30/09/2025
🌊🇵🇷 Bad Bunny, el Super Bowl y la resistencia cultural
La noticia de que Bad Bunny será el artista principal en el Halftime Show del Super Bowl trasciende lo musical: es un acto cultural y político. La imagen que circula, no desde el estadio en EE.UU., sino desde una playa en Puerto Rico, es un recordatorio de que la isla no se acomoda al imaginario estadounidense, sino que lleva su propio lenguaje, su propia estética y su identidad al centro de un evento global dominado por la supremacía cultural anglosajona.
Benito no llega con el traje que “esperan” en la vitrina norteamericana. Llega desde su casa, con paja, arena y mar. Llega con el idioma latino, con un estilo que incomoda a quienes aún creen que lo latino debe ser “traducción” o “acomodo” para entrar al escenario estadounidense.
A los que critican su participación recordando cuando dijo que no haría funciones en Estados Unidos por el tema del ICE, cabe señalar algo:
Su postura no era contra la gente, sino contra un sistema de persecución y deportación.
Que hoy el Super Bowl lo necesite, después de años de resistir la industria y de crecer sin pedir permiso, refleja que él no depende de Estados Unidos, sino que es Estados Unidos el que depende de él para atraer al mercado global latino y al público joven.
En lugar de contradicción, lo que vemos es una negociación de poder cultural: Bad Bunny no se asimila, sino que transforma el escenario.
🔥 Puerto Rico se cuela en la vitrina más grande del entretenimiento mundial, no como producto folclórico, sino como lengua viva, identidad política y estética de resistencia.
Dr. Meier