Dra. Yerianig Pérez- Pediatra

Dra. Yerianig Pérez- Pediatra Pediatra con certificación en lactancia. Servicios de telemedicina

14/11/2025

✨ El hierro es clave en todas las etapas de la infancia — desde el primer año hasta la adolescencia.

El hierro es un micronutriente esencial para el desarrollo cerebral, la energía diaria, el crecimiento y un sistema inmunológico fuerte. No importa la etapa: los niños siguen necesitando fuentes de hierro de calidad, y podemos ofrecerlas de forma práctica y accesible en casa.

En la alimentación diaria, puedes incluir opciones como:
🥩 Carne de res magra
🍗 Pollo oscuro (muslo)
🐟 Salmón o atún en lata
🍳 Huevo
🍲 Lentejas y frijoles
🥣 Cereales fortificados
🍚 Tofu fortificado
🥦 Brócoli cocido (bajo en oxalatos y rico en vitamina C)
🌰 Almendras molidas o en mantequilla, según la seguridad de textura

✨ Tip profesional: Los vegetales aportan hierro “no-hémo”, que se absorbe mejor cuando se combina con vitamina C — como brócoli, tomate, frutas cítricas o fresas.

La meta no es contar miligramos, sino ofrecer variedad durante el día y adaptar texturas según la edad y seguridad alimentaria. Una alimentación receptiva, balanceada y sin presión ayuda a cubrir sus necesidades en cada etapa del crecimiento. 💛

13/11/2025

Viernes 14 de noviembre solo se atenderá pacientes citados.

13/11/2025

🧠 Se golpeó la cabeza… ¿Lo dejo dormir o no?

✅Una de las dudas más frecuentes entre los padres ocurre cuando un niño se golpea la cabeza: “Doctora, no lo he dejado dormir por si acaso”.
Pero, ¿realmente es peligroso que duerma?

🧠En la mayoría de los casos, no.
Después de un golpe leve en la cabeza, muchos niños lloran intensamente y, al calmarse, sienten sueño. Esto es una reacción normal, sobre todo si ya se acerca su hora habitual de dormir.

🧠Los golpes leves suelen ser inofensivos, especialmente si no hay pérdida del conocimiento ni otros síntomas preocupantes.

🩺Para que un traumatismo craneal sea grave, generalmente se requiere un impacto fuerte, como una caída de altura considerable o un accidente automovilístico.

🩺Sin embargo, no todos los golpes deben tomarse a la ligera. Es importante observar al niño durante las horas siguientes y estar atentos a ciertas señales de alarma.

✅Busca atención médica si el niño presenta:

• Pérdida del conocimiento, desorientación o dificultad para despertarse
• Vómitos repetidos o en proyectil
• Movimientos anormales o convulsiones
• Visión doble o borrosa
• Dolor de cabeza intenso que no cede
• Confusión, incoherencias o no reconoce a familiares
• Cambios en su comportamiento habitual
• En lactantes, irritabilidad marcada o rechazo a alimentarse

🧠 Si el niño está tranquilo, responde normalmente y no muestra síntomas, puede dormir sin problema.
Recordemos que no evitará una complicación el hecho de mantenerlo despierto: si el golpe fuera grave, los signos aparecerían independientemente de que duerma o no.

🧠Si tienes dudas o notas algo fuera de lo normal, busca evaluación médica.

Dra. Natalia Rodríguez Vázquez
Neuróloga Pediátrica

📍 Auxilio Pediátrico: 787.758.2000 ext. 1391 / 1392
📍 Caguas: 787.746.3848

Aviso importante…A partir del 1 de enero 2026 no se estará aceptando FM privado. Si el paciente lo desea se le seguirá b...
12/11/2025

Aviso importante…

A partir del 1 de enero 2026 no se estará aceptando FM privado.

Si el paciente lo desea se le seguirá brindando el servicio de forma privado y se le ofrecerán recibos con los cuales puede solicitarle a su plan médico (FM privado) el reembolso.

OJO es solo para FM PRIVADO… en el área vital seguimos trabajando con FM vital… siempre y cuando esté bajo los servicios de la Dra.

11/11/2025
04/11/2025

🧸💨 Los peluches tienen ácaros que provocan alergias

Sí… esos tiernos compañeros de sueño también pueden ser una pesadilla microscópica. 🕷️😅

Los ácaros del polvo viven felices en lugares cálidos, húmedos y llenos de fibras: colchones, almohadas, cobijas y, claro… peluches.
Y aunque no los veamos, pueden causar síntomas como:
🤧 Nariz tapada o moqueo constante
😴 Tos nocturna o estornudos al despertar
👀 Picazón de ojos o lagrimeo

🩺 En niños con alergias respiratorias o asma, los peluches pueden empeorar las crisis.
Por eso, lo ideal es mantener el menor número posible (sí, ese ejército de ositos en la cama puede esperar su jubilación 🧺).

Si tu hijo no puede dormir sin su peluche favorito, aquí van algunos consejos para reducir los ácaros:

✨ Lava los peluches con agua caliente (al menos 55 °C) una vez por semana.
✨ Si no se pueden mojar, mételos al congelador 24 h dentro de una bolsa hermética y luego sacúdelos bien.
✨ Evita tenerlos en la cama.
✨ Prefiere peluches pequeños y de materiales lavables.
✨ Mantén la habitación ventilada y sin exceso de humedad.

La idea no es quitarles su apego, sino ayudarles a respirar mejor 🌬️💜

👨‍⚕️ Dr. David Barreto
Pediatría • Lactancia • Nutrición

Agenda para Noviembre Se estarán atendiendo sin cita todos los días excepto el 7 y 18. Los primeros 5 pacientes. Pacient...
02/11/2025

Agenda para Noviembre

Se estarán atendiendo sin cita todos los días excepto el 7 y 18. Los primeros 5 pacientes. Paciente debe tener récord abierto.

La agenda de noviembre y diciembre está completamente llena. Espacios surgen según cancelaciones.

Si por alguna razón no puede atender a su cita debe cancelarla. Si paciente no cancela su cita y simplemente falta, no se le dará prioridad a la hora de brindarle nueva cita.

Si tiene algun referido pendiente recuerde solicitarlo con tiempo. Último día para solicitar referidos es 19 de noviembre. Luego de esa fecha todo referido solicitado sale para luego del 3 de diciembre.

27/10/2025

Enfermedad de Manos, Pies, y Boca (también conocida por su nombre en inglés como “hand-foot-and-mouth disease”)

Es una enfermedad viral común en niños.

Se contagia vía dos rutas:
1. Ruta respiratoria 💧 - ocurre por contacto con gotas de secreciones infectadas que se liberan cuando un niño habla tose o estornuda. Esta ruta también incluye tocar
objetos contaminados con secreciones infectadas. 

2. Ruta fecal-oral - a través de contacto con heces 💩 de niños infectados. Puede ocurrir por pobre higiene de manos luego de ir al baño o cambiar un pañal.

¿Cuáles son los síntomas?
Puede comenzar con un cuadro similar al de otros virus con síntomas como fiebre, dolor de garganta, gotereo nasal y vómitos.

Luego se desarrollan sarpullido y ampollas en los dedos y palmas de las manos, en las plantas de los pies, en el interior de las mejillas, lengua y paladar primordialmente (también puede encontrarse en otras partes del cuerpo como nalgas, piernas y brazos). 

Se puede observar descamación de la piel y distrofia y/o perdida de las uñas semanas después de la infección.

¿Cuándo puede regresar mi hijo/a a la escuela?
Un niño puede regresar a la escuela luego de que ya no tenga fiebre, que las ampollas hayan secado y que el niño se sienta mejor (por lo general toma 3-5 días). 

¿Cómo podemos prevenir el contagio y la propagación de esta enfermedad?
A través del lavado de manos 🧼

Desinfección de superficies 🧽

Evitar el contagio con secreciones de saliva o moco evitando compartir bebidas o comida, vasos y cubiertos

Cubrirse la boca al toser y cubrirse la nariz al estornudar😷 🤧

Consulte a su pediatra, médico primario y/o infectologo pediatrico si tiene dudas sobre el la enfermedad de manos, pies y boca

Material grafico preparado por: Dra Carol Pérez Mena, residente de 3er año del programa de pediatría del Hospital San Lucas

26/10/2025
23/10/2025

Viernes 24 de octubre SOLO pacientes citados.

19/10/2025

Efectivamente si tenemos muchos casos de ✋🦶🏻👅 enfermedad de mano pie boca , también conocida como mano pie boca -ano, porque a muchos también les salen las lesiones de la piel en el área ge***al . 😳😳Esta semana he visto pacientes que se habían enfermado en junio o julio de este año y otra vez en octubre se vuelven a enfermar 😫😫😫 ⁉️Pero cuál es el motivo por el que tú hijo puede enfermase varias veces de la misma enfermedad 🤔🤔? 🦠 es porque la enfermedad no solo la causa un virus 🦠, si no varios , el más comun es el virus de Coxsackie A 16 pero no es el único , también lo causa el enterovirus 71 y otros virus mas 🦠 🦠 👉🏻Por lo cual si ya se enfermó 1 vez , se puede volver a enfermar con la diferencia tan cercana de 3 semanas después en promedio, o en meses o en años después. 👉🏻Es una enfermedad que a algunos niños les pasa desapercibida porque solo les salen las lesiones de la piel y nada en la boca , pero otros niños sufren mucho por el dolor de las aftas de la boca 😕 👉🏻Los niños se contagian por contacto con las manos del niño enfermo , los jueguetes o superficies contaminadas, con la saliva del niño enfermo ( tomar del mismo vaso, llevarse a la boca el mismo juguete que el otro niño enfermo también se llevó a la boca- típico en las guarderías y áreas de juegos de niños , estornudar de cerca ) ‼️No es una epidemia 😷, no es una enfermedad nueva, pero si , si hay muchos casos por todas partes. 👧🏻👦🏼👩🏻‍🦱👨Es una enfermedad sumamente contagiosa en niños , pero también se han enfermado adultos, infrecuente, pero si se pueden contagiar también y les da bien feo

Dirección

Carrera 119 Km 0. 2 Avenue Dr. Susoni #284, Local A
Hatillo
00659

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 08:00 - 15:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Yerianig Pérez- Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Yerianig Pérez- Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría