Dra. Maybell Stewart Bonzi

Dra. Maybell Stewart Bonzi Especialista Gineco-Obstetricia. PD en Ecografía Gineco-Obstetrica. PD en TGI.

🌸 “Estoy en la semana 25 de mi embarazo y he estado experimentando dolor de espalda. ¿Por qué sucede esto?”Durante el em...
20/06/2024

🌸 “Estoy en la semana 25 de mi embarazo y he estado experimentando dolor de espalda. ¿Por qué sucede esto?”

Durante el embarazo, el abdomen crece y los músculos de la columna vertebral se tensan para soportar el peso adicional. A partir de las 30 semanas, el cóccix, un hueso móvil al final de la columna vertebral, se mueve para preparar el canal del parto. Esta combinación de músculos tensos, movilidad del cóccix y el aumento del abdomen puede causar dolor de espalda.

Pero no te preocupes, aquí tienes algunos consejos para aliviarlo:

1️⃣ Mantén una buena postura tanto de pie como sentada para no sobrecargar los músculos de la espalda. Intenta mantener los hombros hacia atrás y relajados, y el pecho elevado. Si estás de pie por mucho tiempo, utiliza un taburete para alternar el apoyo de los pies. Cuando te sientes, usa almohadones para mayor comodidad.

2️⃣ Usa zapatos con un tacón moderado (aproximadamente 4 cm), ni muy altos ni planos, para evitar caídas y mantener una postura adecuada.

3️⃣ Al levantar objetos del suelo, evita inclinarte desde la cintura. Es mejor agacharse en cuclillas para proteger la espalda. ¡Y no dudes en pedir ayuda si lo necesitas!

4️⃣ Prueba con masajes suaves o compresas de agua caliente para aliviar la tensión muscular.

5️⃣ Realiza actividades físicas suaves como caminar o nadar, siempre con la aprobación de tu médico.

Recuerda que el dolor de espalda puede ser molesto, pero es temporal. Después del parto, la columna vuelve a su posición normal. ¡Ánimo y disfruta de estos momentos especiales con tu bebé!

Anticonceptivos masculinos: ¿Qué sabemos? 😲Durante años se ha investigado la creación de un fármaco que temporalmente es...
31/05/2024

Anticonceptivos masculinos: ¿Qué sabemos? 😲

Durante años se ha investigado la creación de un fármaco que temporalmente esterilice los espermatozoides, generalmente durante un mes, tras lo cual recuperan su fertilidad. Este método hormonal actúa directamente sobre la testosterona, hormona masculina, aunque no está exento de efectos colaterales como aumento de peso, depresión y aumento del colesterol.

Para abordar estos efectos secundarios, también se está investigando un fármaco no hormonal, que promete ser una alternativa más segura.

Hasta el momento, los únicos anticonceptivos masculinos autorizados son el pr********vo y la vasectomía (corte del conducto por donde salen los espermatozoides), siendo este último método definitivo, aunque se están desarrollando métodos para revertirlo.

Por ahora, queridas pacientitas, nosotras como mujeres somos responsables de más de 9 métodos anticonceptivos. Sin embargo, la ciencia sigue trabajando para encontrar opciones para nuestras parejas. Por lo tanto, si no deseas un embarazo, te invito a acudir a consulta.
¡Es mejor planificar que lamentar! ✅

Dolor pélvico: ¡Conoce las causas más comunes!El dolor pélvico es una preocupación frecuente en ginecología y puede incl...
28/05/2024

Dolor pélvico: ¡Conoce las causas más comunes!

El dolor pélvico es una preocupación frecuente en ginecología y puede incluso requerir hospitalización en casos intensos. El diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones graves. Aquí te presento las cinco causas más frecuentes:

1. Embarazo ectópico: una condición seria que puede causar hemorragias peligrosas. Es la primera causa de muerte materna por hemorragia.
2. Ruptura de folículo u ovario: caracterizado por un dolor repentino, a menudo después de actividad física o relaciones sexuales.
3. Torsión de quiste ovárico: más probable con quistes grandes, se presenta con dolor abdominal intenso y síntomas como náuseas y fiebre.
4. Pelviperitonitis: una infección que afecta útero y trompas, con síntomas como dolor, fiebre, flujo vaginal y sangrado.
5. Endometriosis: una causa común de dolor pélvico crónico que puede llevar a problemas de fertilidad.

No ignores el dolor pélvico, busca atención médica cuanto antes para tu bienestar ginecológico. Tu salud es lo más importante. 💖

¿Cuáles son las causas más comunes del ab**to espontáneo? Es importante entender que el ab**to espontáneo es la pérdida ...
14/05/2024

¿Cuáles son las causas más comunes del ab**to espontáneo? Es importante entender que el ab**to espontáneo es la pérdida natural del embarazo, que ocurre hasta la semana 20 de gestación por razones que ni la paciente ni el médico pueden evitar.

A menudo, en mi consulta, escucho a pacientes que expresan su frustración diciendo que siguieron sus controles con un médico, pero no pudieron evitar el ab**to. Las causas más comunes son:

1. Alteraciones cromosómicas: El feto hereda 23 pares de cromosomas, 46 en total, uno de la madre y otro del padre. Cuando estos cromosomas son imperfectos, el cuerpo tiende a expulsar el embrión. Sorprendentemente, más del 50% de los ab**tos en el primer trimestre se deben a estas alteraciones.

2. Causas inmunológicas: En algunos casos, el cuerpo de la mujer produce anticuerpos contra el feto y lo expulsa.

3. Causas anatómicas: Malformaciones uterinas, como útero doble o tabicado, pueden impedir el desarrollo del embrión. Sin embargo, es importante destacar que he visto casos que llegaron a término sin problemas.

4. Causas endocrinas: La falta de producción suficiente de progesterona, la hormona que mantiene el embarazo, puede llevar a su pérdida.

5. Infecciones uterinas: Infecciones como clamidias, citomegalovirus y otras pueden desencadenar un ab**to.

Por eso, es crucial consultar con un ginecólogo, junto con tu pareja, antes de concebir, para tratar de evitar este doloroso trance.

¿Tengo mastitis, aún puedo amamantar a mi bebé? 👶🏻🤱🏻¡Sí, podes! La mastitis es una infección mamaria que puede ocurrir d...
10/05/2024

¿Tengo mastitis, aún puedo amamantar a mi bebé? 👶🏻🤱🏻

¡Sí, podes! La mastitis es una infección mamaria que puede ocurrir debido a la obstrucción de los conductos de leche por bacterias. Esto causa acumulación e infección, manifestándose como una zona enrojecida, caliente y dolorosa, a veces con fiebre.

Afortunadamente, esta infección no afecta la calidad ni el sabor de la leche materna, ni pone en riesgo al bebé. Los conductos infectados están separados de los que transportan la leche, lo que permite que el bebé siga amamantando sin problemas.

Para mejorar la mastitis, es crucial extraer la leche mediante el amamantamiento o el uso de un extractor de leche. En casos de abscesos grandes, es recomendable consultar a un profesional para un posible drenaje.

Es importante recordar que, incluso con mastitis, tu bebé seguirá obteniendo todos los beneficios nutricionales y de salud que ofrece la leche materna, fundamentales para su desarrollo.

¡No dudes en buscar apoyo y orientación médica para manejar la mastitis y seguir brindando lo mejor a tu bebé! 🤱🏽💕

🌟 ¡Feliz Día del Trabajador! 🌟El 1 de mayo se celebra en realidad el día de los trabajadores, incluyéndose en esta palab...
01/05/2024

🌟 ¡Feliz Día del Trabajador! 🌟

El 1 de mayo se celebra en realidad el día de los trabajadores, incluyéndose en esta palabra a TODOS (los obreros, administrativos, arquitectos, médicos, etc). Si bien es cierto que cada profesión tiene su día, igual celebramos este magnánimo día, entre todos.

Lo celebramos haciendo de él un día feriado, inamovible, con reuniones de compañeros con quienes compartimos nuestro andar diario, y platos exquisitos.

¿Sabías que el 1 de mayo tiene sus raíces en una rebelión de obreros en Estados Unidos contra jornadas laborales agotadoras? La manifestación fue reprimida por la policía con artefactos detonadores, lo que causó varios heridos y mu***os. 5 de los líderes obreros fueron encarcelados y condenados a la horca. Esto ocurría antes del año 1896, cuando las jornadas laborales eran intensas (de 5 a 20hs, en promedio 15 a 18hs laborales por día).

La rebelión del 1 de mayo de 1896 consiguió que las horas de trabajo se redujeran a 8hs laborales por día, un gran avance para todos.

Festejemos este día recordando a aquellos héroes que dieron su vida para mejorar la calidad laboral para muchos de nosotros, pero hagámoslos con respeto, prudencia y responsabilidad hacia todos los que merecemos este festejo.

Amemos lo que hacemos y sigamos luchando por una vida laboral digna para todos. ¡Felicidades en este día tan especial! 🎉👩‍🔬👷‍♂️👨‍💼👩‍🏫

¿Qué significa tener un mioma vascularizado? 😲Los miomas son los tumores benignos más comunes en ginecología, con causas...
30/04/2024

¿Qué significa tener un mioma vascularizado? 😲

Los miomas son los tumores benignos más comunes en ginecología, con causas aún desconocidas. Hay distintos tipos: los subserosos, que están fuera del útero, los intramurales, dentro de la musculatura uterina, y los submucosos, en contacto con el endometrio.

El submucoso es el que más síntomas produce, como menstruaciones abundantes y dolorosas, anemia, dolores menstruales, incontinencia urinaria, estreñimiento y más.

Un mioma vascularizado es aquel con una gran cantidad de vasos sanguíneos, visibles en ecografías con doppler color. Estos vasos alimentan al mioma y hacen que crezca, pudiendo causar un sangrado excesivo durante la cirugía.

Es esencial estudiar los miomas antes de la cirugía para estar preparados y evitar sorpresas durante el procedimiento. ¡Cuidar cada detalle es crucial para una intervención exitosa! ✨🌸

¿Qué es la penescopía? 👇🏼La penescopía es un procedimiento realizado en hombres cuando existe sospecha de tener el virus...
27/04/2024

¿Qué es la penescopía? 👇🏼

La penescopía es un procedimiento realizado en hombres cuando existe sospecha de tener el virus del papiloma humano (HPV). Se lleva a cabo en el área del pene y a veces en el escroto, utilizando una solución y una lupa, o incluso una colposcopía, para observar imágenes que no son visibles a simple vista.

Tu ginecóloga/o puede recomendar este estudio a tu pareja si presenta puntos rojos, ampollas, verrugas, picazón o dolor al orinar que no mejora con el tratamiento.

Es crucial que los hombres se sometan a este control, ya que es fundamental para su salud sexual y la de su pareja. A menudo, se presta poca atención a la salud masculina durante las consultas, a pesar de que los hombres desempeñan un papel importante en la transmisión del HPV. Esta afección suele estar relacionada con la falta de uso del pr********vo y, en segundo lugar, con la promiscuidad sexual.

Por lo tanto, habla con tu pareja si sospechas que algo no va bien en su salud íntima y comunícaselo a tu ginecóloga/o para que pueda recomendar el estudio.

Recuerda: ¡no es justo recibir enfermedades que se pueden prevenir, especialmente cuando el diagnóstico es posible mediante un método sencillo como este!

¡Hola a todas! Quiero abordar un tema importante que surgió en una de mis consultas recientes. Una paciente compartió qu...
23/04/2024

¡Hola a todas! Quiero abordar un tema importante que surgió en una de mis consultas recientes. Una paciente compartió que su pareja tenía el virus del papiloma humano (VPH). Tras realizarle un examen y una colposcopia, encontramos una mancha blanca, lo que desencadenó un proceso de diagnóstico exhaustivo. Aunque su prueba de Papanicolaou resultó normal, la colposcopia reveló una anomalía preocupante.

El estrés que experimentó mi paciente fue intenso, pero tras pruebas adicionales, confirmamos una infección crónica sin indicio de la temida infección por VPH. Ella aseguró no haber tenido otra pareja anteriormente, lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo protegernos al iniciar nuevas relaciones.

Entonces, ¿qué hacer cuando tenes una nueva pareja y vos estás sana? Mi recomendación es pedir todos los estudios de transmisión sexual disponibles, como pruebas de VIH, FTA, herpes tipo 2 que se estudian mediante un análisis de sangre, y el panel de infecciones de transmisión sexual que se realiza con muestras de secreción uretral. Además está la penescopia, para descartar el VPH y otras infecciones.

Recorda también mostrar tus propios análisis. Nadie merece contraer una enfermedad de transmisión sexual, y tenemos los medios para prevenirlas. ¡Cuidemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos! 🩷

🔍 ¿Por qué debería mi pareja también recibir tratamiento si tengo una infección vaginal?Si descubrimos una infección vag...
21/04/2024

🔍 ¿Por qué debería mi pareja también recibir tratamiento si tengo una infección vaginal?

Si descubrimos una infección vaginal durante tu consulta y tienes una pareja estable con quien tuviste relaciones íntimas recientemente, es probable que tu pareja también esté afectada.

Las relaciones íntimas pueden transmitir infecciones a ambos, por lo que es importante que ambos reciban tratamiento. En la mayoría de los casos, el tratamiento implica la aplicación local de óvulos o cremas vaginales para ti, y cremas en los genitales para tu pareja, además de la ingesta de medicamentos para ambos.

Es crucial abstenerse de tener relaciones íntimas durante el tratamiento, incluso con pr********vos, ya que podría aumentar el riesgo de reinfección. Si sigues las indicaciones y recibes tratamiento pero tu pareja no lo hace, podrías curarte mientras que él seguiría infectado, lo que podría resultar en una nueva transmisión si vuelven a tener relaciones.

Es fundamental seguir cuidadosamente todas las recomendaciones del tratamiento para evitar los molestos síntomas y la incertidumbre sobre quién inició la infección.

Tips para resguardar tu salud mental materna 🩷💜🤍1. Aprende a decir no y establece límites con amor. Sé firme en proteger...
16/04/2024

Tips para resguardar tu salud mental materna 🩷💜🤍
1. Aprende a decir no y establece límites con amor. Sé firme en proteger tu tiempo y energía para que puedas estar presente y plena para ti y tus seres queridos.
2. Hacé del ejercicio una parte sagrada de tu rutina diaria. No se trata solo de mantener tu cuerpo en forma, sino también de liberar endorfinas que te ayudarán a combatir el estrés y a sentirte más equilibrada.
3. No subestimes el poder de una alimentación saludable. Alimentar tu cuerpo con nutrientes esenciales no solo te brinda energía, sino que también contribuye a una mente clara y positiva.
4. Prioriza el sueño reparador. Establece una rutina de sueño que te permita descansar lo suficiente y despertarte renovada para enfrentar cada día con calma y serenidad.
5. Dedica tiempo a la relajación y la meditación. Practica técnicas de respiración profunda y mindfulness para calmar tu mente y conectar contigo misma en un nivel más profundo.
6. Finalmente, recorda la importancia de tomarte un tiempo para vos misma. Date el permiso de disfrutar de momentos de tranquilidad y de la compañía amorosa de tus seres queridos. Porque en esos pequeños momentos de alegría compartida es donde reside la verdadera magia de la maternidad. 🥰

Dirección

Austria Entre Gumersindo Sosa Y Herminio Maldonado (Barrio Ycuá Satí)
Asunción
2430

Teléfono

+595981888816

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Maybell Stewart Bonzi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría