05/11/2025
📌 Precauciones ante el aumento de suicidio en adolescentes —
En los últimos años ha aumentado el riesgo de suicidio en adolescentes. Por eso, los pediatras recomiendan:
1. Detección temprana
Hacer preguntas directas sobre ánimo e ideas suicidas desde los 12 años. Preguntar NO pone la idea en la mente; al contrario, ayuda a identificar riesgo.
2. Observar señales de alerta
Cambios bruscos en conducta, aislamiento, irritabilidad, problemas en la escuela, uso de sustancias o comentarios sobre muerte o hacerse daño.
3. Ambiente seguro
Limitar el acceso a medios letales: armas, medicamentos sin supervisión, sogas o químicos. La supervisión familiar es clave.
4. Hablar y escuchar
Mantener comunicación abierta, sin juzgar. Es importante tomar en serio cualquier comentario suicida.
5. Buscar ayuda profesional
Referir rápidamente a salud mental cuando hay riesgo. Si hay un plan o intención, es una emergencia: acudir a sala o llamar al 988.
6. Seguimiento continuo
No basta con evaluar una vez. El riesgo puede cambiar, así que el seguimiento cercano es esencial.
✅ Mensaje clave:
La detección temprana, la comunicación abierta y el acceso rápido a ayuda son medidas fundamentales para prevenir tragedias.
LINEA PAZ 1-800-981-0023
Centro Pediátrico Paseos - Dr. Gerardo J. Tosca Claudio