Dr. Edwin Portalatín Pérez

Dr. Edwin Portalatín Pérez Cirujano Ortopeda (Board Certified) con subespecialidad en ortopedia pediátrica y escoliosis Telefono 787-652-9200 ext. 72846
787-710-5835

Les comparto un reportaje de Cuarto Poder sobre la carencia de cirujanos en Puerto Ricohttps://wapa.tv/programas/cuartop...
14/11/2025

Les comparto un reportaje de Cuarto Poder sobre la carencia de cirujanos en Puerto Rico

https://wapa.tv/programas/cuartopoder/puerto-rico-podr-a-quedarse-sin-cirujanos-en-solo-cuatro-a-os/article_5aa44a8f-85d9-48cc-88ae-d2c8986a4fde.html

En esencia en Puerto Rico: “Los cirujanos tienen un promedio de edad de 63 años, lo que alerta sobre la necesidad de planificar estrategias para garantizar la continuidad de los servicios quirúrgicos.”

Quiero agradecer a todos los que incurrieron en el reportaje por traer a discusión público un tema que llevo cerca de mi corazón.

En el 2022, tuvo el privilegio de poder regresar al área de Aguadilla y Mayagüez para ofrecer mis servicios como ortopeda pediátrico. Hoy soy el ortopeda pediátrico más jóven de Puerto Rico (ojalá esto cambie pronto) y doy fe de las palabras del Dr. Ramirez-Lluch, ortopeda pediátrico en los minutos 5:24 - 5:30 en cuánto el ambiente árido para atraer más cirujanos por el modelo de compensación prevalente en la medicina:

“Si yo soy el único ortopeda en Lajas, pues me va a estar malo que me pongan otro ortopeda al lado.”

Por esto, antes que podamos traer más médicos aquí, la clase médica que estamos aquí, los que se levantan todos los días a trabajar duro por la salud de nuestros pacientes, tenemos que mejorar nuestro esfuerzo colectivo para así demostrarles a los futuros médicos y especialistas que los esperamos con brazos abiertos.

Agradezco a mi equipo, en especial a todos los técnicos quirúrgicos (Cygel, Javier, Angel, etc.) por ayudar a realizar sobre 250 cirugías anuales, la mayoría en niños, durante los últimos 3 años en hospitales de Mayagüez, Aguadilla y San German; siendo el equipo que más cirugías de ortopedia pediátrica realiza en el área oeste del país.

Aunque celebro esto y más, queda mucho por hacer. A la generación “Senior” y futuros colegas les digo: “Cuenten conmigo en lo que les pueda ayudar”.

Ante un retiro masivo de cirujanos en los próximos años, expertos advierten sobre la urgente necesidad de preparar a nuevas generaciones y buscar mayores alternativas para un problema de salud

Gracias a Medlife medlifeinteraguadilla, capítulo Universidad Interamerica de Aguadilla, por invitarnos a realizar un ta...
04/11/2025

Gracias a Medlife medlifeinteraguadilla, capítulo Universidad Interamerica de Aguadilla, por invitarnos a realizar un taller de yesos. Allí la Doctora Cabán y yo pudimos compartir nuestro conocimiento sobre el uso correcto del yeso en las fracturas de muñeca.

Un especial agradecimiento a techprofessionalservices por la donación de los materiales para la parte práctica del evento. Todos los estudiantes pudieron practicar realizar el procedimiento ortopédico por este gesto.

El interés, potencial y compromiso de cada uno de estos estudiantes me recuerda que un mejor Puerto Rico es posible.

Siempre comprometidos con la educación de quienes son el presente y futuro del país.

A mi querida sobrina Paulina:¡Qué linda te ves vestida de doctora! Aunque tú y yo todavía no hemos hablado de esto, yo t...
31/10/2025

A mi querida sobrina Paulina:

¡Qué linda te ves vestida de doctora! Aunque tú y yo todavía no hemos hablado de esto, yo también soy médico. Principalmente me dedico a trabajar por la salud de los huesos de niños como tú. Gracias a Dios hasta el día de hoy no has necesitado de mi como doctor, pero muchos otros niños van a mi oficina buscando ayuda para sus huesos. Aveces por fractura, otras veces por condiciones médicas.

Mi interés es poder ayudar a que todos puedan tener la mejor niñez y calidad de vida posible. Porque precisamente no me entiendes ahora del todo, quiero dejarte saber: ¡qué dificil es poder servir a todos los niños con la calidad y empatía que ameritan en Puerto Rico! Quizás cuando leas esto en 5 o 6 años dirás: “No entiendo. ¿Por qué no se puede prioritizar la salud de los niños?”.

La realidad es que la contestación es compleja pero me gusta resumirlo de la siguiente manera: “Estamos en una isla con mucha necesidad pero muy poca oportunidad para servir”. De nuevo dirás: “No entiendo, eso no hace sentido”. Con el
tiempo te darás cuenta que me gustan los ejemplos para explicar las cosas y aquí va uno para tengas una idea de la situación que vivimos los doctores a diario:

Si un niño como tú se cae y se rompe el codo por estar jugando (parte esencial de la niñez) y necesita cirugía emergente, dependiendo del día de la semana puede que no tenga acceso a sala de operaciones porque están llenas de casos no emergentes. En el momento más dificil del niño y su familia, tiene que ser transferido no por falta de médico, sino por que aquí no sabemos dar prioridad a quienes lo necesitan. Es ahí que digo, puede que aquí no haga falta más médicos como una situación de prioridad, sino mejor el acceso de lo que tenemos disponible.

No es mi intención inundarte de falta de esperanza. Al contrario, hay muchas personas como tu tío que se levantan a diario para entregarte un mejor país. Nosotros no seremos suficientes para arreglar esto, pero desde ya pienso en pasarle el batón a tu generación con un mejor plan y menos obstáculos para un mejor servicio.

Aunque es muy probable que no termines siendo doctora, yo a tu edad soñaba con ser astronauta, disfruta al máximo tu niñez porque pronto estarás trabajando por el bienestar de otros. No importando dónde te toque servir, ojalá que ese entusiasmo y sonrisa que se encuentra en la foto, pero sobre todo la guianza de Dios, te acompañen en el camino. Yo no sé si este escrito cambie algo o no, pero es un esfuerzo para dejarte saber a ti que mientras disfrutas tu niñez, otros nos encontramos buscando soluciones para que muchos más niños ahora y en futuro puedan hacerlo.

Aunque hay días que quisiera rendirme, cada sonrisa de los niños como tú me recuerdan mi propósito y razón de estar aquí: el servicio a los más vulnerables y necesitados. ¡No me quito por ti y por todos!

Te ama, tu tío.

“No importa quién planta o quién riega; lo importante es que Dios hace crecer la semilla.”
‭‭1 Corintios‬ ‭3‬:‭7‬ ‭NTV‬‬

La semana pasada estuve participando en la reunión anual de la Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del D...
20/10/2025

La semana pasada estuve participando en la reunión anual de la Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo en Nueva Orleans.

Allí junto a la Dra. Ana Ortiz, fisiatra pediátrica en Puerto Rico, y Dra. Ana Rojas, fisiatra pediátrica en Chicago, presentamos nuestro esfuerzo colectivo de mejorar el cuidado de pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral en nuestra isla.

En el 2018, Ana Ortiz y yo fuimos residentes en Ciencias Médicas y hablábamos de la posibilidad de entrenarnos en una subespecialidad pediátrica (ver foto). Ahora en el 2025 tuvimos el privilegio juntos de exponer a la comunidad de profesionales de diferentes partes del mundo cómo hemos implementado la evidencia científica disponible en nuestro contexto para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Hoy día, todos los pacientes que participan de mi clínica son parte de un programa de cernimiento para problemas de las caderas y escoliosis.

Hemos regresado con muchas ideas y entusiasmo para seguir trabajando por todos nuestros pacientes, especialmente aquellos con discapacidad.

¡Ojalá muchos niños vean estas fotos y comprendan que con planificación y trabajo un mejor cuidado médico es posible!

Citas o más información se puede comunicar Lunes a Viernes de 8:00am-3:30pm. ¡Queremos servirle! *Aceptamos Vital y mayo...
07/10/2025

Citas o más información se puede comunicar Lunes a Viernes de 8:00am-3:30pm. ¡Queremos servirle!

*Aceptamos Vital y mayoría de los planes médicos*

Citas o más información:
☎️ 787-710-5835
☎️ 787-997-1717 / 787-997-1818
📍 Carr #2 Km 119.2 Aguadilla, PR

Escúchanos en nuestro Podcast🎙️ORTOPARLANTE: disponible en Apple Podcast y Spotify

Displasia de Cadera:La displasia de cadera en el desarrollo sucede cuando la articulación de “bola y cavidad” de la cade...
03/10/2025

Displasia de Cadera:

La displasia de cadera en el desarrollo sucede cuando la articulación de “bola y cavidad” de la cadera no se forma correctamente en bebés y niños pequeños. El uso del ultrasonido de caderas permite la detección temprana de la condición.

Si identifica factores de riesgo en su bebé, el Dr. Edwin Portalatín Pérez puede asistirle con el ultrasonido de cadera.

Citas o más información:
☎️ 787-710-5835
☎️ 787-997-1717 / 787-997-1818
📍 Carr #2 Km 119.2 Aguadilla, PR

*Aceptamos Vital y mayoría de los planes médicos*

Hace un tiempo un estudiante de medicina me preguntó: ¿Doctor, por qué no regresan más sub-especialistas a Puerto Rico? ...
25/09/2025

Hace un tiempo un estudiante de medicina me preguntó: ¿Doctor, por qué no regresan más sub-especialistas a Puerto Rico?

Antes de contestar este tipo de pregunta, que llevo muy cerca de mi corazón, siempre le explico a mis estudiantes que primero es importante entender la etiología o razón del problema. Aunque no pretendo hacer una explicación exhaustiva de nuestro sistema ineficiente, es de suma importancia resaltar aquellas áreas que pudiéramos corregir para aumentar el retorno y establecimiento de los médicos.

Primero, aunque en Puerto Rico hay mucha necesidad, hay muy pocas oportunidades para establecer tu nueva práctica. Y sé que muchos dirán: ¡Pues, que creen sus oportunidades! Yo les digo: “Ese es exactamente parte del problema”. Aquel médico recién graduado, que cumple con los estándares más altos de la sub-especialidad tiene que decidir entre regresar aquí y luchar contra viento y marea para establecer su práctica versus aceptar oportunidades que están esperando por ellos con los brazos abiertos. Después de 14 años de estudio, hay que tener muchas ganas de invertir dinero que la mayoría no tiene para comenzar a dar un servicio que puede que te paguen o no. ¿Cómo este escenario va a competir con un salario en hospitales de Estados Unidos?

Segundo, los mismos que llevan 30 años frente a las instituciones hospitalarias y sistema de salud, responsables directa o indirectamente del deterioro, siguen aferrados a las posiciones de liderato limitando las posibilidades de cambio. Sus egos le siguen diciendo “Yo puedo cambiar esto” mientras el historial de los hospitales, pacientes e instituciones dicen lo contrario. Es tiempo que muchos de ellos entiendan que su rol debe cambiar, primero por su ineficiencia y por el bien del país. No es necesario estar criticando a la nueva generación por querer hacer las cosas diferentes, porque es locura permanecer en lo mismo que nos ha llevado donde nos encontramos.

Tercero, ustedes deben saber que del mejor talento que hemos tenido, se tiene que quedar en el exterior por que los que estamos acá, en la isla con tanta necesidad, les dicen “Aquí no hacen falta”. Aquí les comparto una foto cuando era residente ortopedia de tercer nivel estudiando junto al Dr. Roberto Hernández Irrizary, residente de quinto nivel. Allí no solo pasábamos horas estudiando ortopedia, sino que discutimos los problemas de nuestro sistema y cómo resolverlo. Hoy, para orgullo de todos nosotros, Roberto es el director del programa de residencia en Emory University sirviendo a muchos con excelencia. Cuánto quisiera que estuviera acá, porque su pasión y talento es de lo que necesitamos para cambiar esto aquí. Allí en Atlanta se dieron cuenta de su potencial y ahora harán todo lo posible para que no vuelva. Y pensar que aquí se decía: “No hay espacio para él”.

Y así es como no vuelven nuestros médicos. Al reflexionar sobre soluciones pienso: Mientras existan escuelas cerradas, llenas de pasto, que no puedan ser utilizadas para facilitar a nuestros médicos a regresar a establecer su práctica, el titular de nuestro sistema de salud seguirá siendo: “Aquí no hay suficientes médicos”. Ya sabemos de la necesidad, dediquemonos a planificar y crear oportunidades para que puedan regresar.

🚨Oportunidad de Empleo🚨
08/09/2025

🚨Oportunidad de Empleo🚨

Dirección

Carr#2 Km 119. 2 Bo Caimital Alto
Aguadilla
00603

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Edwin Portalatín Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Edwin Portalatín Pérez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría