebook live.
¡Los esperamos!



́apediátrica

No se olviden de hoy tenemos un interesante live!
03/12/2024

No se olviden de hoy tenemos un interesante live!

HORMONA DE CRECIMIENTO: ¿CUÁNDO Y EN QUIÉN DEBO USARLA?

La preocupación por la talla es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Endocrinología Pediátrica. Cuando estudiamos a estos niños, solo una minoría presenta déficit de hormona de crecimiento (GH) y podemos realizar tratamiento sustitutivo con esta hormona.

La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina es una hormona de la hipófisis anterior. Su principal función fisiológica la ejerce en el hueso y en el tejido conectivo donde estimula la síntesis de colágeno y la actividad de condroblastos y condrocitos.

En los últimos años se ha incrementado el uso de esta hormona, pero debemos plantearnos si realmente el crecimiento depende solo de factores hormonales.

Para hablar de este importante tema estará con nosotros el Dr. Oscar Espinoza Robles, Médico Endocrinólogo Pediatra en el Nacional de Salud de Niño de Breña, miembro de la Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y Sociedad Peruana de Pediatría, quien tratará el tema "Uso adecuado de hormona de crecimiento en niños" el día Martes 3 de Diciembre a las 8 p.m. vía facebook live.

¡Los esperamos!



́apediátrica

Hoy por la tarde hablaremos sobre diagnóstico de pubertad precoz. Muchas gracias por la invitación Sociedad Paceña de Pe...
27/11/2024

Hoy por la tarde hablaremos sobre diagnóstico de pubertad precoz. Muchas gracias por la invitación Sociedad Paceña de Pediatria

́apediátrica

HORMONA DE CRECIMIENTO: ¿CUÁNDO Y EN QUIÉN DEBO USARLA?La preocupación por la talla es uno de los motivos de consulta má...
21/11/2024

HORMONA DE CRECIMIENTO: ¿CUÁNDO Y EN QUIÉN DEBO USARLA?

La preocupación por la talla es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Endocrinología Pediátrica. Cuando estudiamos a estos niños, solo una minoría presenta déficit de hormona de crecimiento (GH) y podemos realizar tratamiento sustitutivo con esta hormona.

La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina es una hormona de la hipófisis anterior. Su principal función fisiológica la ejerce en el hueso y en el tejido conectivo donde estimula la síntesis de colágeno y la actividad de condroblastos y condrocitos.

En los últimos años se ha incrementado el uso de esta hormona, pero debemos plantearnos si realmente el crecimiento depende solo de factores hormonales.

Para hablar de este importante tema estará con nosotros el Dr. Oscar Espinoza Robles, Médico Endocrinólogo Pediatra en el Nacional de Salud de Niño de Breña, miembro de la Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y Sociedad Peruana de Pediatría, quien tratará el tema "Uso adecuado de hormona de crecimiento en niños" el día Martes 3 de Diciembre a las 8 p.m. vía facebook live.

¡Los esperamos!



́apediátrica

14/11/2024

La diabetes infantil equivale al 10-15% del total de diabetes, siendo la segunda enfermedad crónica más importante en niños.

La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de una hormona determinada, la insulina, por el páncreas. También puede deberse al hecho que el organismo se resista a la acción de la insulina.

La insulina ayuda al cuerpo a transformar el azúcar o glucosa en energía, permitiendo el buen funcionamiento del organismo. Cabe destacar que la cantidad de insulina liberada depende de la cantidad de azúcar ingerida: si se consumen más alimentos ricos en carbohidratos (patatas, azúcar, pasta, arroz…) se exige al páncreas trabajar más de lo normal.

Es importante identificar los signos y síntomas de manera temprana para un adecuado tratamiento y acudir al especialista para su seguimiento y controles.

Para hablar de este importante tema contaremos con la participación de un invitado de lujo, el Dr. Tiago Jeronimo IG dok.tiagojer https://www.instagram.com/dok.tiagojer/?hl=es Endocrinólogo Pediatra en el equipo de .pediatria y , profesor universitario en , quién nos hablará sobre en tema: "Diabetes en niños: ¿Qué debemos saber?" en el marco de la conmemoración del Dia Mundial De La Diabetes el día Martes 5 de Noviembre a las 2 p.m. hora Perú ( 8 p.m. hora España) vía facebook live.

¡Déjanos tus preguntas sobre el tema en un msj en esta publicación!

¡Los esperamos!




̃a

¡¡¡NO TE OLVIDES QUE TENEMOS UN LIVE EN UNOS MINUTOS!!!14 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA DIABETES¿SABÍAS QUE EXISTE DIA...
14/11/2024

¡¡¡NO TE OLVIDES QUE TENEMOS UN LIVE EN UNOS MINUTOS!!!

14 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

¿SABÍAS QUE EXISTE DIABETES EN NIÑOS?

La diabetes infantil equivale al 10-15% del total de diabetes, siendo la segunda enfermedad crónica más importante en niños.
La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de una hormona determinada, la insulina, por el páncreas. También puede deberse al hecho que el organismo se resista a la acción de la insulina.

