Maria Celeste Airaldi

Maria Celeste Airaldi Psicóloga - Psicoterapeuta
Mamá, psicóloga, docente y supervisora
Presidente de la IAREBT

Estaré dictando una conferencia para la jornada de actualización de la Asociación Brasileña de Supervisión y Enseñanza B...
26/06/2025

Estaré dictando una conferencia para la jornada de actualización de la Asociación Brasileña de Supervisión y Enseñanza Basada en la Evidencia .br con el apoyo con
Voy a estar hablando de las consideraciones para aumentar la eficacia de formación en el entrenamiento de terapeutas basados en la evidencia en Latinoamérica 🤯 junto a grandes referentes en el tema. Lo mejor ➡️ es 100% online y la inscripción es gratuita ❤️ Los veo ahí!

Farei una apresentação na jornada de atualização da Associação Brasileira de Supervisão e Ensino Baseados em Evidências (.br) com apoio da .
Vamos debater sobre as considerações para aumentar a eficácia do treinamento de terapeutas baseados em evidências na América Latina 🤯, juntamente com os principais especialistas no assunto. O melhor de tudo é que é 100% online e a inscrição é gratuita.❤️ Vejo vocês lá!
Obrigada pelo convite ❤️🥰

Un recordatorio de mí para mí este lunes. Y qué tal vez sea útil para vos también. Replantea (y respeta) los límites que...
24/03/2025

Un recordatorio de mí para mí este lunes. Y qué tal vez sea útil para vos también.

Replantea (y respeta) los límites que estableciste en la atención clínica: horarios, cantidad de pacientes, problemas clínicos que atiendes, derivaciones, cobro de ausencias y sesiones adeudadas … y sobre todo, PARA ✋Daré un tiempo para respirar y cuidar de vos. Para determinar las mejores condiciones de trabajo.

Recuerda que SI, tenés derecho a decidir cómo querés prestar tus servicios. Eso lo determinas vos y no el consultante. Porque eres tu único instrumento de trabajo y tenés que cuidar de vos.

Qué límites para vos son INNEGOCIABLES en la atención clínica? Para mí, los horarios en los que atiendo y trabajo.

Como dice el refrán, “En casa de herrero….” 🤯➡️ Este es solo un recordatorio de que todavía estás a tiempo de organizar ...
13/01/2025

Como dice el refrán, “En casa de herrero….” 🤯

➡️ Este es solo un recordatorio de que todavía estás a tiempo de organizar tu agenda de actividades del año para que no vuelvas a terminar quemado. Acordate que somos nuestro único instrumento de trabajo y que tenés que cuidar de vos para cuidar de otros ✨

Gestionar nuestra agenda y diversificar servicios es una habilidad que se aprende. Te recomiendo aprenderlo lo antes posible para que no se pierda el amor por nuestra hermosa profesión 🤩

🔹Inicia el año y los los psis empezamos a pensar en estrategias para ajustar los valores de la sesión. Pero al mismo tie...
08/01/2025

🔹Inicia el año y los los psis empezamos a pensar en estrategias para ajustar los valores de la sesión. Pero al mismo tiempo, los pensamientos ansiógenos acompañan: Y si… los pacientes dejan de venir? nadie quiere pagar eso? no me alcanza para pagar las cuentas? piensan que no soy suficientemente buena para ese monto? 🤯
🔹Estos pensamientos son unánimes en los psicólogos que acompaño en mentoría. Pero igual de unánime el deseo de ser valorizado por su trabajo. Te pregunto, cómo van a valorizar los demás algo que nosotros mismos no valoramos?

Cabe a nosotros ayudar a los consultantes a valorar lo que hacemos explicando todo lo que implica (y no se ve) de una sesión de psicoterapia. Tenemos que creer que lo vale, confiando en lo que hacemos, en el cambio puede generar y en lo desafiante y complejo que es. Al final, estamos “vendiendo” la posibilidad de vivir una vida más leve y feliz gracias a los avances científicos. ¿Quién no querría eso? 🤩. No estoy hablando de vender falsas promesas sino de los beneficios reales de nuestro trabajo

🔹Entonces, cuando creas que estás cobrando menos de lo que quisieras y mereces, tal vez sea momento de hacer un ajuste a tus honorarios, aunque sientas miedo.

Aquí van algunos tips para hacerlo👇🏼👇🏼
⁃ Calcula un aumento de 15 a 20% de tu valor actual por sesión
⁃ Anuncia con tiempo a los pacientes actuales que harás el aumento (min. un mes). Ejemplo: “A partir de febrero mis honorarios serán X”
⁃ No te disculpes ni des explicaciones excesivas. Tienes derecho a establecer TU valor
⁃ Agenda nuevos pacientes ya con el valor ajustado para el año

➡️Conocemos la realidad de nuestros pacientes y si hay alguno a quien sepas que le será difícil pagar los nuevos honorarios, puedes contarle que habrá un aumento pero que se hará una excepción en su caso, valorando su confianza en tu trabajo

🔹Con estas estrategias es muy poco probable que los pacientes se vayan. Menos del 20% lo hará y eso te da espacio para marcar nuevas consultas al valor ajustado.

Porque querés que los pacientes se queden porque confían en tu trabajo (y no porque seas la más barata de la ciudad)

Al acercarse el fin del año, es inevitable hacer un “balance” de lo que fue. Y me doy cuenta que el 2024 me pasó demasia...
31/12/2024

Al acercarse el fin del año, es inevitable hacer un “balance” de lo que fue. Y me doy cuenta que el 2024 me pasó demasiado rápido

Fue el año donde fui más vulnerable, donde me di más permisos, donde tuve más días (tradicionalmente) improductivos, me acerqué más an mis amigos y experimenté muchos cambios a nivel personal
psi y su maravilloso equipo superó la meta de las 700 consultas mensuales, dicté mi primer workshop en inglés en Serbia, empezamos a acompañar a Amelia en torneos fuera de nuestra ciudad (incluyendo el primero internacional) y superamos el primer año de la escuela primaria. Pero, sin dudas, el mayor logro fue recibir, exactamente dos años después del día del primer síntoma, la noticia de que tenemos alta del cuadro cardiaco que tantos sustos y noches en blanco nos dio

Generalmente, me enfoco en logros profesionales y, haciendo este análisis, me di cuenta que fue un año de logros personales. Y era justo lo que necesitaba después de muchos años demasiado enfocada en lo laboral

Que venga el 2025 con sus desafíos y sorpresas, donde el equilibrio entre la vida personal y el trabajo pueda fluir, donde las prioridades sean evidentes, y, sobre todo, que haya mucha salud para crecer y prosperar. 🥂

🔹Como ya les conté, ando tomando clases de golf y está siendo un gran desafío, no solo por empezar un nuevo deporte a lo...
02/10/2024

🔹Como ya les conté, ando tomando clases de golf y está siendo un gran desafío, no solo por empezar un nuevo deporte a los +40 sino porque claramente es mucho más difícil de lo que parece. Y me frustra. Me frustra avanzar más lento de lo que quisiera y tener tantos errores. Muchas veces me agarré con pensamientos de “esto no es para mí” o “me va a salir mal” y sabemos el poder que tienen los pensamientos en relación al desempeño
🔹Cuando pensé en dejar, mi hermano, que juega hace años me dijo “¿hace cuánto que no empezabas algo nuevo? estás acostumbrada a moverte en un ambiente donde estás cómoda, haciendo lo que sabes y siendo validada. Acá es distinto. Acá sos la principiante”. Y no podía tener más razón. Así que en lugar de dejar, seguí, porque aunque me cuesta, me está ayudando ser mejor terapeuta, más tolerante y más autocompasiva
🔹Hace un par de semanas, en una clase el profe me dijo “tu problema es que pensas demasiado”. Nuevamente, tenían razón. Tanto me preocupo en “hacer lo correcto” y no equivocarme que sobrepienso, me pongo tensa, dilato el golpe y me equivoco más. Pero ¿cómo hago para no pensar?
Hasta que me dijo “No dudes tanto. Equivócate tomando decisiones”. Y eso fue todo lo que necesitaba escuchar. Buscamos siempre tener la “respuesta correcta” para actuar y no siempre la vamos a encontrar.
🔹Evitamos tomar decisiones, que muchas veces son inevitables, y aumentamos así las posibilidades de error
Tomamos decisiones con la información que tenemos, aunque nos equivoquemos, porque aprendés de esa decisión y podés tenerlo en cuenta como aprendizaje futuro. Lo ideal es no equivocarse nunca pero somos falibles y es imposible pretender eso. No se trata de ser impulsivo y sí de analizar los pro y contra a ahora y actuar
🔹Y esto va mucho más allá del golf. De hecho, es lo que les digo a los consultantes, pero necesitaba escucharlo también. El golf me sigue costando horrores, pero mi actitud cambió, y con eso, cambió (al menos un poco) mi juego.
🔹Así que te invito a que, sea lo que sea que estás sobrepensando y evitando actuar, te animes a equivocarte tomando decisiones
📸Créditos de la foto y la frase filosófica al profe

🔹Acabo de terminar de grabar un podcast para un portal muy conocido de psicología (ya les contaré más de eso) y me quedé...
24/09/2024

🔹Acabo de terminar de grabar un podcast para un portal muy conocido de psicología (ya les contaré más de eso) y me quedé reflexionando sobre la importancia de visibilizar psicólogos más humanos
🔹En nuestra formación suelen decirnos que tenemos que ser “neutros”, como si fuera posible entrar a una sesión despojado de nuestras creencias, valores y defectos. Los psicólogos, como personas, tenemos nuestro posicionamiento sobre temas complejos, personas que nos caen mejor y reacciones emocionales desreguladas. Pero, por alguna razón, se pretende que seamos despojados de esa humanidad, que, bien usada, conecta con los consultantes ideales. Y resalto “ideales”, porque no todos los terapeutas son para todos los consultantes. Entonces, cuanto antes puedas reconocer tus limitaciones e identifiques con quienes quieres y puedes trabajar mejor, más efectivo serás como terapeuta
🔹El error está, creo, en confundir “neutralidad” con “objetividad”. Yo no soy neutra, nadie lo es. Neutro es el detergente. Pero eso no me impide ser objetiva al darme cuenta que, aun cuando pueda pensar diferente al consultante, no se trata de mi y mis valores, y sí de lo que funciona para la persona que está en frente
🔹Esto nos acerca a otro error muy arraigado y es pensar que, porque tenemos que ser neutros, debemos agradar a todos. Eso es imposible, y lo sabemos porque cuestionamos esas creencias de los consultantes pero, cuando se trata de nosotros, dejamos de generar contenido en redes, mostrarnos vulnerables o posicionarnos sobre un tema por lo que van a pensar. Lamento decirte que, cuando lo haces y cuando no lo haces, los demás ya tienen una idea sobre ti. El problema es que al no mostrarte genuinamente, humano e imperfecto, puede que no sea una idea acercada de quién eres. Y al mostrarte como eres, probablemente vas a atraer consultantes y colegas más cercanos a vos (y a alejar a los que ya estaban alejados). Entonces, es hora de enfrentar esta contradicción y mostrar tu imperfección. Yo aprendí (con mucho trabajo) a hacerlo ☺️

🔹Escuché esta frase tantas de veces. Y acá te voy a contar cuál es el error que tiene. Según la RAE, “creer” implica “te...
19/04/2024

🔹Escuché esta frase tantas de veces. Y acá te voy a contar cuál es el error que tiene. Según la RAE, “creer” implica “tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado”. Incluye “pensar u opinar algo” y no un hecho. Y este es el error
🔹La psicología no es una cuestión de opinión. Es una ciencia, y como tal, tiene un objeto de estudio (el comportamiento humano) y miles de investigaciones que demuestran que funciona. Entonces, nuestra creencia en la psicoterapia tiene poca importancia, porque, independiente de lo que pensamos, funciona
🔹Ahora sí, otra cosa es decir “no creo en los psicoterapeutas”. Y eso lo entiendo. “Es que yo fui a 3 psicólogos y no me pudieron ayudar”. Este tipo de afirmaciones implican un error de generalización: Porque esos psicólogos no me pudieron ayudar, entonces la psicoterapia no funciona. Y tengo evidencia de ello. Aquí tengamos en cuenta que:
1️⃣Ningún área de la salud ofrece resultados infalibles. Los tratamientos más eficaces ayudarán al 80% de los pacientes que acuden a terapia (cuando bien diagnosticados), y eso responde a diversos factores
2️⃣No todos los tratamientos psicológicos funcionan por igual. Y no todos los psicoterapeutas emplean tratamientos que funcionan eficazmente
3️⃣Aun cuando los terapeutas hagan diagnósticos correctos y empleen tratamientos comprobados científicamente, somos seres humanos falibles que se pueden equivocar en el tratamiento
🔹En cuanto al punto 2, muchos pacientes me han preguntado POR QUÉ y la respuesta es compleja. Pero, básicamente porque en Latinoamérica hay una menor difusión de las terapias psicológicas basadas en la evidencia y no todos los profesionales están familiarizados con ellas. Pero gradualmente, las cosas están cambiando🙌🏻
🔹En conclusión, la psicoterapia no necesita que creamos o no en ella aun cuando, tal vez, no hayas tenido una buena experiencia. La psicoterapia funciona, y eso es un hecho, lo creas o no 😅

Dirección

Avda Del Lago
Ciudad Del Este
9009

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maria Celeste Airaldi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maria Celeste Airaldi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría