Dr. Mario R. González Torres

Dr. Mario R. González Torres Dr. Mario R. Gonzalez Torres
Psiquiatra de niños, adolescentes y adultos. Board Certified

La información que se comparte en esta plataforma es con fines educativos. Nuestro contenido no remplaza evaluación o tratamiento por un profesional de la salud mental. Tampoco se considera tratamiento psiquiátrico, ni constituye relación terapéutica. Si usted tiene alguna emergencia de salud mental debe llamar al 911 o asistir a la sala de emergencias más cercana.

Agradecido con la vida por darme la oportunidad de hacer lo que amo. 🤗😊
04/11/2025

Agradecido con la vida por darme la oportunidad de hacer lo que amo. 🤗😊

¿Cómo se siente vivir con TDAH? Este testimonio lo dice todo.La semana pasada evaluaba a un paciente que lleva varios añ...
18/10/2025

¿Cómo se siente vivir con TDAH? Este testimonio lo dice todo.

La semana pasada evaluaba a un paciente que lleva varios años en tratamiento. Conversábamos sobre el efecto de la medicación para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Hoy, esta persona maneja mucho mejor su estado de ánimo y ansiedad. Aun así, continúa utilizando el tratamiento para el TDAH. Entonces me dijo algo que se me quedó grabado:

🗣️ “Es que, doctor, la medicina para el TDAH me ayuda a calmar el caos mental que me provoca la condición. Puedo funcionar mucho mejor en mis estudios, en mi trabajo e incluso con mis amistades.”

Esa frase me hizo pensar.

El TDAH, en efecto, puede sentirse como un torbellino constante de pensamientos.
Recuerdo muchas noches de angustia en mi juventud…
🌀 Inatención
⚡ Impulsividad
🗂️ Escasas destrezas de organización
⏳ Procrastinación

Todo eso me mantenía atrasado en la universidad y en otras responsabilidades.

Mi diagnóstico llegó a finales de mis 20, ya en la escuela de medicina. Y me hice esta pregunta:
❓ ¿Por qué no busqué ayuda antes?

En mi caso, el tratamiento hizo una gran diferencia. Me ayudó a recuperar el control y a silenciar ese caos mental.

¿Te identificas con esta experiencia?
¿Sospechas que puedes tener TDAH?

📞 Llama al 787.796.0420 y agenda una cita.

El Instituto Clínico González & Talavera, un espacio exclusivo para tu mente.

El TDAH en la adultez rara vez viene solo. Muchos pacientes presentan también:1️⃣ Ansiedad.2️⃣ Depresión.3️⃣ Insomnio.4️...
30/09/2025

El TDAH en la adultez rara vez viene solo. Muchos pacientes presentan también:

1️⃣ Ansiedad.
2️⃣ Depresión.
3️⃣ Insomnio.
4️⃣ Dificultades en el trabajo o en las relaciones.

Reconocer estas condiciones asociadas es esencial para un tratamiento integral.

📌 No se trata solo de atender los síntomas principales, sino de comprender la vida completa de la persona.

El TDAH no te define, pero con el apoyo adecuado puedes transformarlo en oportunidad. En el Instituto Clínico González & Talavera podemos ayudarte.

🔗 www.gonzalezytalavera.com





27/09/2025

🥛 Olvidos que parecen simples descuidos pueden ser señales de TDAH en la adultez. Reconocerlo es el primer paso.

El TDAH no es solo cosa de niños. Es un trastorno del neurodesarrollo que muchas veces continúa en la adultez, aunque se...
21/09/2025

El TDAH no es solo cosa de niños. Es un trastorno del neurodesarrollo que muchas veces continúa en la adultez, aunque se exprese de manera diferente: menos hiperactividad visible, más desorganización, olvidos o inquietud interna.

Reconocerlo en esta etapa no significa fracaso, significa tener un marco para comprender mejor la propia historia y abrir nuevas posibilidades de cambio.

En el Instituto Clínico González & Talavera contamos con un equipo preparado para acompañarte en el manejo del TDAH en la adultez. Agenda tu cita y da el primer paso hacia una vida más organizada y plena.














16/09/2025

Desde el 2018 he trabajado solo en práctica privada y, durante estos años, este espacio ha sido conocido como la oficina del Dr. Mario González.
Aquí he tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en momentos importantes de su vida.

Hoy quiero compartir un cambio significativo: este lugar se transformará en el Instituto Clínico González & Talavera 🏥.

Este paso significa:

👥 La integración de nuevos profesionales al equipo (psiquiatras y psicólogos clínicos).
📌 Una oferta más amplia de servicios en salud mental.
🤝 Continuar con el mismo compromiso de siempre, ahora en una estructura que nos permite crecer y atender mejor.

Me alegra poder dar este anuncio y contar con tu confianza en esta nueva etapa 🙏.

👉 Te invito a seguir acompañándonos

🔹 Muchos padres atraviesan la vida con síntomas que interpretan como simples rasgos de personalidad: olvidos constantes,...
11/09/2025

🔹 Muchos padres atraviesan la vida con síntomas que interpretan como simples rasgos de personalidad: olvidos constantes, dificultad para organizarse, reacciones impulsivas. Sin embargo, detrás de esas experiencias puede haber un TDAH no identificado.

🔹 El diagnóstico oportuno no es una etiqueta, sino una herramienta. Permite comprender nuestras dificultades bajo una nueva luz y, a partir de ahí, trabajar con estrategias que favorezcan tanto nuestro bienestar como padres y la dinámica familiar.

🔹 Con tratamiento y guía adecuada, es posible:
• Establecer rutinas más estables en el hogar.
• Manejar el tiempo con mayor claridad.
• Regular mejor las emociones en momentos de tensión.

🔹 Un padre que entiende sus propias limitaciones y aprende a manejarlas puede ofrecer a sus hijos un modelo distinto: alguien que reconoce la importancia del auto cuidado y que enseña, con hechos, que pedir ayuda no es algo negativo, sino que fortalece.

📌 Ser diagnosticado a tiempo no cambia quienes somos, pero puede transformar cómo experimentamos la paternidad o maternidad: con menos culpa, más paciencia y una mayor capacidad de estar disponible para lo que realmente importa.

🔗 Puedes leer más sobre este y otros temas en mi blog Un Papá Psiquiatra, disponible en www.banditas.net. Allí encontrarás recursos pensados para apoyar tu vida familiar.

El otro día en el supermercado presencié una escena digna del Viejo Oeste 🤠. Una mamá y su hija de 3 o 4 años se miraban...
03/09/2025

El otro día en el supermercado presencié una escena digna del Viejo Oeste 🤠. Una mamá y su hija de 3 o 4 años se miraban fijamente. La niña, con la mano extendida, a punto de agarrar algo del estante. La mamá, con calma, dice:
“María (nombre ficticio), a la una…” ⏱️
Pausa.
“María, a las dos…” ⏱️
Otra pausa.

Y justo antes de llegar al tres, la niña retira la mano y vuelve al lado de su madre 👩‍👧.

Ese momento me recordó cuando yo utilizaba el conteo con mis hijos. Casi siempre reaccionaban en el último segundo ⏳. La meta no es castigar, sino darles un espacio breve para pensar y elegir. Si no lo hacían, pasaban un rato en “la esquina de pensar” —una consecuencia clara y predecible.

Aprender a usar esta técnica me tomó práctica 🙃. Funciona mejor cuando se empieza en edades tempranas, y hoy puedo decir que me ha ayudado incluso en la adolescencia de mis hijos. Esta herramienta la encontré en el libro 1-2-3 Magia de Thomas Phelan, PhD 📖.

El método enseña tres cosas clave:
1️⃣ Frenar conductas negativas con el conteo.
2️⃣ Fomentar conductas positivas con elogios y rutinas.
3️⃣ Fortalecer la relación con humor, afecto y límites claros.

💡 Un capítulo que me marcó habla de manejar nuestras propias emociones: si perdemos la calma, el método deja de ser efectivo. Los niños aprenden tanto de lo que hacemos como de cómo lo hacemos. Otro capítulo se enfoca en los retos del día a día: qué hacer cuando los hijos ignoran el conteo, pelean entre hermanos o desafían los límites.

Al final, 1-2-3 Magia no trata de ganar batallas ⚔️, sino de guiar con amor, paciencia y consistencia 💕.

👉 Lee más en mi blog Un Papá Psiquiatra y descubre recursos prácticos para la crianza en banditas.net
🌐

Me encanta trabajar con adolescentes. Es una etapa donde hay apertura a ideas nuevas y cambio. Una pregunta frecuente qu...
31/08/2025

Me encanta trabajar con adolescentes. Es una etapa donde hay apertura a ideas nuevas y cambio. Una pregunta frecuente que hacen los padres es:
“¿Cuándo mi hijo va a agradecer todo lo que hago por él? Lo llevo a sus prácticas, sus fiestas, y cuando digo que no… la trompa choca con el piso. ¡Nunca es suficiente!”

Usualmente respondo que ese agradecimiento llega en la adultez temprana, cuando hay madurez para entender que los actos de los padres —aunque imperfectos— fueron por su bien. A veces me preguntan:
“¿Y a usted le pasa, doctor?”
Respiro hondo y les digo que sí, también me dan ganas de salir corriendo.

En casa no soy el Dr. González. Soy Mario, papá, papi, o simplemente papa (sí, como las que se fríen). Aunque nuestros hijos sean brillantes y chulos, a veces luchan con lo que llamamos descentralización: la capacidad de salirse de su punto de vista y considerar el de los demás. Eso explica parte del drama adolescente.

Piaget nos habló de esto desde el desarrollo cognitivo. Elkind lo llamó egocentrismo evolutivo: la audiencia imaginaria (“todos me miran”) y la fábula personal (“a mí no me pasa”). Selman propuso que, con el tiempo, aprenden a coordinar perspectivas y negociar. Pero este proceso se acelera con vínculos seguros y diálogo guiado.

¿Cómo podemos ayudar en casa?

(1) Validar y nombrar lo que pasa: “Esto que sientes se llama audiencia imaginaria”.
(2) Usar las Tres Lentes: “¿Cómo lo ves tú, tu amiga, un observador neutral?”
(3) Cerrar con un plan si–entonces: “Si siento que me juzgan, entonces respiro y busco evidencias a favor y en contra”.

No es magia. Son pasos pequeños, repetidos. Pero con el tiempo, convierten el “nunca es suficiente” en acuerdos posibles.

La adolescencia no es una guerra que se gana, es un puente que se cruza. Hoy quizás no escuches un “gracias”, pero estás sembrando algo que florecerá cuando menos lo esperes.

¿De qué manera estás ayudando a tus hijos a ver más allá de sí mismos?

📲 Más herramientas en banditas.net

🧠 Sigue leyendo el blog de Un papá psiquiatra.

Mi hija adolescente quiere estudiar psicología. Hace poco, en medio de una de nuestras conversaciones sobre salud mental...
26/08/2025

Mi hija adolescente quiere estudiar psicología. Hace poco, en medio de una de nuestras conversaciones sobre salud mental, me preguntó:

“Papá, ¿un robot puede ser mi terapeuta?” 🤖

La pregunta surgió después de ver un video sobre “chatbots” que “escuchan” y “aconsejan”. Quizás ella me hablaba solo de tecnología, pero tuve la oportunidad de abundar en algo más profundo: qué significa sentirse realmente escuchado.

Le expliqué que hoy existen aplicaciones disponibles 24/7 que ofrecen apoyo emocional. No juzgan, no se cansan y, para algunas personas, pueden ser un primer paso en la búsqueda de ayuda. Incluso hay estudios que muestran que, en casos leves, estas herramientas pueden aliviar la ansiedad o la depresión. Pero le recordé algo esencial: que siempre quiero que confíe en mí para hablar de lo que sienta.

Le pregunté qué opinaba sobre hablar de su salud mental con un "chatbot". Sonrió y dijo: “Es rarito… no estás hablando con otra persona. Prefiero hablarlo contigo, papá”.

Le respondí que una pantalla nunca podrá captar un silencio incómodo, una mirada que se desvía o una voz que se quiebra. Y en salud mental, esos detalles son tan importantes como las palabras. La empatía no se programa; se siente.

La investigadora Sherry Turkle lo resume en su libro 📚 titulado "Reclaiming Conversation": la tecnología nos da la ilusión de compañía, pero sin la profundidad de una relación real. Conversar cara a cara puede ser incómodo, pero es ahí donde aprendemos a conectar y a empatizar.

En mi experiencia clínica, lo más poderoso no suele ser lo que digo, sino que el paciente se sienta tomado en serio, mirado y validado. Esa conexión genuina es más fuerte que cualquier técnica.

Los chatbots pueden ser un complemento, sí. Pero el encuentro humano sigue siendo insustituible. Porque sanar ocurre en ese espacio único donde dos personas se escuchan de verdad. 👥✨

👉 Y tú, ¿qué opinas? ¿La tecnología puede acompañar sin reemplazar lo humano? 💬⬇️

Dirección

Torre San Pablo Suite 605
Bayamon
00961

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00

Teléfono

+17877960420

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mario R. González Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Mario R. González Torres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram