08/10/2025
El sistema de salud en Puerto Rico está en picada
Lo que tenemos hoy no es un sistema de salud, es un negocio redondo para burócratas con corbata. Los planes médicos y las redes que administran los grupos médicos se están quedando con todo el dinero mientras los hospitales colapsan, los médicos se van y los pacientes, sobre todo nuestros viejos, quedan pilla'os abajo.
La Reforma de Salud nació en los 90 bajo Rosselló con una una promesa de buena salud: Vendió los hospitales y el país a precio de peca'o abomba'o, pero ha sido de reforma y a la deforma. Tenia un sistema socializado *El Sistema Arbona* Pero había que vender la isla y privatizar, con el tiempo esos grupos o redes tecnócratas buscones, que en un principio eran intermediarios entre los planes, los médicos, las farmacias y otros servicios, se convirtieron en lo mismo o peor que los propios planes médicos. Hoy son aliados de los intereses económicos, haciendo negocios de mil formas: cobrando por llevar pacientes a citas, facturando servicios innecesarios y, en muchos casos, recibiendo kickbacks dentro de esa cadena de favores. Te ofrecen villas y castillas, pero te niegan tu pastilla. Está colapsando el sistema de salud. Todo lo mediocre se cae por su propio peso.
La salud se ha convertido en una industria fría, donde las métricas, las gráficas y los formularios pesan más que la vida del paciente. Se aprueban medicamentos chatarras y se niegan los tratamientos que realmente funcionan. Los doctores, cansados, pierden más tiempo peleando con papeles que curando gente. Le joroban la vida paciente y les llaman "vidas", sí! mu***os en vida.
La facturación se volvió su mina de oro. Han hecho del sufrimiento ajeno su negocio para para vivir incluso mejor que un enfermero o médico. Y el paciente, ese que paga su plan, queda ahogado como juguillo de fondo de zafacón en la SANSE.
Puerto Rico necesita un sistema socializado, limpio, sin intermediarios, donde el dinero del paciente se use para su salud, no para el bolsillo de burócratas. Salud pública de verdad, como en Maryland o Vermont, Canada, donde los hospitales tienen presupuestos justos y el Estado paga directo por el cuidado, no por la negación. Los obrero de salud , médicos, tecnologos, farmacéuticos y enfermeros, aqui en la isla esperando instrucciones de administradores jugando con el dinero del paciente. Un fracaso institucional que ya NO sirve.
Porque la salud no es un negocio. La salud es vocación, respeto y humanidad. Y lo que tenemos hoy es todo lo contrario. La deforma de salud.