Dra. Rebecca M.López Bobonis

Dra. Rebecca M.López Bobonis Terapia psicológica en casos de abuso sexual infantil y trauma/ Consultoría / Talleres La Dra. Rebecca M.

López Bobonis posee una maestría y doctorado en Psicología Escolar de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. Su bachillerato fue en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Además, posee certificaciones profesionales en las siguientes áreas:

* Abuso Sexual del Instituto Sexológico y Psicológico de Puerto Rico (ISEP)
* Peritaje Forense del Instituto Sexológico y Psicológico de Puerto Rico (ISEP)
* Abuso y Agresión Sexual del Departamento de Justicia de Puerto Rico
* Certificación Internacional de Neurociencia Cognitiva Forense del Buró
Internacional de Neurociencia Aplicada (BINCA)
* Certificación en Psicología Deportiva de la Universidad Carlos Albizu

Entre otras. De igual forma, ha trabajado con la Comunidad Sorda, para lo cual tiene certificación en lenguaje de señas nivel avanzado. Su área de investigación está relacionada a la víctimización secundaria en casos de abuso sexual infantil dede varias perspectivas: por parte del sistema jurídico del país, investigación con la cual obtuvo el premio de Conferencia más Destacada del XIV Congreso Caribeño de Psicología en República Dominicana; abuso sexual en varones desde el constructo de la masculinidad; y la victimización secundaria desde la cobertura mediática. Dichas temáticas han sido presentadas tanto en Convenciones como en Simposios a nivel nacional e internacional. Actualmente es la Directora del Programa de Maestría en Psicología Escolar de la Ponce Health Sciences University, Recinto de San Juan y Ponce, y se ha desempeñado como profesora y supervisora de práctica en varias de las principales universidades del país en los niveles de maestría y doctorado. De igual forma, es psicóloga y consultora en la Oficina de Compensación y Servicios a Víctimas y Testigos del Departamento de Justicia. López Bobonis fue la pasada Presidenta de la Asociación de Psicología Escolar de Puerto Rico y ha colaborado en la coordinación y co-coordinación de varios comités de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Por otro lado, cuenta con dos publicaciones en los libros de texto “Resiliencia: potenciando destrezas de afrontamiento” con el tema “Integrando la resiliencia en la comunidad educativa: una mirada desde la psicología escolar” y el libro “ La aportación de la investigación cualitativa al campo de la salud en Puerto Rico” con el tema “La victimización secundaria en las familias durante un proceso de alegación de abuso sexual infantil “.

*¡Feliz Semana de los Psicólogos y Psicólogas!*Para celebrarlo, en *INNOVA* hicimos algo que no solemos hacer:durante es...
11/11/2025

*¡Feliz Semana de los Psicólogos y Psicólogas!*

Para celebrarlo, en *INNOVA* hicimos algo que no solemos hacer:
durante esta semana, *todos nuestros cursos de educación continua de noviembre quedan a $25 —aprox. 60% de descuento sobre el precio regular*.

*¿Qué incluye?*
-Cursos sincrónicos de noviembre
-Materiales descargables
-Certificado de educación continua
-Acceso de por vida al material y la grabación de la conferencia

*Cómo aprovecharlo:*
-Entra al catálogo: https://innovapr.thinkific.com
-Elige tus cursos de noviembre
-Y realizas el pago.

Asegura tu cupo hoy: *Espacios limitados*.

Espero que antes de pensar en sancionar, se haya explorado el por qué de esta situación: ¿qué llevó a este niño a escrib...
11/11/2025

Espero que antes de pensar en sancionar, se haya explorado el por qué de esta situación: ¿qué llevó a este niño a escribir esa lista?, ¿qué factores están detonando esa conducta?, ¿qué acciones preventivas se han trabajado con él para evitar conductas de riesgo?, ¿qué rol ha desempeñado la escuela en la prevención desde los tres niveles )primaria, secundaria y terciaria)?, ¿qué apoyo real recibe su familia?

Ser punitivos es lo más fácil, pero lo verdaderamente importante es preguntarnos qué estamos haciendo desde la prevención. La respuesta no está en castigar, sino en acompañar: al niño, a su familia y a la comunidad.

Eso me lleva al tema del rol del/la psicólogo/a escolar. En este acompañamiento, el psicólogo escolar cumple un rol fundamental. Es una especialidad que aborda la dimensión más profunda del desarrollo humano, y que asume múltiples funciones: la prevención de conductas de riesgo, la intervención temprana ante señales de alerta, el apoyo a las familias, la consultoría al personal docente y directivo, y el trabajo con la comunidad educativa. Su labor no se limita a atender crisis, sino a crear entornos protectores, empáticos y saludables donde los niños puedan expresar, aprender y sanar.

La prevención no es un discurso, es una práctica constante que requiere presencia, escucha y compromiso. Construir seguridad emocional en la infancia es una tarea colectiva, no punitiva.

Seguimos celebrando la semana de la Psicología Escolar donde nuestros internos hablan de cuales eran sus expectativas al...
05/11/2025

Seguimos celebrando la semana de la Psicología Escolar donde nuestros internos hablan de cuales eran sus expectativas al comenzar el programa y cómo han ido encontrando su camino desde su experiencia actual ya como internas, parte de la comunidad escolar. Estamos orgullosas de ellos💜

04/11/2025

Hoy día de “Los muertos” como le llaman, celebremos la vida.

El duelo es un proceso que cada persona lo experimenta de manera distinta. El tiempo, junto al apoyo social y en ocasiones profesional, es crucial para poder ir aceptando la muerte. Esto puede durar meses o incluso un año. A otros les toma un poco más.

En niños puede experimentarse de distintas formas. Pueden expresarlo en palabras, conductas, síntomas físicos y pensamientos. Es importante que le demos el espacio para sentir el duelo. Expresiones como “no llores que está en el cielo y descansa”, “ a abuelito no le gustaría verte llorar” hace que nuestros niños y jóvenes repriman sus emociones e incluso sientan culpa por no poder controlarlo.

Entonces….
🤗 Bríndele un espacio de seguridad al menor
⏳ Sea paciente con él/ella
👂 Preste atención a lo que dicen y hacen. Recuerden que ese es su modo de expresar su dolor
🧡 Permítale expresar sus emociones y sentimientos respecto a su pérdida
🌈 Hablen de las cosas bonitas que solían hacer con su ser querido
❌ Evite adjudicarle roles que no le corresponde (“ahora eres el hombre de la casa”). Recuerde que depende de usted para conducirse en la vida.

Como adulto:

😴 Duerma bien
🚴🏾Haga ejercicio
🧘‍♀️Dedíquese tiempo
🗣️ Hable de la muerte con amigos y colegas
🎉 Rememore y celebre la vida de su ser querido
🚨 Si siente que no puede manejarlo, busque ayuda profesional de un/a psicólogo/a licenciado/a.

02/11/2025

Esta semana celebramos las valiosas contribuciones de los psicólogos escolares y su importante rol en las escuelas y comunidades. Bajo el tema “Encontrando tu camino” (Finding Your Path), reconocemos cómo los psicólogos escolares ayudamos a estudiantes, familias y comunidades a definir y alcanzar sus metas, promoviendo el aprendizaje, el crecimiento y el bienestar integral.

A través de la consultoría, la colaboración y las prácticas basadas en evidencia, guiamos y empoderamos a otros para que tracen su propio rumbo y prosperen en cada etapa de su camino.

A mis colegas que día a día laboran en las escuelas de nuestro país: gracias por todo lo que hacen. Los veo, los abrazo y los celebro.

A mis estudiantes, nunca dejen de buscar su camino ni de marcar la diferencia en la vida de quienes nos necesitan para encontrar el suyo.
Recordemos que el profesional de la psicología escolar acompaña las etapas más importantes del desarrollo humano (la infancia, la niñez, la juventud y la adultez temprana) y que ayudar a cada persona a encontrar su camino en esas etapas es construir el bienestar de los adultos del mañana.

¡Felicidades, colegas, por la huella que dejan cada día!

Cuando una sociedad decide ignorar lo que ocurre a su alrededor, guardar silencio o mirar hacia otro lado, se convierte ...
24/10/2025

Cuando una sociedad decide ignorar lo que ocurre a su alrededor, guardar silencio o mirar hacia otro lado, se convierte en parte del problema y de las tragedias humanas. Hoy se ha revelado un caso de trata humana y explotación hacia una persona con diversidad funcional en Puerto Rico . Sí gente! trata humana y explotación. A menudo pensamos que eso no sucede aquí, pero la historia de nuestro país demuestra lo contrario. De hecho, un detalle sobre la trata, Puerto Rico se considera un país de tránsito, es decir, un punto intermedio entre el lugar de origen y el destino de las víctimas.

Sin embargo, más allá de los datos, lo que más duele es la indiferencia, esa actitud que por años ha sido nuestro peor testigo: el que ve, escucha y decide callar. Entonces, ¿qué tiene que pasar para que despertemos conciencia? Varias leyes en PR han comenzado a incluir el término de trata humana como delito. Incluso en caso de menores, la Ley 57 del 2023 habla de trata humana y menciona el término corresponsabilidad, esa obligación que recae sobre todos y todas, pero que muchos prefieren ignorar.

Es muy lamentable esta situación. Mientras la tragedia no toque a nuestra puerta, seguimos ignorando el dolor ajeno…y lo peor de esto es que lo ignoramos por elección propia (“yo no me meto en eso”).. Ninguna persona con diversidad funcional, ningún niño o niña, ni ninguna persona en situación vulnerable debería ser ignorada ni dejada a su suerte. Construyamos conciencia y seamos parte activa de la prevención que nos corresponde a todos. Si sospechas o sabes de alguien que necesita ayuda, no lo dudes: repórtalo! (787)343-2020 o al 911.

Conste, es un spoiler por si no la haz visto no me leas.Este es mi análisis de lo que se presentó en la serie. El caso d...
15/10/2025

Conste, es un spoiler por si no la haz visto no me leas.
Este es mi análisis de lo que se presentó en la serie. El caso de Ed Gein es uno de los más atroces y perturbadores en la historia criminal de Estados Unidos. Sin embargo, más allá del morbo y la violencia explícita de sus crímenes, hay un trasfondo psicológico que muchas veces es ignorado.

Es curioso que Netflix comienza por etiquetar la serie como un retrato del “monstruo”. Pero es curioso observar cómo, a lo largo de la misma, se busca también humanizar al personaje, mostrando el origen de su comportamiento a través del trauma infantil. Y al final, aunque puede ser controversial para muchos lo que diré, ciertamente no deja de ser un ser humano que tenía muchas cosas en su contra.

No se trata de justificar sus actos, sino de entender cómo una combinación de factores puede resultar en una mente profundamente perturbada.

Entre una falta de apego seguro, el aislamiento, el abandono del padre, hermano, su madre al morir, quien era una fanática religiosa, que promovía una visión distorsionada de la sexualidad y la moral (según la serie), un sistema que no lo vio. En fin. Todas catalogadas como experiencias adversas en la niñez.

Pero todos esos elementos pudieron ser clave para que su mente ya fracturada comenzara a disociarse aún más de la realidad. La disociación, que se manifiesta como un mecanismo de defensa frente al trauma, lo vemos cuando dice “no recuerdo”, en el diálogo con la mujer “que amaba” (tengo mis dudas), entre muchas otras (para no ser tan spoiler), los signos compatibles con esquizofrenia, etc.

Esto es un ejemplo terrible de cómo la falta de contención emocional, el aislamiento social, el abuso psicológico y físico durante la niñez, y el apego inseguro pueden configurarse para crear una tormenta perfecta en la mente de un individuo.

Al final, puedo pensar que mucho de lo que vivió pudo ser producto de un sistema familiar y social incapaz de proteger a un niño vulnerable. Y si vemos la historia de la mayoría de los casos más notorios, muchas conductas comienzan precisamente con infancias marcadas por el maltrato, en especial provenientes de las figuras de apego.

02/10/2025

Dirección

132-13 Avenue Roberto Clemente Urbanización Villa
Carolina
00985

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
Viernes 15:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+17872466524

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Rebecca M.López Bobonis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría