Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo

Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo Enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, vesícula biliar

La diarrea poscolecistectomía, es una afección común que afecta a algunas personas que se han sometido a una colecistect...
13/11/2025

La diarrea poscolecistectomía, es una afección común que afecta a algunas personas que se han sometido a una colecistectomía, la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.

Esta diarrea se caracteriza típicamente por heces frecuentes, blandas y acuosas.

A continuación, se ofrece una descripción general de por qué sucede esto y cómo se puede controlar:

Causas:
👉 Malabsorción de sales biliares: la vesícula biliar almacena la bilis producida por el hígado y la libera en el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas. Después de la extracción, la bilis gotea continuamente en el intestino, lo que puede irritar el intestino y provocar diarrea.
👉 Cambios en la motilidad intestinal: el flujo constante de bilis puede acelerar el movimiento de los intestinos, lo que reduce el tiempo de absorción de agua de las heces, lo que provoca diarrea.
👉 Composición alterada de la bilis: la composición y la concentración de la bilis pueden cambiar, lo que afecta el proceso digestivo y provoca diarrea.

Síntomas:
✔️ Deposiciones frecuentes y urgentes
✔️ Heces blandas y acuosas
✔️ Calambres abdominales
✔️ Hinchazón

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico para que lo evalúe.

👉Para información o programar cita escribe al Inbox. También puedes llamar al 787-798-9522 o escribir texto al 787-562-8032 ☎️

El cáncer colorrectal familiar es aquel que ocurre con mayor frecuencia en algunas familias debido a factores genéticos ...
11/11/2025

El cáncer colorrectal familiar es aquel que ocurre con mayor frecuencia en algunas familias debido a factores genéticos heredados. Representa alrededor del 20-30% de los casos de cáncer colorrectal y puede deberse a mutaciones en genes específicos que aumentan el riesgo.

🔹 Principales Síndromes Genéticos Relacionados
1️⃣ Síndrome de Lynch (Cáncer Colorrectal Hereditario No Polipósico - HNPCC)
• Causa más común de cáncer colorrectal hereditario.
• Se asocia con mutaciones en genes de reparación del ADN (MLH1, MSH2, MSH6, PMS2).
• Aumenta el riesgo de otros cánceres (útero, ovarios, estómago, riñón, entre otros).

2️⃣ Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)
• Causada por una mutación en el gen APC.
• Provoca el desarrollo de cientos o miles de pólipos en el colon desde la adolescencia.
• Sin tratamiento, casi siempre lleva a cáncer colorrectal antes de los 40 años.

3️⃣ Otras formas de poliposis hereditaria
• PAF atenuada: Menos pólipos, pero aún con alto riesgo de cáncer.
• Síndrome de Peutz-Jeghers: Pólipos en el tracto digestivo y manchas oscuras en la piel.
• Síndrome de poliposis asociada a MUTYH (MAP): Similar a la PAF, pero con herencia recesiva.

🚨 ¿Cuándo Sospechar un Cáncer Colorrectal Familiar?
🔹 Múltiples casos en la familia (padres, hermanos, abuelos con cáncer colorrectal).
🔹 Diagnóstico de cáncer colorrectal antes de los 50 años.
🔹 Antecedentes familiares de otros tipos de cáncer (útero, ovario, estómago, riñón, entre otros).
🔹 Presencia de múltiples pólipos en el colon.

🔎 Diagnóstico y Prevención
🩺 Pruebas genéticas: Para detectar mutaciones hereditarias.
📅 Colonoscopía temprana y frecuente: En familias con alto riesgo, suele comenzar entre los 20-25 años o antes si hay antecedentes tempranos.
🍎 Estilo de vida saludable: Dieta rica en fibra, baja en carnes procesadas, ejercicio regular y evitar tabaco y alcohol.

Para una cita ☎️ llama al 787-798-9522 o escribe un texto al 787-562-8032 con tu nombre, plan médico, si eres paciente nuevo o de seguimiento y que la cita es para el Dr Solís.

El peritoneo es una membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y cubre los órganos en su interior, como el estómag...
09/11/2025

El peritoneo es una membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y cubre los órganos en su interior, como el estómago, el hígado, los intestinos y otros. Tiene dos capas principales:

👉Peritoneo parietal: recubre la pared interna de la cavidad abdominal.
👉Peritoneo visceral: envuelve los órganos abdominales.

Entre estas capas hay un espacio llamado cavidad peritoneal, que contiene una pequeña cantidad de líquido seroso que reduce la fricción entre los órganos y permite su movimiento suave.

El peritoneo también juega un papel importante en la defensa del organismo, ya que contiene células inmunológicas y puede formar adherencias para aislar infecciones dentro del abdomen

Quieres orientarte? Coordina una cita con nosotros HOY.
👉Para información o programar cita escribe al Inbox. También puedes llamar o escribir texto al 787-562-8032 o llamar de 8:00am a 5:00pm al 787-798-9522 7877989522

La dispepsia funcional  o dispepsia no ulcerosa es un término para los síntomas recurrentes de malestar estomacal que no...
08/11/2025

La dispepsia funcional o dispepsia no ulcerosa es un término para los síntomas recurrentes de malestar estomacal que no tienen una causa obvia. Es una afección constante, pero los síntomas no se manifiestan todo el tiempo.

Algunos de los síntomas pueden ser:
🔺Dolor o ardor en el estómago, hinchazón, eructos excesivos o náuseas después de comer.
🔺Una sensación rápida de plenitud al comer, lo que también se conoce como saciedad.
🔺Dolor de estómago que no está relacionado con las comidas o que desaparece al comer.

Visita a tu gastroenterólogo si tienes síntomas persistentes que te preocupan.

Busca atención médica de inmediato si presentas alguno de los siguientes síntomas:
🔺 Vómitos con sangre
🔺 Heces oscuras o alquitranadas
🔺 Falta de aire
🔺 Dolor en la mandíbula, el cuello o el brazo
🔺 Pérdida de peso sin causa aparente

No se conocen las causas de la dispepsia funcional. Por lo tanto, el diagnóstico se basa en los síntomas.

Hay factores que pueden aumentar el riesgo de dispepsia funcional. Entre estos, se incluyen los siguientes:
🔺 Ser mujer
🔺 Usar determinados analgésicos de venta sin receta médica. Algunos son la aspirina y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), que pueden causar problemas estomacales
🔺 Fumar
🔺 Tener ansiedad o depresión
🔺Tener antecedentes de abuso físico o sexual en la infancia
🔺 Tener una infección por Helicobacter pylori

Quieres orientarte? Coordina una cita con nosotros HOY.
👉Para información o programar cita escribe al Inbox. O puedes llamar al 787-288-4733

La hemocromatosis es un trastorno en el cual el cuerpo absorbe y almacena demasiado hierro de los alimentos, lo que pued...
06/11/2025

La hemocromatosis es un trastorno en el cual el cuerpo absorbe y almacena demasiado hierro de los alimentos, lo que puede llevar a una acumulación excesiva en órganos como el hígado, el corazón y el páncreas. Con el tiempo, esto puede causar daños graves.

🔹 Tipos de Hemocromatosis
1️⃣ Hemocromatosis hereditaria (más común): Causada por una mutación genética que aumenta la absorción de hierro.
2️⃣ Hemocromatosis secundaria: Ocurre debido a otras condiciones, como enfermedades hepáticas crónicas, anemias que requieren transfusiones frecuentes o alcoholismo.

🚨 Síntomas (pueden tardar años en aparecer)
• Fatiga y debilidad
• Dolor en las articulaciones
• Coloración oscura de la piel (tono bronce o grisáceo)
• Pérdida de libido o disfunción eréctil
• Problemas hepáticos (cirrosis, insuficiencia hepática)
• Diabetes y problemas cardíacos

🔎 Diagnóstico
• Análisis de sangre: Miden los niveles de ferritina y saturación de transferrina.
• Pruebas genéticas: Para detectar mutaciones en el gen HFE.
• Biopsia hepática o resonancia magnética: Para evaluar el daño en el hígado si es necesario.

🏥 Tratamiento
• Flebotomías (extracción de sangre regularmente para reducir los niveles de hierro).
• Dieta baja en hierro (evitar suplementos de hierro y vitamina C en exceso).
• Medicamentos quelantes de hierro (si no se puede hacer flebotomía).

Si tienes síntomas o antecedentes familiares de hemocromatosis, es recomendable hacer pruebas para detectarla temprano. ¿Tienes alguna duda o síntomas específicos?

Si quieres verificar que todo esté bien contigo, podemos programar una cita de evaluación para ti! ☎️ Llama al 787-798-9522 o escribe un texto al 787-562-8032 con tu nombre, plan médico, si eres paciente nuevo o de seguimiento y que la cita es para el Dr Solís.

Pancolitis es una forma de colitis ulcerosa que afecta todo el colon (intestino grueso). Es una enfermedad inflamatoria ...
04/11/2025

Pancolitis es una forma de colitis ulcerosa que afecta todo el colon (intestino grueso). Es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede causar síntomas como:

�Diarrea (a veces con sangre)
�Dolor abdominal y calambres
�Fiebre
�Pérdida de peso
�Fatiga

La pancolitis puede ser una afección seria si no se controla, ya que puede aumentar el riesgo de complicaciones, como deshidratación severa, megacolon tóxico o incluso cáncer de colon a largo plazo.

El tratamiento suele incluir medicamentos antiinflamatorios (como aminosalicilatos), inmunosupresores, corticosteroides y, en casos graves, cirugía.

No dudes en llamar o escribir al Inbox para coordinar una cita lo antes posible! Estamos para ayudarte!� � 787-798-9522 o 787-562-8032

Si una persona sufre de intolerancia a la lactosa, tiene síntomas digestivos como hinchazón o distensión abdominal, diar...
01/11/2025

Si una persona sufre de intolerancia a la lactosa, tiene síntomas digestivos como hinchazón o distensión abdominal, diarrea y gases después de consumir alimentos o bebidas que contienen lactosa. La intolerancia a la lactosa puede afectar la salud si impide que una persona obtenga suficientes nutrientes, como calcio y vitamina D.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬?
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden incluir hinchazón o distención abdominal, diarrea, gases, náuseas y dolor en el abdomen. La intolerancia a la lactosa es causada por la malabsorción de lactosa, una afección en la cual el intestino delgado produce concentraciones bajas de lactasa y no puede digerir toda la lactosa que una persona come o bebe.

No dudes en llamar o escribir al Inbox para coordinar una cita lo antes posible! Estamos para ayudarte!😉 ☎️787-798-9522 o 787-562-8032

La prevención del cáncer de estómago se centra en reducir los factores de riesgo y adoptar hábitos de vida saludables. A...
30/10/2025

La prevención del cáncer de estómago se centra en reducir los factores de riesgo y adoptar hábitos de vida saludables. Aunque no se puede garantizar que se evite completamente, las siguientes recomendaciones pueden reducir significativamente el riesgo:

🟢 Dieta Saludable
🔸Consumir alimentos ricos en antioxidantes: Incluye frutas y verduras frescas, especialmente aquellas ricas en vitamina C, betacarotenos y otros antioxidantes.
🔸Aumentar el consumo de fibra: Los cereales integrales, legumbres y vegetales de hoja verde.
🔸Reducir el consumo de sal y alimentos procesados: Limita embutidos, carnes ahumadas, encurtidos y alimentos muy salados, ya que están asociados con un mayor riesgo de cáncer gástrico.
🔸Evitar alimentos quemados o carbonizados: Los alimentos cocinados a altas temperaturas, especialmente la carne, pueden formar compuestos cancerígenos.

🔵 Higiene Alimentaria
🔸Lavar bien las frutas y verduras: Esto ayuda a prevenir infecciones.
🔸Evitar el consumo de alimentos contaminados: Refrigerar adecuadamente los alimentos y consumirlos dentro de su tiempo recomendado.

🔴 Control de la Infección por Helicobacter pylori
🔸La infección por esta bacteria está estrechamente vinculada al cáncer de estómago.
🔸Realizar pruebas si hay síntomas persistentes: Como acidez frecuente, dolor abdominal o sensación de hinchazón.
🔸Si se diagnostica, tratar la infección con antibióticos recetados por un médico.

🟤 No Fumar ni Consumir Alcohol en Exceso
🔸Tabaco: El fumar aumenta el riesgo de cáncer gástrico.
🔸Alcohol: Consumir alcohol con moderación o evitarlo puede ayudar a reducir el riesgo.

🟡 Mantener un Peso Saludable
🔸El sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el de estómago.
🔸Adopta una dieta equilibrada y realiza actividad física regular.

⚫ Evitar el Uso Excesivo de Medicamentos
🔸Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE), pueden dañar el revestimiento del estómago si se usan en exceso.
🔸Consulta con un médico para alternativas si necesitas tomar estos medicamentos con frecuencia.

🟠 Limitar la Exposición a Sustancias Tóxicas
🔸Evita la exposición prolongada a sustancias químicas, como nitratos y nitritos, que están presentes en algunos conservantes de alimentos.

🟣 Realizar Chequeos Médicos Regulares
🔸Si tienes antecedentes familiares de cáncer gástrico o factores de riesgo, consulta a un médico para evaluaciones regulares.
🔸La endoscopía puede ser útil para detectar cambios en el estómago, especialmente si tienes síntomas persistentes.

🔴 Educación y Conocimiento
🔸Aprende a reconocer los síntomas tempranos del cáncer de estómago, como indigestión persistente, pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal y vómitos con sangre.

⚪ Enriquecer tu Vida con Propósito
🔸Mantener niveles bajos de estrés, descansar adecuadamente y adoptar una mentalidad positiva.

¿Quieres orientarte mejor?😉 Llama al ☎️ 787-798-9522 o escribe un texto al 787-562-8032 con tu nombre, plan médico y el nombre del Dr Solís para coordinar una cita.

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad s...
27/10/2025

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita.

Para tratar la enfermedad celíaca, el paciente deberá seguir una dieta sin gluten de por vida. El médico le explicará en qué consiste la dieta sin gluten y podría referirlo a un Nutricionista. Seguir una dieta sin gluten puede aliviar los síntomas de la enfermedad celíaca y curar el daño al intestino delgado.

Si tienes dudas escribe al Inbox tu nombre completo, plan médico y número de celular para programar una cita!😉 O puedes llamar al ☎️ 787-798-9522 o escribir un texto con la información antes mencionada al 787-562-8032

Si tienes hígado graso, es fundamental adoptar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para proteger la salu...
26/10/2025

Si tienes hígado graso, es fundamental adoptar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para proteger la salud del hígado. Debes evitar o limitar los siguientes alimentos y hábitos:

🔴 Azúcares simples y carbohidratos refinados...
Refrescos, jugos procesados y bebidas azucaradas
Postres, dulces y pasteles
Pan blanco, arroz blanco y productos hechos con harina refinada

🔴 Grasas poco saludables...
Grasas trans (margarinas, productos ultraprocesados)
Frituras y alimentos empanizados
Carnes procesadas (tocino, embutidos)

🔴 Alimentos ultraprocesados...
Comida rápida
Snacks industriales (papas fritas, galletas empaquetadas)
Salsas comerciales (mayonesa, aderezos)

🔴 Bebidas alcohólicas...
El alcohol es altamente tóxico para el hígado y su consumo puede empeorar el hígado graso.

🔴 Sal en exceso...
Evita los alimentos procesados, conservas y productos congelados que contengan mucho sodio.
Limita el uso de sal en la cocina.

🔴 Bebidas con cafeína en exceso...
Aunque cantidades moderadas de café pueden tener efectos positivos para el hígado, el consumo excesivo de bebidas con cafeína (energizantes, café muy concentrado) debe limitarse.

👉 Recomendaciones adicionales:
Mantén un peso saludable mediante actividad física regular.
Consume grasas saludables de origen vegetal (aguacate, aceite de oliva, nueces).
Asegúrate de incluir proteínas magras (pescado, pollo sin piel, legumbres).

No dudes en llamar o escribir al Inbox para coordinar una cita lo antes posible! Estamos para ayudarte!😉 ☎️787-798-9522 o 787-562-8032

La dispepsia es un término médico que describe un conjunto de síntomas relacionados con problemas digestivos en la parte...
25/10/2025

La dispepsia es un término médico que describe un conjunto de síntomas relacionados con problemas digestivos en la parte superior del abdomen. También se conoce como indigestión y puede manifestarse de varias maneras. Los síntomas comunes son...
🔸Dolor o malestar en la parte superior del abdomen
🔸Sensación de llenura temprana durante las comidas
🔸Hinchazón abdominal
🔸Náuseas o vómitos
🔸Acidez estomacal (aunque no siempre está presente)
🔸Eructos excesivos

La dispepsia puede tener diversas causas:
👉Funcional (dispepsia funcional): No hay un problema estructural detectable, pero los síntomas persisten.
👉Orgánica: Relacionada con una enfermedad o condición médica subyacente como:
🔸Gastritis
🔸Reflujo gastroesofágico (ERGE)
🔸Úlcera péptica
🔸Uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
🔸Infección por Helicobacter pylori
👉Otros factores:
🔸Estrés o ansiedad
🔸Dieta inadecuada (alimentos grasos, picantes, café, alcohol)
🔸Consumo excesivo de alcohol o tabaco

No dudes en llamar o escribir al Inbox para coordinar una cita lo antes posible! Estamos para ayudarte!😉 ☎️ Puedes llamar al 787-798-9522 o escribir un texto al 787-562-8032

💚 La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que suele causar diarrea acuosa, dolor o calambres abdomin...
23/10/2025

💚 La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que suele causar diarrea acuosa, dolor o calambres abdominales, náuseas, vómitos y, a veces, fiebre.

Aunque comúnmente se le llama “gripe estomacal”, este término no es médicamente correcto, ya que los virus de la gripe no causan gastroenteritis viral.

🦠 Muchos virus diferentes pueden provocarla, y se propaga fácilmente por contacto con pequeñas partículas de heces o vómitos de una persona infectada.

💧 En la mayoría de los casos, se trata reemplazando los líquidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación.
También es importante lavarse las manos frecuentemente y desinfectar superficies contaminadas para ayudar a prevenir su propagación.

🍲 Durante la enfermedad, la persona puede vomitar después de comer o perder el apetito por un corto tiempo. Cuando el apetito regresa, puede retomar su dieta normal, incluso si aún tiene diarrea.
👉 La mayoría de los expertos no recomiendan ayunar ni seguir dietas restrictivas.

📩 ¿Tienes dudas?
Para más información o programar una cita, escríbenos al Inbox o comunícate:
📞 787-798-9522
📱 Texto al 787-562-8032

Dirección

Bayamon Medical Plaza, Suite 104A
Bayamon
00959

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17877989522

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

About us...

El Dr Rafael Solís Mounier fue Graduado del Recinto de Ciencias Médicas en el año 1991, luego hizo una Sub-especialidad en Gastroenterología en el 1997. Nos especializamos en enfermedades del tracto digestivo tales como: reflujo gastroesofágico, úlceras, gastritis, diarreas, diverticulosis, estreñimiento, prevención de cáncer de colón, remoción de pólipos, enfermedad de Crohn’s, colitis ulcerosas, enfermedades del hígado y otras condiciones digestivas.