LS Nutrición Funcional

LS Nutrición Funcional Consultorio Especializado en Nutrición Clínica y Funcional - Personal Diet - Asesoría en Nutrici? ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN FUNCIONAL? Pero a donde queremos llegar?

Para entender lo que es la llamada Nutrición Funcional y en qué se diferencia de la Nutrición tradicional, tenemos que recordar un poco de las enseñanzas de las clases de Biología sobre el funcionamiento de las células. Aprendimos que estamos formados por trillones de células que conforman los tejidos que, a su vez, forman los órganos, que, finalmente, componen los aparatos y sistemas del organismo humano. Cada célula de nuestro cuerpo es una unidad viva que depende, para su funcionamiento pleno, de determinados nutrientes, en dosis que varían de persona a persona, dependiendo de sus características genéticas. Explico: la Nutrición Funcional aplica la ciencia de los nutrientes que buscan mantener o restablecer el equilibrio y el bien estar del organismo de cada persona a partir del diagnóstico de cómo está la relación entre las células y los nutrientes. En vez de limitarse a prescribir dietas con alimentos conocidos como saludables (porque lo que es saludable para una persona puede causar una enfermedad en otra), la Nutrición Funcional busca síntomas, señales y características en cada paciente y los relaciona con situaciones de carencia o exceso de determinados nutrientes. Todo esto es basado en herramientas de estrategias específicas muy actuales. En un futuro cercano, hasta los análisis más avanzados como el “mapeo genético” podrán ser incorporados. Si descubrimos por ejemplo, que el paciente posee un conjunto de genes relacionados con una mayor predisposición al cáncer, podemos tratar de disminuir el riesgo de que esta enfermedad se desenvuelva con intervenciones nutricionales específicas. Diferenciándose de la Nutrición clásica, los nutricionistas del siglo XXI defienden un rastreo bioquímico y metabólico de cada persona para saber cuáles son los alimentos que funcionan para ella, o que pueden, por ejemplo, estar provocando o en un futuro provocar enfermedades. Las dietas generalizadas y el conteo de calorías ya no tienen sentido. De esta misma forma, los cuestionarios de alimentación sumados al análisis de sangre ya no son suficientes. Para definir la mejor dieta para un paciente, es necesario conocerlo de manera individual y de una forma profunda. Podemos observar detalles como, por ejemplo, el aspecto de las uñas, que indica deficiencia o exceso de nutrientes. O utilizar otros instrumentos que evalúan cientos de indícios de desequilíbrios nutricionales. La Nutrición Funcional se basa en conceptos como el "equilibrio nutricional y la biodisponibilidad de los alimentos", o sea, alimentos y nutrientes que necesitan de otros para actuar en el organismo de manera positiva o que, al contrario, son anulados cuando otros están presentes. El organismo de cada persona es un ecosistema que necesita estar equilibrado, y esto ocurre de acuerdo a la situación de los nutrientes en cada una de las trillones de células. Estudios muestran como la "inflamación celular", causada por una reacción de desarmonía de los nutrientes, estaría siendo el origen de varias enfermedades, entre ellas la obesidad y la diabetes. Un problema que afecta un número significativo de brasileros, la obesidad, considerada como una "enfermedad inflamatoria" que debe ser tratada de manera diferente al conteo de calorías o de azúcares consumidos, si no a través de la selección de alimentos de acuerdo a las características individuales. Detalles: toxinas del medio ambiente también pueden predisponer a las personas a la obesidad y otros desordenes metabólicos. Una dieta "antioxidante" individualizada puede ser bastante útil para combatirlas y ayudar en la disminución y control del peso. Trabajos científicos comprueban que la aparición de las enfermedades crónicas de la vida moderna está relacionada a una combinación de dieta inadecuada, susceptibilidad genética y exposición a agentes y contaminantes ambientales. De la misma forma, otros problemas "menos graves", como el cansancio y la sensación de falta de energía, resultan del "estrés oxidativo", también relacionado al desequilibrio nutricional. Los desequilibrios nutricionales generan una sobrecarga en el sistema inmunológico y desencadenan "procesos alérgicos" tardíos, que a su vez provocan enfermedades crónicas como la obesidad, depresión, fibromialgia, artritis reumatoide, síndrome de pánico, osteoporosis, diabetes, disturbios del comportamiento e hiperactividad infantil, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables por el 60% de las muertes en el mundo. La OMS sugiere que el 80% de los problemas prematuros del corazón, AVC y Diabetes tipo II y el 40% de los casos de Cáncer podrían ser evitados si corregimos nuestros hábitos alimentarios, reducimos el uso del tabaco y adoptamos una actividad física. Hoy, los nutricionistas funcionales se involucran en el tratamiento de diversos disturbios metabólicos y neuropsiquiátricos. Además de ello, actúan en el área deportiva, en clubes de fútbol, en gimnasios, en hospitales, en empresas, en colegios, en clínicas y en programas de orientación a gestantes. A pesar de ser reciente, la Nutrición Funcional cuenta con el respaldo científico de diversos estudios realizados principalmente en Europa y Estados Unidos, donde además, ya existe un instituto dedicado a esta especialidad: el The Institute For Functional Medicine (http://www.functionalmedicine.org/).

Dirección

Asunción

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LS Nutrición Funcional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría