Psicológicamente Paraguay

Psicológicamente Paraguay Página dedicada a la difusión y promoción de la psicología. A cargo de la psicóloga y comunicad

Ayer vi Frankenstein y la verdad es que lo recomiendo 100%
16/11/2025

Ayer vi Frankenstein y la verdad es que lo recomiendo 100%

12/11/2025

Nutriemociones episodio 20

Siempre con psico ❤️Feucco gracias por hacerme parte de este evento tan lindo entre estudiantes! Impecables mis colegas ...
04/11/2025

Siempre con psico ❤️
Feucco gracias por hacerme parte de este evento tan lindo entre estudiantes!
Impecables mis colegas en la conducción del evento y mis felicitaciones a la presidente Dalma Sanabria por tan buena organización 🫶🏻

29/10/2025

A veces al terminar de trabajar me siento agotada y sin ganas de hablar con nadie.

TERAPEUTAS: no estamos “solo cansados” después de cinco sesiones. Estamos agotados neurobiológica y vincularmente.

Cada encuentro terapéutico implica que tu cerebro, tu cuerpo y tu sistema límbico se acoplan al del paciente para sentir, regular y contener su mundo interno.
Vamos a desglosarlo un momento para que veas todo lo que pasa en ti sin que te des cuenta.

1. Nivel neurobiológico: hiperactivación empática
Tu ínsula y tu amígdala están en modo radar constante, captando emociones y sensaciones del otro.
Eso significa que tu cuerpo vive microfluctuaciones de tensión, tristeza o ansiedad ajenas, aunque no las expreses.
El sistema nervioso no distingue del todo entre emoción propia o resonada: la siente igual.

2. Nivel fisiológico: regulación diádica constante
Durante cada sesión haces de “co-reguladora” del otro. Tu respiración, tono de voz, ritmo cardíaco y expresión facial sirven de modelo calmante para el sistema nervioso del paciente.
Pero eso tiene un coste: tu propio organismo compensa. Cuando terminas, llega la bajada energética: literalmente te has vaciado un poco para sostener al otro.

3. Nivel cognitivo: procesamiento múltiple
Mientras escuchas, asocias, piensas y analizas, tu corteza prefrontal trabaja a máxima potencia. Y al estar atenta a microseñales no verbales, tu cerebro no tiene pausas naturales de desactivación.

4. Nivel emocional y simbólico: absorción del material transferencial
En cada encuentro recibes transferencias intensas: afectos proyectados, vínculos primarios, deseo de reparación…
Tu inconsciente también se moviliza para contenerlos. Mantener la frontera entre lo tuyo y lo del otro —sin cerrarte ni disociarte— es psíquicamente agotador.

Después de cinco pacientes, no solo estás cansada. Estás vincularmente saturada.

Has puesto en juego tu empatía, tu cuerpo, tu regulación y tu simbolización.
Y es completamente normal necesitar silencio, comida tranquila, paseo o incluso llorar un poco sin motivo claro:
es tu sistema límbico descargando.

Recomendación realista:
4-5 pacientes al día como máximo. Con pausas de 5/10 minutos entre paciente.
20 a la semana solo si hay pausas, autocuidado y supervisión.

Porque cuidar de otros empieza —inevitablemente— por cuidar de ti.

Autor: ESTEFANÍA IGARTUA ESCOBAR

Esto para mí fue una lección de vida. Cuando todo lo vivimos de forma tan intensa, todo nos afecta. Y como dice el Mark ...
27/10/2025

Esto para mí fue una lección de vida. Cuando todo lo vivimos de forma tan intensa, todo nos afecta. Y como dice el Mark Manson en este libro, eso es como una enfermedad que nos comerá vivos. Tenemos que aprender a reconocer lo verdaderamente importante para no dedicarle tanta energía y esfuerzo a aquello que no debería importar demasiado 😅

(Este es un recordatorio para mi también, pero ya trabajando en ello mis amoresssss) 🥵

Estamos súper contentas de presentarles el plan Nutriemociones 😍 6 semanas de reconexión con tu cuerpo y tus emociones. ...
25/10/2025

Estamos súper contentas de presentarles el plan Nutriemociones 😍 6 semanas de reconexión con tu cuerpo y tus emociones. Con un seguimiento personalizado desde la nutrición y psicología. Comenta “estoy lista” y te mandamos toda la información ℹ️

11/10/2025

En los años 60, Jean Briggs, una joven antropóloga de Harvard, decidió ir más allá de los libros para comprender la naturaleza humana. A los 34 años, viajó hasta el Ártico canadiense y vivió durante 17 meses con una comunidad inuit, en una región donde el invierno alcanza los –40 °C y la supervivencia depende de la cooperación.

Pronto observó algo asombroso: nadie se enojaba. Ni siquiera en situaciones que habrían hecho perder la paciencia a cualquiera. Cuando alguien derramaba agua hirviendo o rompía un utensilio valioso, las reacciones eran siempre calmadas, acompañadas de frases como “Qué pena” o “Lo haremos de nuevo”.

Intrigada, Briggs comenzó a estudiar cómo los padres inuit enseñaban a sus hijos a controlar la ira. Descubrió que lo hacían sin gritos ni castigos. Si un niño golpeaba a su madre, por ejemplo, ella podía responder con un juego: le pedía que la golpeara de nuevo con una piedrecilla, y luego fingía dolor. Así, el niño aprendía a reconocer el efecto de sus actos sin ser reprendido.

En la cultura inuit, el autocontrol no se impone: se modela con paciencia y empatía. Creen que perder la calma es perder la sabiduría, y que la serenidad es una forma de fuerza.

Jean Briggs regresó con una lección universal: la calma no nace del silencio, sino de la comprensión. En un mundo que reacciona con ira, los inuit demostraron que entender las emociones puede ser la forma más profunda de civilización.

Quiero empapelar la ciudad con este post 🙂Cuando se trata de dx específicos y salud mental, la autoayuda NO AYUDA.
27/09/2025

Quiero empapelar la ciudad con este post 🙂
Cuando se trata de dx específicos y salud mental, la autoayuda NO AYUDA.

Siempre es un gusto volver a casa 🏠 🧑🏻‍🏫 Gracias! reginameaurio  .ucco
26/09/2025

Siempre es un gusto volver a casa 🏠 🧑🏻‍🏫
Gracias! reginameaurio .ucco

Mi querida colega .nataliaiglesias en un episodio de Nutriemociones ❤️Gracias por tu tiempo y compartir con nosotros tu ...
24/09/2025

Mi querida colega .nataliaiglesias en un episodio de Nutriemociones ❤️
Gracias por tu tiempo y compartir con nosotros tu experiencia y corazón.

Dirección

Coronel Oviedo

Horario de Apertura

Lunes 19:15 - 21:00
Martes 19:15 - 21:00
Miércoles 19:15 - 21:00
Jueves 19:15 - 21:00
Viernes 19:15 - 21:00
Sábado 08:00 - 18:00
Domingo 08:00 - 18:00

Teléfono

+595971483948

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicológicamente Paraguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicológicamente Paraguay:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría