31/08/2025
🧐 𝗖𝗨𝗜𝗗𝗔𝗗𝗢 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘁𝗶𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮𝘀: 𝗻𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗶𝘀𝗶𝘀𝗺𝗼
Hoy vi un video donde una joven compartía con sus seguidores una extensa lista de “conductas de los narcisistas”. Lo preocupante es que, en muchos casos, presentaba esas conductas de forma absoluta, colocando esta etiqueta sin matices. 🎥 https://www.instagram.com/reel/DN4FcoGjUN8/?utm_source=ig_web_copy_linkm
Como consejera familiar especializada en relaciones y terapia de pareja, me preocupa ver cómo algunos términos clínicos se usan cada vez con más ligereza, sin el contexto profesional necesario.
⚠️ Esto no solo genera confusión, sino que puede producir más dolor y estigmatización, tanto para quienes viven relaciones complejas como para quienes buscan comprender mejor sus vínculos.
✅ Sí, el 𝗧𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗡𝗮𝗿𝗰𝗶𝘀𝗶𝘀𝘁𝗮 (TPN) existe, y puede afectar profundamente en las relaciones. Es un diagnóstico clínico real, reconocido por DSM 5 - Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que requiere 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 con un patrón persistente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. Además, la persona debe presentar cinco o más de nueve características específicas, las cuales suelen manifestarse desde el inicio de la edad adulta.
Es una condición seria que debe ser evaluada por un profesional de salud mental.
👉 Necesitamos visibilizar y comprender el TPN, pero sin usar el término “narcisista” como explicación automática de todo lo que nos frustra en una relación.
Muchas dinámicas relacionales que hoy se etiquetan como “narcisismo” 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶́𝗮𝗻 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗼𝗿𝗶́𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀:
▪️ Trastorno de estrés postraumático o trauma relacional.
▪️ Trastornos del estado de ánimo o de ansiedad.
▪️ Estilos de apego inseguros (ansioso, evasivo o desorganizado).
▪️ Constructos sociales rígidos sobre el género y la expresión emocional.
▪️ Dificultades emocionales aprendidas que afectan la forma de vincularse.
🧭 𝗡𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘁𝗶𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮. 𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗮.
Cuando llamamos “narcisista” a alguien sin una evaluación profesional:
▪️Corremos el riesgo de patologizar rasgos de personalidad.
▪️Dificultamos la posibilidad de ver qué se puede trabajar en terapia.
▪️Cerramos la puerta a un abordaje más humano, integral y clínicamente preciso.
✨ La clave está en comprender: no todas las dificultades relacionales son narcisismo. Algunas necesitan otro enfoque terapéutico y, en ciertos casos, 𝘂𝗻 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
💬 La pregunta no debería ser “¿es narcisista?”, sino ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗵𝗮𝘆 𝗱𝗲𝘁𝗿𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝘀𝗶𝘃𝗮?
Si estás atravesando un momento difícil en tu relación y quieres explorar qué hay detrás de ciertas dinámicas, estoy aquí para acompañarte.
☎️787-980-2586 | www.contigocpl.com
𝐉𝐨𝐧𝐚𝐢𝐫𝐚 𝐑𝐚𝐦𝐨𝐬, 𝐂𝐏𝐋
Consejera Familiar / Educadora en Salud
Especialidad en terapia de familia y parejas
Nivel 3 de Entrenamiento Clínico del Método Gottman para terapia de pareja
Certificación Internacional de Disciplina Positiva en la Familia
Christian Mental Health Coach
Certificada en el Método 𝗟𝗘𝗚𝗢® 𝗦𝗲𝗿𝗶𝗼𝘂𝘀 𝗣𝗹𝗮𝘆®
́setiquetas