Gabi Cardozo

Gabi Cardozo 🌟 Ayudo a nutricionistas a transformar la salud de sus pacientes con la Nutrición Funcional🌟
(1)

🥗Conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación y el Día del Nutricionista en Paraguay.Dos fechas que subrayan la import...
16/10/2025

🥗Conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación y el Día del Nutricionista en Paraguay.

Dos fechas que subrayan la importancia de una alimentación adecuada y el compromiso de los profesionales que la sostienen con ciencia y criterio.

✨ A cada colega, nuestro reconocimiento por hacer de la nutrición una práctica que mejora vidas.

14/10/2025

¿Y si la dieta que le indicás a tu paciente está debilitando su microbiota intestinal en lugar de fortalecerla?

Descubrí la relación de los MACs (carbohidratos accesibles a la microbiota), un concepto clave en nutrición funcional y en la regulación de la inflamación.

12/10/2025

La cúrcuma es uno de los antiinflamatorios naturales más estudiados en nutrición funcional. 🌱

Sin embargo, los resultados clínicos pueden variar por un detalle clave: la biodisponibilidad de la curcumina.

👉 En este reel te muestro cómo pequeños ajustes en la forma de indicarla pueden potenciar su eficacia en tus pacientes.

11/10/2025

🚨 El estreñimiento es uno de los motivos de consulta digestiva más frecuentes.

La evidencia muestra que ciertos alimentos ricos en fibra y agua pueden mejorar la motilidad intestinal y favorecer la microbiota.

En este reel te comparto 5 opciones prácticas que podés considerar al momento de pensar en la salud intestinal de tus pacientes.

“No cuento calorías en mis planes, y este es el porqué 👇🏼”Durante años pensé que sumar y restar calorías era suficiente....
10/10/2025

“No cuento calorías en mis planes, y este es el porqué 👇🏼”
Durante años pensé que sumar y restar calorías era suficiente. Hasta que la Nutrición Funcional me mostró algo distinto: los pacientes no son un cálculo, son personas con necesidades únicas.

🔑 ¿Dónde está el verdadero enfoque?
1️⃣ Individualidad bioquímica: cada organismo responde diferente.
2️⃣ Contexto emocional y mental: estrés y emociones también influyen.
3️⃣ Nutrientes esenciales: vitaminas, minerales y compuestos bioactivos sostienen la función celular.
4️⃣ Estilo de vida: sueño, hábitos y movimiento marcan la diferencia.
5️⃣ Suplementación personalizada: ajustar lo justo, no acumular.

👉🏼 Por eso, no cuento calorías:
✔️ Busco el equilibrio real del organismo de mis pacientes.
✔️ Apunto a su calidad de vida, no solo a la balanza.
✔️ Trato causas, no síntomas superficiales.
💡 Contar nutrientes, no calorías, es lo que permite resultados sostenibles y clínicos de verdad.

¿Te animas a contar nutrientes y no calorías?

09/10/2025

🌿 ¿Cómo puede la Nutrición Funcional ayudar a pacientes con ansiedad?

El intestino y el cerebro están más conectados de lo que pensamos: la microbiota intestinal, los neurotransmisores como la serotonina y el GABA, y la regulación del cortisol son piezas clave en este proceso.

Cuando estas funciones se alteran, el paciente no solo siente más ansiedad, también aparece el cansancio constante, el insomnio o la dificultad para concentrarse. Ahí es donde estrategias nutricionales basadas en evidencia pueden marcar la diferencia en consulta.

El Nobel de Medicina 2025 reconoció un hallazgo que redefine nuestra comprensión del sistema inmunológico: las células T...
09/10/2025

El Nobel de Medicina 2025 reconoció un hallazgo que redefine nuestra comprensión del sistema inmunológico: las células T reguladoras (Tregs), responsables de mantener el equilibrio entre defensa y tolerancia.

Un recordatorio de que la salud no solo se defiende: también se equilibra.
💬 ¿Cómo interpretás este hallazco desde tu práctica profesional?
Compartí tu visión en los comentarios.

🔎 Dentro de los cinco principios de la Nutrición Funcional, la matriz de interconexiones metabólicas permite comprender ...
08/10/2025

🔎 Dentro de los cinco principios de la Nutrición Funcional, la matriz de interconexiones metabólicas permite comprender cómo se relacionan los procesos bioquímicos del organismo y detectar desequilibrios que impactan en la salud y en la enfermedad.

Uno de los primeros puntos a evaluar en consultorio es la Asimilación. Este eje está ligado a la salud gastrointestinal, incluyendo:
✅ Proceso digestivo y sus fases
✅ Integridad de la barrera intestinal
✅ Equilibrio de la microbiota

Cuando falla, aparecen señales como hipoclorhidria, distensión abdominal, flatulencias, diarrea o constipación.
Para reequilibrar este sistema se consideran nutrientes y compuestos bioactivos como omega 3, fibras dietéticas, polifenoles, probióticos, prebióticos, vitamina D, vitamina A, zinc y glutamina.

La clave está en evaluar a cada paciente en su complejidad e individualidad bioquímica, para diseñar estrategias nutricionales que generen resultados duraderos.

Compartí este carrusel con colegas que también quieran profundizar en la matriz funcional.

07/10/2025

😴🌙 Cuando un paciente llega con cansancio e insomnio, la elección del tipo de magnesio puede marcar la diferencia en la práctica de la nutrición funcional.

👉 En este video te muestro cuál es la forma más recomendada para apoyar al sistema nervioso central.

¿Te sirvió esta guía sobre el magnesio? 🔑 Seguime y descubrí más estrategias prácticas de Nutrición Funcional para aplicar en tu consulta.

La Matriz de Interconexiones Metabólicas no ve al paciente como síntomas aislados, sino como un sistema completo.Descubr...
06/10/2025

La Matriz de Interconexiones Metabólicas no ve al paciente como síntomas aislados, sino como un sistema completo.

Descubrí en este carrusel cómo funciona y por qué puede transformar tu práctica clínica.

🌺 El hibisco (Hibiscus sabdariffa L.) es un reconocido alimento funcional, consumido comúnmente en forma de infusión y u...
04/10/2025

🌺 El hibisco (Hibiscus sabdariffa L.) es un reconocido alimento funcional, consumido comúnmente en forma de infusión y utilizado para tratar diversas enfermedades asociadas a la inflamación. 💧🍵

💡 Sus compuestos bioactivos, la delfinidina (Dp) y la cianidina (Cy), ambas antocianinas presentes en el hibisco, tienen la capacidad de inhibir eficazmente la expresión de mediadores inflamatorios, como COX-2 y PGE2, además de reducir significativamente la vía NF-𝜅B.

🔬 Todas estas acciones contribuyen a combatir la inflamación de manera efectiva. 🛡️✨

Nutri, guarda esta info para consultarla cundo lo necesites. 💡

📚 Referencia: Palanisamy Arulselvan, Masoumeh Tangestani Fard, Woan Sean Tan, Sivapragasam Gothai, Sharida Fakurazi, Mohd Esa Norhaizan, S. Suresh Kumar. Role of Antioxidants and Natural Products in Inflammation. Oxidative Medicine and Cellular Longevity. Volume 2016.

¿Cómo afecta el estrés oxidativo a tus pacientes?El estrés oxidativo puede afectar a tus pacientes de diversas maneras c...
03/10/2025

¿Cómo afecta el estrés oxidativo a tus pacientes?

El estrés oxidativo puede afectar a tus pacientes de diversas maneras como, por ejemplo:

✔ Provocando daño celular: El estrés oxidativo puede dañar las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede llevar a enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y Alzheimer.

✔ Acelerando el envejecimiento: El estrés oxidativo se ha relacionado con el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.

✔ Estimulando la inflamación: El estrés oxidativo puede provocar inflamación en el cuerpo, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, dislipidemia, síndrome metabólico, entre otras.

¿Cómo puedes ayudar a tus pacientes a reducir el estrés oxidativo?

Puedes ayudar a tus pacientes a reducir el estrés oxidativo mediante la incorporación de alimentos funcionales y nutrientes antioxidantes en su dieta.

Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres y a reducir el daño celular.

Algunos alimentos y nutrientes antioxidantes que pueden ayudar a tus pacientes incluyen:

- Vitamina C: La vitamina C es un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras como naranjas, fresas, kiwi y brócoli.

- Vitamina E: La vitamina E es un antioxidante que se encuentra en aceites vegetales, frutos secos y semillas.

- Beta-caroteno: El beta-caroteno es un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras de color naranja, como zanahorias y zapallos.

- Selenio: El selenio es un mineral que actúa como antioxidante y se encuentra en alimentos como nueces de Brasil, ostras, pescado y huevos.

- Polifenoles: Los polifenoles son antioxidantes que se encuentran en el té verde, el vino tinto, el chocolate y ciertas frutas y verduras.

🔗 Compartí esta info con colegas que también buscan respuestas para intervenir en casos como estos.

Dirección

Asunción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabi Cardozo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gabi Cardozo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría