24/09/2024
🔹Acabo de terminar de grabar un podcast para un portal muy conocido de psicología (ya les contaré más de eso) y me quedé reflexionando sobre la importancia de visibilizar psicólogos más humanos
🔹En nuestra formación suelen decirnos que tenemos que ser “neutros”, como si fuera posible entrar a una sesión despojado de nuestras creencias, valores y defectos. Los psicólogos, como personas, tenemos nuestro posicionamiento sobre temas complejos, personas que nos caen mejor y reacciones emocionales desreguladas. Pero, por alguna razón, se pretende que seamos despojados de esa humanidad, que, bien usada, conecta con los consultantes ideales. Y resalto “ideales”, porque no todos los terapeutas son para todos los consultantes. Entonces, cuanto antes puedas reconocer tus limitaciones e identifiques con quienes quieres y puedes trabajar mejor, más efectivo serás como terapeuta
🔹El error está, creo, en confundir “neutralidad” con “objetividad”. Yo no soy neutra, nadie lo es. Neutro es el detergente. Pero eso no me impide ser objetiva al darme cuenta que, aun cuando pueda pensar diferente al consultante, no se trata de mi y mis valores, y sí de lo que funciona para la persona que está en frente
🔹Esto nos acerca a otro error muy arraigado y es pensar que, porque tenemos que ser neutros, debemos agradar a todos. Eso es imposible, y lo sabemos porque cuestionamos esas creencias de los consultantes pero, cuando se trata de nosotros, dejamos de generar contenido en redes, mostrarnos vulnerables o posicionarnos sobre un tema por lo que van a pensar. Lamento decirte que, cuando lo haces y cuando no lo haces, los demás ya tienen una idea sobre ti. El problema es que al no mostrarte genuinamente, humano e imperfecto, puede que no sea una idea acercada de quién eres. Y al mostrarte como eres, probablemente vas a atraer consultantes y colegas más cercanos a vos (y a alejar a los que ya estaban alejados). Entonces, es hora de enfrentar esta contradicción y mostrar tu imperfección. Yo aprendí (con mucho trabajo) a hacerlo ☺️