23/08/2025
PROTOCOLO DE MANEJO DE TUMORES MAMARIOS CANINOS
En OnkosVet, cuando recibimos una perra con una masa mamaria, seguimos los siguientes pasos:
-Realizar radiografías de tórax para descartar metástasis pulmonares.
-En ausencia de metástasis en pulmones, la terapia quirúrgica combina castración + extirpación de mamas. Según tamaño de tumor mamario más grande, en general se extirpa 1 mama si hay un T1, 2 mamas si hay un T2, o todas las mamas de un lado si hay T3 (ver imagen adjunta).
-Se envía la/s masa/s a estudio histopatológico para confirmar el tipo de tumor mamario, ya que la clasificación de tumores mamarios comprende casi 30 tipos de tumores mamarios malignos, y un menor número de tumores benignos (ver imagen adjunta).
-Si se confirma algún tumor mamario clasificado como maligno, se busca comunicar el pronóstico de la paciente al propietario, lo cual significa saber grado de malignidad y estimar probabilidades de que ocurra re crecimiento del tumor o metástasis en pulmones, situaciones que pueden ocurrir semanas, meses o años luego de terminar el tratamiento.
-Recomendamos realizar 4 a 5 sesiones de quimioterapias, con intervalo de 3 a 4 semanas entre cada sesión de quimioterapia, en los casos de tumores mamarios malignos, independiente del tipo. Las quimioterapias podrían prolongar el tiempo libre de enfermedad macroscópica.
-Salvo excepciones, el tratamiento antitumoral completo no permite lograr curación en tumores mamarios malignos, motivo que nos lleva a continuar vigilancia del caso con radiografías de tórax periódicas por varios años (cada 3 a 6 meses).
Este protocolo se ajusta a cada caso particular luego de revisar a la paciente en consultorio, para solicitar un turno con OnkosVet puede escribir al whatsapp 0993 381377
FUENTES:
-Guía de actuación en los tumores mamarios caninos. GEVONC-AVEPA. Clínica Veterinaria de pequeños animales. 2013.33 (2): pp. 148-15
-Goldschmidt M, Peña L, Rasotto R, Zappulli V. Classification and grading of canine mammary tumors. Vet Pathol. 2011 Jan;48(1):117-31. doi: 10.1177/0300985810393258. PMID: 21266722.