01/11/2025
Masaje: no es un lujo, es salud preventiva
Muchas personas aún consideran el masaje como un capricho o un mimo ocasional. Sin embargo, diversos estudios y fuentes médicas respaldan que el masaje:
1. Mejora la circulación y ayuda a la recuperación
Aumenta el flujo sanguíneo y linfático, favoreciendo la oxigenación y la eliminación de desechos metabólicos .
Reduce rigidez muscular, inflamación articular y acelera la recuperación después del ejercicio o una lesión .
2. Reduce el estrés y equilibra las hormonas del bienestar
Ayuda a disminuir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mientras aumenta serotonina y dopamina .
3. Contribuye a la salud mental y el bienestar emocional
Efectiva en el alivio de síntomas de ansiedad, depresión e insomnio, y mejora la calidad del sueño .
4. Refuerza el sistema inmune
Incrementa el número de glóbulos blancos, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para luchar contra enfermedades .
5. Ofrece alivio del dolor de forma segura y natural
Es eficaz como tratamiento complementario en condiciones como fibromialgia, dolor de cabeza, trastornos digestivos, lesiones deportivas, TMJ, y en la recuperación postoperatoria .
6. Actúa como medicina preventiva y holística
Ayuda a aliviar problemas asociados al estrés, como migrañas, problemas digestivos, úlceras y enfermedades cardiacas .
Se promueve la detección precoz de tensión o lesiones y se estimula la autocuración del cuerpo .
La medicina natural, como el masaje, prioriza el bienestar integral y la personalización, además de ser menos invasiva y más accesible, sin medicación .