Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología. Los fines de la SLaai son:
a) Promover y d

La SLAAI es una sociedad formada por sociedades nacionales de la especialidad y organizaciones relacionadas.

🩵 12 de noviembre – Día Mundial contra la NeumoníaLa neumonía sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y...
12/11/2025

🩵 12 de noviembre – Día Mundial contra la Neumonía
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte prevenible en todo el mundo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.

Desde la SLAAI reforzamos la importancia de la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados para reducir su impacto.

Vacunación, control de enfermedades previas, ambientes libres de humo y una atención médica oportuna son medidas clave para proteger la salud respiratoria.

Comprometidos con la educación, la ciencia y la concientización, seguimos trabajando para promover acciones que salvan vidas.

🩵 La SLAAI da la bienvenida a FUNDALER como nueva Sociedad AdherenteNos honra anunciar la incorporación de FUNDALER a la...
10/11/2025

🩵 La SLAAI da la bienvenida a FUNDALER como nueva Sociedad Adherente

Nos honra anunciar la incorporación de FUNDALER a la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLAAI), tras la aprobación unánime de la Junta Directiva.

Este reconocimiento refleja su sólida trayectoria y su aporte constante al conocimiento en alergología y enfermedades respiratorias. Con esta integración, se abren nuevas oportunidades para impulsar proyectos científicos, promover formación continua y fortalecer el trabajo conjunto en la región.

Celebramos este paso y reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo espacios de cooperación que beneficien a la comunidad médica y a los pacientes.

07/11/2025

🩵 La dermatitis atópica va más allá de una simple irritación en la piel.
Es una enfermedad inflamatoria crónica que puede comenzar en la infancia o aparecer en la adultez, causando picazón intensa y lesiones características.

👩‍⚕️ En este video, la Dra. Cintia Pérez, alergóloga y pediatra, explica por qué esta condición requiere diagnóstico y tratamiento adecuados para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

🌿 Gracias a los avances en investigación, hoy existen terapias eficaces que permiten controlar los síntomas y prevenir complicaciones alérgicas.

07/11/2025

🩺 La rinitis alérgica es mucho más frecuente de lo que parece.
Afecta a millones de personas en el mundo —incluidos niños desde los 3 años— y puede impactar directamente en la calidad de vida si no se diagnostica y trata adecuadamente.

👃 En este video, la Dra. Jessica Jiménez, alergóloga e inmunóloga, explica cómo se origina, cuáles son sus síntomas más comunes y qué medidas ayudan a controlarla.

🌿 La educación es clave para mejorar la salud respiratoria desde la infancia.
📲 Lo invitamos a seguir nuestras redes para conocer más sobre alergias y prevención.

Los niños respiran más rápido que los adultos y sus pulmones aún están en desarrollo. Esto significa que inhalan una may...
04/11/2025

Los niños respiran más rápido que los adultos y sus pulmones aún están en desarrollo. Esto significa que inhalan una mayor cantidad de aire —y por tanto, más contaminantes— por kilogramo de peso corporal.

La exposición a la polución ambiental, tanto en el hogar como en el entorno urbano, puede causar o agravar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, alergias e infecciones recurrentes.

El material particulado (PM2.5), el dióxido de nitrógeno y el ozono son algunos de los contaminantes más perjudiciales para la salud infantil. A largo plazo, pueden afectar el crecimiento pulmonar y aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas en la adultez.

Proteger la salud infantil implica reducir la exposición al humo de tabaco, ventilar los espacios interiores, fomentar el transporte sostenible y exigir políticas que mejoren la calidad del aire en nuestras comunidades.

👩‍⚕️ Desde SLaai recordamos que cuidar el aire es cuidar el futuro.
👉 Proteger la salud infantil empieza por cuidar el aire que respiran.

🌎 ¿Sabía que el entorno también influye en su bienestar emocional?Desde la SLaai investigamos cómo la contaminación, los...
31/10/2025

🌎 ¿Sabía que el entorno también influye en su bienestar emocional?
Desde la SLaai investigamos cómo la contaminación, los eventos climáticos y el estrés ambiental pueden afectar la salud mental y respiratoria.

🧠 Lo invitamos a participar en una encuesta sobre Ecoansiedad para ayudarnos a comprender mejor este fenómeno en Latinoamérica.

🩵 Su aporte es fundamental para seguir avanzando en investigación y prevención.

🔗 Ingrese en www.slaai.org para completarla.

30/10/2025

¿Por qué algunas personas desarrollan alergias y otras no, si todos respiramos el mismo aire? 🌍

El Dr. Alfredo Morales, especialista en Alergia e Inmunología Clínica, explica cómo nuestros genes y el ambiente interactúan para dar origen a las enfermedades alérgicas.

🧬 El genoma es lo que heredamos, mientras que el exposoma reúne todo lo que nos rodea: contaminación, alimentación y estrés.

La epigenética actúa como el puente entre ambos, activando o silenciando genes según el entorno.

🎓 Una iniciativa del Comité de Pediatría de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLaai).

La contaminación ambiental representa uno de los factores más importantes en el aumento de enfermedades respiratorias co...
28/10/2025

La contaminación ambiental representa uno de los factores más importantes en el aumento de enfermedades respiratorias como el asma.

Diversos estudios han demostrado que los contaminantes del aire —como el material particulado (PM2.5 y PM10), el ozono, el dióxido de nitrógeno y el humo del tabaco— pueden irritar las vías respiratorias, favorecer la inflamación pulmonar y aumentar la frecuencia y severidad de las crisis asmáticas.

Las personas con asma, niños y adultos mayores son especialmente vulnerables, ya que su sistema respiratorio responde de manera más intensa ante la exposición a contaminantes.

Además, la polución doméstica (como el uso de aerosoles, humo de cocina o calefactores a gas) también puede agravar los síntomas.

Controlar el entorno es parte del tratamiento. Evitar la exposición prolongada al aire contaminado, ventilar los espacios y mantener el control médico regular son medidas fundamentales para reducir los efectos de la polución sobre el asma.

👉 Comprender el entorno ayuda a mejorar el control del asma.

La polución o contaminación ambiental es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI. 🌍Cada día, respiram...
24/10/2025

La polución o contaminación ambiental es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI. 🌍
Cada día, respiramos una mezcla de gases y partículas que pueden parecer inofensivas, pero que afectan directamente nuestras vías respiratorias y la función inmunológica.

Existen distintos tipos de polución:
🌫️ Exterior: proveniente del tránsito vehicular, la industria y la quema de combustibles.
🏠 Interior: causada por humo de tabaco, productos de limpieza, calefacción o ventilación deficiente.
🌾 Biológica: relacionada con pólenes, moho y microorganismos suspendidos en el aire.

Estas exposiciones no solo agravan enfermedades respiratorias como el asma o la rinitis alérgica, sino que también pueden contribuir al desarrollo de nuevas sensibilizaciones alérgicas. El impacto es mayor en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas, pero todos estamos expuestos.

Por eso, comprender los riesgos y tomar medidas preventivas —como ventilar los espacios, evitar la exposición al humo y monitorear la calidad del aire— puede marcar la diferencia.

👩‍⚕️ En SLaai promovemos la investigación, la educación y la prevención para reducir el impacto de la contaminación en la salud respiratoria de nuestra región.

La urticaria crónica puede representar un verdadero desafío clínico cuando los síntomas persisten a pesar del tratamient...
20/10/2025

La urticaria crónica puede representar un verdadero desafío clínico cuando los síntomas persisten a pesar del tratamiento convencional.💊

Estos casos, denominados “de difícil manejo”, requieren una evaluación más profunda que permita identificar factores subyacentes como autoinmunidad, infecciones crónicas, alteraciones hormonales, estrés o exposición continua a determinados fármacos o alimentos.

El abordaje de la urticaria refractaria implica un trabajo interdisciplinario entre alergólogos, inmunólogos y dermatólogos. La personalización del tratamiento, junto con el monitoreo continuo, permite ajustar las estrategias terapéuticas según la respuesta del paciente.

Gracias a los avances en investigación, hoy se dispone de opciones terapéuticas más efectivas que han mejorado notablemente el control de los síntomas y la calidad de vida de quienes viven con esta condición.🧩🧬

Reconocer la complejidad del cuadro y evitar la automedicación son pasos fundamentales hacia un manejo seguro y basado en evidencia.

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una serie de cambios inmunológicos y hormonales que pueden influir en la evol...
17/10/2025

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una serie de cambios inmunológicos y hormonales que pueden influir en la evolución de diversas enfermedades, incluida la urticaria.🤰💬

En algunas mujeres, los síntomas disminuyen de manera natural, mientras que en otras pueden intensificarse o volverse más persistentes.

Comprender esta variabilidad es fundamental. La urticaria en el embarazo requiere un enfoque médico cuidadoso, centrado en garantizar la seguridad materno-fetal y en evitar tratamientos que puedan generar riesgos innecesarios.

Un diagnóstico preciso, la identificación de posibles desencadenantes y la elección de medicamentos seguros bajo supervisión médica son pilares esenciales del manejo.🧬

La evidencia actual muestra que, con un control adecuado y un seguimiento continuo, la mayoría de los casos pueden manejarse de manera eficaz, permitiendo a las pacientes mantener una buena calidad de vida durante esta etapa.

¡AGENDE LA FECHA!Los invitamos a participar en nuestro próximo webinar “Novedades en Urticaria”, donde abordaremos los ú...
13/10/2025

¡AGENDE LA FECHA!

Los invitamos a participar en nuestro próximo webinar “Novedades en Urticaria”, donde abordaremos los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.

🗓️ 22 de octubre
🕘 Consultar en el flyer el horario local
🔗 slaaiwebinar.org

¡Los esperamos! 💻✨

Dirección

Asunción

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría