Psicólogo Pascual Pérez Pérez

Psicólogo Pascual Pérez Pérez Brindamos ayuda psicológica a niños, adolescentes, adultos, terapia individual, de pareja, grupal,

Mi gente, ustedes saben a quienes les hablo, estas cosas no deben suceder jamás! ❤️‍🩹📚✏️     Los maestros/as hoy en día ...
31/10/2025

Mi gente, ustedes saben a quienes les hablo, estas cosas no deben suceder jamás! ❤️‍🩹📚✏️
Los maestros/as hoy en día realizan una labor sumamente retante, lo cual a mí me consta.

…Esto no es nuevo 🙁

 Si estás ejerciendo en el magisterio, y aún no sientes las fuerzas para alzar tu voz, por favor, busca ayuda.
Te aseguro que habemos psicólogos y abogados que hemos tenido que lidiar con estos asuntos por más de dos décadas. No es fácil, pero cuando tu vida depende de ello, tu decisión ya debería haber estado tomada. 🧐🤔

Bendiciones 🙏🏼 y un fuerte abrazo a todos el magisterio de nuestra isla del encanto. 🇵🇷

COMUNICADO URGENTE: LA PÉRDIDA DE UNA EDUCADORA Y EL COSTO HUMANO DE IGNORAR LA LEY ADA

Ponce, Puerto Rico — La comunidad educativa de Puerto Rico perdió a la Maestra Maritza Enid Sierra Vega, de 45 años, educadora dedicada y residente de Ponce. Su partida ha dejado un vacío profundo entre sus estudiantes, colegas y familiares, y expone una crisis sistémica que cobra vidas reales.

Una Maestra Comprometida, Un Sistema Que Falló

Maritza era conocida por su valentía excepcional con sus estudiantes y su dedicación inquebrantable a la enseñanza. A pesar de enfrentar condiciones de salud que requerían acomodos razonables bajo la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA), continuó dando todo de sí por la educación de sus alumnos.

Según información obtenida, la Maestra Sierra Vega solicitó repetidamente acomodos razonables a los que tenía derecho legal bajo la ADA federal y las leyes estatales de protección contra el discrimen por discapacidad. Estos acomodos fueron denegados sistemáticamente. Además, se vio forzada a trabajar en condiciones laborales descritas como deplorables, sin el apoyo institucional necesario para realizar su labor de manera digna y saludable.

La Ley ADA: Protección en Papel, Abandono en la Práctica

La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) fue diseñada específicamente para proteger a trabajadores con discapacidades y garantizar que tengan acceso a acomodos razonables que les permitan realizar sus funciones laborales. La violación de esta ley no es un asunto menor: tiene consecuencias devastadoras, como la que hoy lamentamos.

Cuando un empleador o agencia gubernamental niega acomodos razonables, no solo viola la ley federal — también pone en riesgo la salud, la estabilidad emocional y, como este caso tristemente demuestra, la vida misma de sus empleados.

Un Patrón de Opresión Institucional

El caso de la Maestra Maritza no es aislado. Representa un patrón documentado de violaciones a la ADA en el sector público de Puerto Rico, donde empleados con condiciones de salud enfrentan:

Negación sistemática de acomodos razonables
Ambientes laborales hostiles y condiciones insalubres
Represalias por solicitar sus derechos legales
Falta de supervisión y rendición de cuentas por parte de las agencias responsables

Estos no son "incidentes menores" ni "malentendidos administrativos". Son violaciones criminales de derechos civiles que destruyen vidas y familias.

El Silencio Cómplice: Por Qué Muchos No Denuncian
Existe una narrativa peligrosa que culpabiliza a las víctimas de discrimen cuando ejercen sus derechos legales. A menudo se les dice:

"No causes problemas"
"Estás perjudicando a la agencia"
"Piensa en tus compañeros"
"Eso puede afectar tu carrera"

Esta narrativa es falsa y letal.

Hacer valer tus derechos bajo la ADA no es causar un problema. El problema ya existe: la violación de la ley. Señalar al violador no te convierte en el perpetrador del daño. El daño no lo hacen las víctimas que reclaman justicia. El daño lo hacen quienes violan la ley y oprimen a los más vulnerables.

Las Consecuencias Son Reales: Esto Es Vida o Muerte

La pérdida de la Maestra Maritza es la evidencia más dolorosa de que estas violaciones tienen consecuencias mortales. Cuando el sistema falla en proteger a sus empleados, cuando ignora sus derechos fundamentales, cuando crea ambientes laborales tóxicos e inhabitables, las personas no solo "renuncian" o "se cambian de trabajo."

Las personas sufren. Las personas enferman. Las personas mueren.

Y el gobierno responsable se lava las manos, emite comunicados vacíos sobre "fortaleza para la familia," y continúa operando como si nada hubiera pasado.

Un Llamado Urgente a la Acción

Si estás leyendo esto y te identificas con alguna de estas situaciones, necesitas saber lo siguiente:

PARA EMPLEADOS CON DISCAPACIDADES O CONDICIONES DE SALUD:

Tienes derechos protegidos por ley federal. La ADA no es una sugerencia. Es ley vinculante.

No tienes que pedir permiso para solicitar acomodos razonables. Es tu derecho legal, no un favor.

No eres una carga. Eres un ser humano con dignidad y derechos inalienables.

Documenta todo. Cada solicitud de acomodo, cada negativa, cada incidente. Por escrito, con fecha, con copias.

No te quedes en silencio. Busca representación legal. Presenta querellas ante la EEOC (Comisión Federal para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo). Habla con organizaciones de derechos civiles.

No estás solo/a. Hay recursos, abogados y organizaciones dedicadas a proteger tus derechos.

PARA LA COMUNIDAD EN GENERAL:

Exige rendición de cuentas. Pregunta a tus representantes electos qué están haciendo para prevenir estas violaciones.
Apoya a las víctimas de discrimen. Cuando alguien denuncia una violación, créele y apóyale. No seas cómplice del silencio.
Edúcate sobre la ADA. Conoce los derechos que protege esta ley. Comparte información.

Amplifica estas historias. El silencio es lo que permite que el sistema continúe matando. Habla. Comparte. Denuncia.
Presiona por reformas. Exige supervisión rigurosa de las agencias gubernamentales. Exige consecuencias reales para quienes violan la ley.

PARA LOS RESPONSABLES INSTITUCIONALES:

La sangre de trabajadores como la Maestra Maritza está en manos de cada supervisor, administrador y funcionario que negó acomodos razonables, que creó ambientes laborales hostiles, que miró hacia otro lado ante el sufrimiento evidente.

Ustedes no son víctimas de "empleados problemáticos." Son perpetradores de violaciones de derechos civiles.
La ignorancia no es excusa. La burocracia no es justificación. El presupuesto no es defensa legal válida contra la ADA.
Cambien ahora, o enfrenten las consecuencias legales y morales que merecen.

LA MEMORIA DE MARITZA EXIGE JUSTICIA

La Maestra Maritza Enid Sierra Vega merece ser recordada no solo como una víctima del sistema, sino como una guerrera que luchó por sus estudiantes hasta su último aliento, a pesar de la opresión que enfrentaba.

Su legado debe ser un cambio real. Su memoria exige que ningún otro educador, ningún otro empleado, tenga que enfrentar lo que ella enfrentó.

Esto no es política. Esto es humanidad básica.

Esto no es exageración. Esto es vida o muerte.

Si la pérdida de la Maestra Maritza no nos mueve a la acción, si su sacrificio no genera cambios concretos, entonces somos cómplices de un sistema que seguirá cobrando vidas.
Ya basta.

28/10/2025
27/10/2025

Buenos días! Estamos en la última semana de octubre, y se acerca más la Navidad; ¡Que tengan un hermoso día y que el Señor les llene de abundantes bendiciones!

Psicólogo Pascual Pérez Pérez Bendecido día!
13/10/2025

Psicólogo Pascual Pérez Pérez
Bendecido día!

Esta cirugía del doctor Oscar A. Duyos, MD es oootro logro impresionante, de unos 7,000 casos… Este paciente tiene 86 a...
10/10/2025

Esta cirugía del doctor Oscar A. Duyos, MD es oootro logro impresionante, de unos 7,000 casos… Este paciente tiene 86 años, hace solo horas de su cirugía.

03/10/2025

Si te has sentido mal pensando que porqué... y no encuentras respuesta, hablemos. Quizá ya es hora de mirar en otra dirección.

Les esperamos el martes 2 de septiembre como de costumbre 🙏🏼
29/08/2025

Les esperamos el martes 2 de septiembre como de costumbre 🙏🏼

AVISO:
24/07/2025

AVISO:

Dirección

Calle Barbosa #142 (detrás Del Supermercado Mr. Special)
Moca
00676

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 16:00
Martes 10:00 - 16:00
Jueves 10:00 - 16:00
Viernes 10:00 - 16:00

Teléfono

+17878820295

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Pascual Pérez Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Pascual Pérez Pérez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría