Dra. Rina Alonso Olivero

Dra. Rina Alonso Olivero Psicóloga Clínica y Forense. Evaluaciones/ Terapia Psicológica Individual, Pareja/ Faliliar. Adultos/Niños. 787-272-8681. Plan Médico.

Lo llevo o no lo llevo a terapia? Cuándo es el momento de llevar a un niño o joven a terapia?…Aunque la literatura y lo ...
13/11/2025

Lo llevo o no lo llevo a terapia? Cuándo es el momento de llevar a un niño o joven a terapia?…

Aunque la literatura y lo que muchos piensan es que el mejor momento de llevar a un niño o joven a terapia es cuando presenta algún tipo de problema emocional, escolar o familiar, la realidad es que no hay reglas ni razones específicas para hacerlo. Hoy día sabemos que ir al psicólogo es algo normal y natural, que todos debemos o podemos ir a terapia y no por una razón específica, sino porque para comenzar, es un lugar seguro y confidencial donde podemos hablar de nuestras emociones, pensamientos, preocupaciones e ideas sin ser juzgados. Donde además, podemos encontrar guía, técnicas y ayuda profesional para mejorar como personas, fortalecernos emocionalmente, tener mejor autoestima y seguridad en la vida.
El enfoque y preocupación de padres, escuelas y hasta de los mismos niños, a través de la vida ha sido principalmente hacia el desarrollo académico y deportivo en los hijos, sin embargo, existe un área muy importante a trabajar y queda en el olvido, esta es la Inteligencia Emocional. Es a través de la inteligencia emocional que las personas logran desarrollar herramientas de carácter, autoestima, comunicación, toma de decisiones, destrezas sociales, manejo de emociones y autorregulación. Si se trabaja desde temprana edad, los niños aprenden a conocer el mundo de las emociones, cómo expresarlas y regularlas. Este mundo se trabaja y se le da tanta atención como la práctica de soccer o la clase de ciencias. Se le dedica tiempo y espacio y no solo en terapia, también en casa. Porque todos aprendemos lo importante y necesario que es notarnos, mirarnos, atendernos, hablarnos y escucharnos. Aprendemos que somos cuerpo y mente. Que parte de tener buenos hábitos en todas las etapas de la vida, es atender la salud física y mental pero no como emergencia u obligación, sino por autocuidado y calidad de vida.

Muchas personas se acostumbran a vivir en diferentes formas con la marea alta.  Pueden pasar gran parte de sus vidas dis...
11/11/2025

Muchas personas se acostumbran a vivir en diferentes formas con la marea alta. Pueden pasar gran parte de sus vidas discutiendo, alzando la voz, de mal humor y molestos. Pueden andar a toda prisa, en desorden y caos. Pueden tener hábitos muy lejos a lo saludable, como dormir poco, no descansar, no pasar ratos de silencio, no ejercitarse y hacer uso de sustancias y alcohol. Con el tiempo, el intentar tener una vida sana, tranquila, de respeto y autocuidado puede ser lo difícil de alcanzar. Incluso, lo difícil de tratar. Tanto tiempo en marea alta les dificulta ir al mar lento y disfrutar ahí. Lo pueden encontrar aburrido o raro y hasta pueden provocar, apretar botones para que ese mar se descontrole.
Cuando esto ocurre, no basta con reconocer lo queremos y lo que no, es necesario desaprender viejas costumbres y aprender unas nuevas. Normalizar el amor saludable y las maneras sanas de vivir. Cambios que toman tiempo, merecen fuerza de voluntad y ayuda psicológica profesional.

Busca ayuda! Nunca es tarde para tener la vida que deseas y hacer cambios.

Nunca es tarde! ☀️Si algo he aprendido de las personas, con las personas,  a través de la psicoterapia, es que todo pasa...
02/11/2025

Nunca es tarde! ☀️

Si algo he aprendido de las personas, con las personas, a través de la psicoterapia, es que todo pasa. Aún ante la situación más fuerte que hayamos enfrentado, la más triste, la más traumática, la más dolorosa, todo pasa. Y sí, muchas cosas no se olvidan y muchas siguen asomándose como ráfagas de viento, acompañadas de pena, llanto, recuerdos y dolor. Pero se sigue y más allá de lo que digan los libros o teorías, eso me lo enseñan día a día las personas. La capacidad que tenemos para levantarnos y volver a sonreír.
Ojalá no sea tarde porque aunque tengamos la capacidad y la oportunidad, de nosotros depende dar esos pasos. Buscar ayuda, aceptar la ayuda, el apoyo y el amor de otros. Hablar de lo que nos pasa, ver las oportunidades y seguir viviendo. La vida no acaba por eso que nos pasó, la vida sigue y puede ser una vida buena pero tenemos que darnos la oportunidad.

Date la oportunidad, vive! 💫

A mi me inspiró Conchita!.  Era mi vecina psicóloga, tenía espejuelos rojos, grandes, una casa llena de plantas, libros ...
16/10/2025

A mi me inspiró Conchita!. Era mi vecina psicóloga, tenía espejuelos rojos, grandes, una casa llena de plantas, libros y una silla cómoda en el balcón donde nos sentábamos a hablar y coger brisa. Nunca me dijo que era terapia pero cuando tenía dudas, mi mamá me decía “vete a hablar con Conchita que es psicóloga y te puede ayudar”… Y en esas conversaciones tomé decisiones que marcaron el resto de mi vida. Ahora sé que me daba un espacio de seguridad, en donde me sentía escuchada, comprendida, validada, podía expresar lo que sentía sin temor y practiqué asertividad para tomar decisiones. Me iba sonriente y empoderada de su casa. 🦹🏽🪫☄️
Hoy y desde hace 24 años, me hace feliz ser Conchita en la vida de muchos!
Feliz día del Psicólogo! 🛋️📔📝💻👩🏽‍⚕️ 13 de octubre

La violencia no es exclusivaLa violencia afecta a todos por igual, si algo puede marcar una diferencia lo es el silencio...
23/08/2025

La violencia no es exclusiva

La violencia afecta a todos por igual, si algo puede marcar una diferencia lo es el silencio. Incluso al hablar de estadísticas porque puede ser silenciosa y muchos casos se tapan, se callan o se trabajan a puerta secreta.
La violencia es física, verbal, psicológica, emocional y sexual. Ocurre a niños y niñas, hombres y mujeres. A ricos y pobres. En el cuarto o en la escuela; en la oficina o en la calle; con familia, amigos o desconocidos. Con los más amados y conocidos, con los odiados o con desconocidos. No tiene edad, ni género, lugar ni clase social aunque la pobreza sea un factor de riesgo al igual que otros factores.
Es cierto que las mujeres hablan más de ser abusadas, aunque no lo hablen tanto. Es cierto que las mujeres denuncian más el abuso, aunque no lo denuncien tanto. Pero es cierto que los hombres y los niños son abusados también, por otras mujeres o por otros hombres y por vergüenza y machismo se callen también. Nunca denuncian a sus agresores y en silencio callan su experiencia. Es cierto que la pobreza aumenta el riesgo de violencia y puede crear un entorno propicio para ella, sin embargo, la violencia afecta a todas las clases sociales. Si hablamos de la clase alta, el silencio, sigue siendo el aliado del enemigo, con el se callan muchos casos en apoyo “al” o “la” o “los” agresores. Se revictimiza a la víctima al minimizar su caso, no sentir apoyo y por el contrario, sentir hasta culpa. Y al final del día, hemos vivido normalizando la violencia y el silencio, lo que pasa es que ahora ocurrió en la calle, frente a todos y con muchos testigos. Ahora no tenemos excusas para callar y recordamos que tenemos un grave problema social.
Los servicios terapéuticos están disponibles tanto para las víctimas como para agresores desde temprana edad, cuando vemos las primeras señales. La responsabilidad es de todos, sobre todo para no silenciar más el problema, minimizarlo ni taparlo. Para darle voz desde la primera señal porque muchos vemos, pocos hablamos, poco hacemos, mucho callamos, mucho aguantamos, permitimos y vivimos dejando pasar.

En psicoterapia es muy común trabajar con personas que desean aprender a poner límites a otros porque se les hace muy di...
01/08/2025

En psicoterapia es muy común trabajar con personas que desean aprender a poner límites a otros porque se les hace muy difícil decir NO. Se les hace difícil ponerse a sí mismos en primer lugar o como prioridad y sin embargo, se les hace fácil complacer a otros. Esto les lleva con el tiempo a sentir coraje, frustración e inseguridad por no haber sido honestos consigo mismos, por dejar de hacer lo que en realidad desean y lo más doloroso, porque terminan sin recibir de otros lo que por mucho tiempo han dado.
Esto puede ser desde familiares hasta amistades o compañeros de trabajo. Cualquier persona puede ser quien provoque el sentimiento de explotación o frustración, por quien siempre estás pero no te compensa igual. Muchas de las víctimas de maltrato son personas que tienden a complacer, a sentir siempre pena por otros y no poner límites. Fácilmente dan oportunidades y creen que todos merecen ser perdonados. Estas ideas realmente permiten a los otros hacer con ellos lo que quieran, como quieran y cuanto quieran y finalmente reciben relaciones de faltas de respeto y desconsideración sobre cualquier otra cosa.
Soltar el deseo de ser aprobados por otros, de ganar el primer lugar o la medalla de la persona más amable y buena para todos, es necesario para poder decir NO con seguridad a perder, NO con seguridad a que se alejen y no te quieran, NO y que te critiquen o hablen mal de ti. Busca ayuda psicológica profesional si es necesario trabajar con tus límites y asertividad! Se puede!

Dirección

Calle Carazo #75
Guaynabo
00970

Horario de Apertura

Lunes 07:40 - 17:00
Martes 07:40 - 17:00
Miércoles 07:40 - 17:00
Jueves 07:40 - 17:00
Viernes 07:40 - 17:00

Teléfono

+17872728681

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Rina Alonso Olivero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Rina Alonso Olivero:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram