03/10/2025
¿Cómo afecta el estrés oxidativo a tus pacientes?
El estrés oxidativo puede afectar a tus pacientes de diversas maneras como, por ejemplo:
✔ Provocando daño celular: El estrés oxidativo puede dañar las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede llevar a enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y Alzheimer.
✔ Acelerando el envejecimiento: El estrés oxidativo se ha relacionado con el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.
✔ Estimulando la inflamación: El estrés oxidativo puede provocar inflamación en el cuerpo, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, dislipidemia, síndrome metabólico, entre otras.
¿Cómo puedes ayudar a tus pacientes a reducir el estrés oxidativo?
Puedes ayudar a tus pacientes a reducir el estrés oxidativo mediante la incorporación de alimentos funcionales y nutrientes antioxidantes en su dieta.
Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres y a reducir el daño celular.
Algunos alimentos y nutrientes antioxidantes que pueden ayudar a tus pacientes incluyen:
- Vitamina C: La vitamina C es un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras como naranjas, fresas, kiwi y brócoli.
- Vitamina E: La vitamina E es un antioxidante que se encuentra en aceites vegetales, frutos secos y semillas.
- Beta-caroteno: El beta-caroteno es un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras de color naranja, como zanahorias y zapallos.
- Selenio: El selenio es un mineral que actúa como antioxidante y se encuentra en alimentos como nueces de Brasil, ostras, pescado y huevos.
- Polifenoles: Los polifenoles son antioxidantes que se encuentran en el té verde, el vino tinto, el chocolate y ciertas frutas y verduras.
🔗 Compartí esta info con colegas que también buscan respuestas para intervenir en casos como estos.