La insulina ayuda al cuerpo a transformar el azúcar o glucosa en energía, permitiendo el buen funcionamiento del organismo. Cabe destacar que la cantidad de insulina liberada depende de la cantidad de azúcar ingerida: si se consumen más alimentos ricos en carbohidratos (patatas, azúcar, pasta, arroz…) se exige al páncreas trabajar más de lo normal.

Es importante identificar los signos y síntomas de manera temprana para un adecuado tratamiento y acudir al especialista para su seguimiento y controles.

Para hablar de este importante tema contaremos con la participación de un invitado de lujo, el Dr. Tiago Jeronimo IG dok.tiagojer https://www.instagram.com/dok.tiagojer/?hl=es Endocrinólogo Pediatra en el equipo de .pediatria y , profesor universitario en , quién nos hablará sobre en tema: "Diabetes en niños: ¿Qué debemos saber?" en el marco de la conmemoración del Dia Mundial De La Diabetes el día Jueves 14 de Noviembre a la 1 p.m. hora Perú (7 p.m. hora España) vía facebook live.

¡Déjanos tus preguntas sobre el tema en un msj en esta publicación!

¡Los esperamos!



́a
̃a

14 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA DIABETES¡Tenemos un interesante live para este mes!¿SABÍAS QUE EXISTE DIABETES EN NIÑ...
05/11/2024

14 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

¡Tenemos un interesante live para este mes!

¿SABÍAS QUE EXISTE DIABETES EN NIÑOS?

La diabetes infantil equivale al 10-15% del total de diabetes, siendo la segunda enfermedad crónica más importante en niños.
La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de una hormona determinada, la insulina, por el páncreas. También puede deberse al hecho que el organismo se resista a la acción de la insulina.

La insulina ayuda al cuerpo a transformar el azúcar o glucosa en energía, permitiendo el buen funcionamiento del organismo. Cabe destacar que la cantidad de insulina liberada depende de la cantidad de azúcar ingerida: si se consumen más alimentos ricos en carbohidratos (patatas, azúcar, pasta, arroz…) se exige al páncreas trabajar más de lo normal.

Es importante identificar los signos y síntomas de manera temprana para un adecuado tratamiento y acudir al especialista para su seguimiento y controles.

Para hablar de este importante tema contaremos con la participación de un invitado de lujo, el Dr. Tiago Jeronimo IG dok.tiagojer https://www.instagram.com/dok.tiagojer/?hl=es Endocrinólogo Pediatra en el equipo de .pediatria y , profesor universitario en , quién nos hablará sobre en tema: "Diabetes en niños: ¿Qué debemos saber?" en el marco de la conmemoración del Dia Mundial De La Diabetes el día Jueves 14 de Noviembre a la 1 p.m. hora Perú (7 p.m. hora España) vía facebook live.

¡Déjanos tus preguntas sobre el tema en un msj en esta publicación!

¡Los esperamos!



́a
̃a

NOVIEMBRE: MES DE LA DIABETES¡Tenemos un interesante live para este mes!¿SABÍAS QUE EXISTE DIABETES EN NIÑOS?La diabetes...
02/11/2024

NOVIEMBRE: MES DE LA DIABETES

¡Tenemos un interesante live para este mes!

¿SABÍAS QUE EXISTE DIABETES EN NIÑOS?

La diabetes infantil equivale al 10-15% del total de diabetes, siendo la segunda enfermedad crónica más importante en niños.

La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de una hormona determinada, la insulina, por el páncreas. También puede deberse al hecho que el organismo se resista a la acción de la insulina.

La insulina ayuda al cuerpo a transformar el azúcar o glucosa en energía, permitiendo el buen funcionamiento del organismo. Cabe destacar que la cantidad de insulina liberada depende de la cantidad de azúcar ingerida: si se consumen más alimentos ricos en carbohidratos (patatas, azúcar, pasta, arroz…) se exige al páncreas trabajar más de lo normal.

Es importante identificar los signos y síntomas de manera temprana para un adecuado tratamiento y acudir al especialista para su seguimiento y controles.

Para hablar de este importante tema contaremos con la participación de un invitado de lujo, el Dr. Tiago Jeronimo IG dok.tiagojer https://www.instagram.com/dok.tiagojer/?hl=es Endocrinólogo Pediatra en el equipo de .pediatria y , profesor universitario en , quién nos hablará sobre en tema: "Diabetes en niños: ¿Qué debemos saber?" en el marco de la conmemoración del Dia Mundial De La Diabetes el día Martes 5 de Noviembre a las 2 p.m. hora Perú ( 8 p.m. hora España) vía facebook live.

¡Déjanos tus preguntas sobre el tema en un msj en esta publicación!

¡Los esperamos!




̃a

Participando en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediatríca en Santiago de Chile. Capacitaci...
15/09/2024

Participando en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediatríca en Santiago de Chile.
Capacitación constante en beneficio de nuestros pacientes.

Dirección

Urbanización La Arboleda Manzana H Lote 9. Oficina 201. Frente A "El Rincón Del Taco"
Trujillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Karen Ramos - Endocrinología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Karen Ramos - Endocrinología Pediátrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría