Facultad de Ciencias Médicas UNA

Facultad de Ciencias Médicas UNA FCMUNA, para sus sedes Central y Santa Rosa del Aguaray junto con el Hospital de Clínicas.

📅 ACTUALIZACIÓN DE AGENDAMIENTO La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA informa a la ciudadanía que se encuentran actu...
21/11/2025

📅 ACTUALIZACIÓN DE AGENDAMIENTO

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA informa a la ciudadanía que se encuentran actualizados los agendamientos para consultas en las distintas especialidades médicas del Hospital de Clínicas.

👨‍⚕️👩‍⚕️ Contamos con servicios para niños y adultos brindados por profesionales formados con excelencia y con el respaldo académico y asistencial de la institución.

📲 Los turnos y modalidad de consulta están especificados en cada flyer.

🏥 Hospital de Clínicas – Facultad de Ciencias Médicas UNA
📍San Lorenzo - Noviembre 2025.

Semana del Prematuro en la FCMUNA 👶💜En el marco de las actividades por la Semana del Prematuro, hoy se realizó una emoti...
21/11/2025

Semana del Prematuro en la FCMUNA 👶💜

En el marco de las actividades por la Semana del Prematuro, hoy se realizó una emotiva celebración eucarística junto a todo el plantel de profesionales del Departamento de Neonatología de la FCMUNA – Hospital de Clínicas.
La ceremonia contó además con la presencia de padres y familiares de los pequeños pacientes que actualmente se encuentran internados, compartiendo un espacio de fe, esperanza y acompañamiento. Un momento especial para honrar la fortaleza de los prematuros y el compromiso de quienes día a día cuidan de ellos.

▪️Evaluación Final del Módulo Integrador III de la carrera de Medicina.📌En el marco de las actividades finales del progr...
20/11/2025

▪️Evaluación Final del Módulo Integrador III de la carrera de Medicina.

📌En el marco de las actividades finales del programa de grado correspondiente al periodo 2025, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, este jueves 20 de noviembre se realizó la evaluación final del Módulo Integrador III de la carrera de Medicina. El espacio curricular desarrollado en el sexto semestre, consistió en la presentación grupal de un póster académico que sintetiza el trabajo investigativo y formativo desarrollado a lo largo del semestre.

“El Módulo Integrador III utiliza la metodología activa de “estudio de caso”; cada uno de los 23 grupos conformados durante este año, divido en subgrupo de siete a ocho estudiantes, trabajó con un tutor y un caso real de la sociedad asignado, realizando un análisis integral, un informe final y, posteriormente, la elaboración del póster presentado en la evaluación”, explicó el Prof. Dr. Ignacio Ortiz, Director Académico y encargado del módulo.

🔝La evaluación estuvo a cargo del Prof. Dr. Ignacio Ortiz Galeano, Prof. Dra. Fátima González, Prof. Dra. María Belén Giménez, Prof. Dr. Andrés Szwako, Prof. Dr. José Gómez Cantore, Prof. Dra. Juana Pavón y el Prof. Dr. Victorino Isasi; además de los instructores Dra. Heidy Cáceres, Dra. Estela Vera, la Dra. Rosa Fariña y el Dr. Dionisio Cabrera. Los docentes destacaron la calidad de los trabajos, la buena interacción y el trabajo en equipo de los estudiantes, evidenciando su compromiso académico y formativo.

🤱 Semana del PrematuroNeonatología de la FCMUNA realiza emotivo reencuentro con expacientesLa actividad fue encabezada p...
20/11/2025

🤱 Semana del Prematuro
Neonatología de la FCMUNA realiza emotivo reencuentro con expacientes
La actividad fue encabezada por la Dra. Larissa Genes, jefa del Departamento de Neonatología, quien destacó el profundo significado del encuentro.
“Hoy celebramos el triunfo y la vida. Recibimos a nuestros expacientes, quienes estuvieron internados durante mucho tiempo, para recordar su fortaleza y su garra guaraní, que les permitió superar una internación tan prolongada y desafiante desde sus primeros días de existencia”, expresó.
Este año, la conmemoración estuvo inspirada en la Albirroja, como símbolo de unidad y esfuerzo colectivo. “Todos los paraguayos merecemos una atención en salud de calidad, y nuestros pacientes demostraron lo que significa luchar hasta clasificarse al ‘mundial de la vida’”, agregó la especialista.
💜Presentación de la Fundación Familia Neo
Durante la jornada, también se celebró un acontecimiento largamente esperado: la presentación de la Fundación Familia Neo, un sueño hecho realidad.
La Lic. Belén Almirón, mamá de un guerrero que llegó al mundo con apenas 26 semanas. Después de vivir uno de los momentos más difíciles de su vida, entendió que quería transformar ese dolor en amor, en compañía y en luz para otras familias.
“Hoy, en 2025, ese sueño crece aún más: estamos dando vida a la Fundación Familia NEO, un espacio que nace de mi historia y del deseo profundo de acompañar a quienes atraviesan este camino, porque después de todo lo vivido, aprendí que cada día difícil puede convertirse en un día ganado”, expresó.
El objetivo es transformar cada día difícil en un día ganado. Cada jornada es una lucha, un aprendizaje y una victoria. La fundación busca acompañar desde el amor, la escucha y la presencia, celebrando cada avance y sosteniendo cada caída, porque nadie debería atravesar este camino en soledad
La Fundación brindará apoyo emocional, social y educativo a las familias, creando una red que fortalezca el desarrollo integral de los bebés prematuros.
El Decano de la FCM-UNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca, participó del encuentro y resaltó la labor del servicio.
“Estoy muy orgulloso de toda la tarea realizada. Esto es una fiesta, porque aquí se celebra la vida. Felicito a la Dra. Larisa y a cada uno de los integrantes del Departamento de Neonatología: residentes, enfermería, personal de apoyo, nutrición y fisioterapia. Este es un trabajo multidisciplinario que permite que estos niños hoy estén aquí jugando y celebrando”, sostuvo.
Asimismo, destacó que el Hospital de Clínicas, como hospital universitario, es un centro de referencia nacional en neonatología. “Somos los mejores, y estamos orgullosos de eso”, afirmó.

🤲🏻 Un aporte que salva vidas ✨✅ Neonatología de la FCM-UNA recibe donación clave de CADAM Motor Show para la detección t...
20/11/2025

🤲🏻 Un aporte que salva vidas ✨

✅ Neonatología de la FCM-UNA recibe donación clave de CADAM Motor Show para la detección temprana de cardiopatías congénitas.

📌 El Departamento de Neonatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y su Hospital de Clínicas recibió un saturómetro de última generación, donado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) —en el marco de su programa de responsabilidad social— valuado en aproximadamente 8.000 dólares. Este equipo es fundamental para la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos, fortaleciendo la calidad de atención en el principal hospital escuela del país.

🔹La entrega oficial estuvo recepcionada por el director general asistencial, Prof. Dr. Jorge Giubi; el vicedirector de Servicios Generales, Prof. Dr. Manuel Bernal; y la jefa del Departamento de Neonatología, Dra. Larissa Genes. Por parte de CADAM participaron su presidente, Dr. Miguel Carrizosa, y el gerente general, Econ. Diego Lovera.

👉🏼 Durante la entrega, el presidente de CADAM destacó la misión de servicio de los especialistas del área de Neonatología. "Para nosotros es un honor acompañar el trabajo que ustedes realizan, especialmente en la Semana del Prematuro, cuidando vidas que muchas veces llegan en condiciones críticas pero que, gracias a su esfuerzo, logran salir adelante. Desde 2008 acompañamos este servicio y seguiremos contribuyendo para que puedan cumplir su misión de salvar vidas”.

La Dra. Larissa Genes agradeció el gesto, subrayando el impacto directo del equipo en el diagnóstico temprano. "Este saturómetro incorpora tecnología Máximo, que permite medir con precisión en situaciones de movimiento y baja perfusión. Lo más importante es que incorpora un software específico para la detección de cardiopatías congénitas, lo que nos permite identificar casos que no cuentan con diagnóstico prenatal y actuar rápidamente".

Explicó que el nuevo equipo se suma a la pesquisa neonatal obligatoria, que incluye el test del piecito (metabolopatías), test de la orejita (otoemisiones) y el test del corazoncito, que ahora podrá realizarse con mayor precisión en el Hospital de Clínicas, gracias a esta tecnología.

🚼 Este equipamiento permitirá monitorizar de manera constante a los recién nacidos, detectar signos tempranos y evitar complicaciones graves.

🏥👥 Compromiso institucional y apoyo de la sociedad civil

La Dra. Genes destacó la misión de la FCM-UNA que es formar profesionales competentes y brindar atención de calidad, y que estos aportes fortalecen ambas tareas. "Trabajamos con pasión. Cada persona del servicio —directivos, médicos, residentes, enfermeras y asistentes— cumple un rol esencial. Este tipo de apoyo nos permite mejorar la atención y educar mejor a quienes serán los médicos del mañana".

En tanto el director del Hospital de Clínicas agradeció el acompañamiento constante de la CADAM. "Estas donaciones demuestran que no estamos solos. La sociedad civil se hace presente, fortalece nuestro trabajo y nos ayuda a salvar vidas. Este equipo va a cambiar el pronóstico de muchos niños y permitirá detectar problemas que antes podían pasar desapercibidos".

🫶 Un gesto de solidaridad que transforma la atención neonatal🩺🚼

⚕️ La FCM-UNA y su Hospital de Clínicas agradecen profundamente el apoyo de la CADAM, que a través de este gesto solidario fortalece la atención neonatal y contribuye a salvar vidas desde el primer día. Acciones como estas refuerzan el compromiso del sector privado con la salud pública y la calidad de vida de los recién nacidos más vulnerables. 💜✨

📌Departamento de Emergencias Pediátricas de la FCM-UNA recibió dos distinciones en el XIX Congreso Paraguayo de Pediatrí...
20/11/2025

📌Departamento de Emergencias Pediátricas de la FCM-UNA recibió dos distinciones en el XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

El Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y su Hospital de Clínicas fue distinguido con dos importantes reconocimientos en el XIX Congreso Paraguayo de Pediatría, evento evaluado por un jurado internacional conformado por especialistas de España, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.
Los premios fueron recibidos por el equipo encabezado por el Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas, junto a médicos del staff y residentes que integran la unidad.

🥈Segundo premio por investigación sobre detección temprana de sepsis
El trabajo abordó la detección precoz de la sepsis pediátrica, una de las enfermedades más graves en el ámbito de urgencias por su alta mortalidad cuando no es identificada a tiempo.
El estudio presentó un código de alerta temprana diseñado por el Departamento, que establece pasos sistematizados para la identificación y manejo inicial de esta condición. Los resultados demostraron que este protocolo permitió diagnosticar sepsis en forma significativamente más temprana, aumentando las posibilidades de supervivencia y reduciendo complicaciones.

🎖Mención de honor
El segundo reconocimiento fue una mención de honor, otorgada por el trabajo que “evaluó la precisión diagnóstica de escalas clínicas para apendicitis aguda en un departamento de emergencias pediátricas”, esto es una patología que con frecuencia se confunde con otros cuadros de dolor abdominal y que, si no se detecta a tiempo, puede derivar en peritonitis y otras complicaciones de alto riesgo.
El estudio evidenció la utilidad de estos escores como herramientas de apoyo para mejorar la toma de decisiones clínicas en el área de urgencias pediátricas.
El Prof. Dr. Iramain destacó que ambos premios reflejan el esfuerzo conjunto del equipo del Departamento de Emergencias Pediátricas y reafirman la importancia de la investigación dentro de un hospital universitario.
El jefe del Departamento señaló además que estas distinciones impulsan al equipo a continuar produciendo estudios que mejoren la atención y fortalezcan la formación académica de residentes y especialistas.

✅  Paciente recupera su función renal tras nueve años de hemodiálisis📌 El equipo multidisciplinario del Departamento de ...
20/11/2025

✅ Paciente recupera su función renal tras nueve años de hemodiálisis

📌 El equipo multidisciplinario del Departamento de Trasplante de Órganos y Tejidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y su Hospital de Clínicas, dio el alta médico a un paciente de 47 años, oriundo de Tobatí, quien llevaba nueve años y cinco meses sometido a hemodiálisis. Se trata del trasplante renal número 193 en adultos, con donante cadavérico, realizado en la institución, desde el reinicio del programa en el año 2014.

El procedimiento se llevó a cabo en la madrugada del 4 de noviembre, tras una intervención que inició el día anterior, y marcó un giro decisivo para el paciente. La doctora Norma Arévalos, jefa del Departamento de Trasplante informó que el paciente “recuperó totalmente su función renal”, luego de haber pasado casi nueve años sin poder producir o***a. Destacó que el resultado “es un verdadero milagro médico”, considerando la progresión de la enfermedad y la dependencia prolongada de la diálisis.

El paciente recibió el alta este miércoles 19, en buen estado y deberá retomar controles la próxima semana. “Un paciente trasplantado debe adherirse estrictamente al tratamiento anti rechazo y acudir periódicamente a sus consultas. No hacerlo puede comprometer la funcionalidad del injerto”, explicó la doctora Arévalos.

El beneficiario es comerciante y padre de cinco hijos de corazón, conforma una familia “unida, positiva y resiliente”, según los médicos, cualidades que también influyeron en su recuperación. Su esposa acompañó cada día de internación y relató que la dolencia se remonta a la infancia: él nació prematuro y uno de sus riñones no se desarrolló adecuadamente, condición que recién conoció de adulto.

Años atrás comenzaron los episodios de hipertensión severa que llevaron al diagnóstico de insuficiencia renal crónica en el Hospital Regional de Caacupé. Desde entonces, la pareja inició un largo proceso de tratamiento y búsqueda de información hasta llegar al Hospital de Clínicas. Tras dos intentos previos, ingresaron a la lista de trasplante y, menos de un año después, se concretó el procedimiento.

“Le digo ‘estamos trasplantados’ porque yo también vuelvo a nacer con él”, expresó la esposa. “Él es un hombre maravilloso, un padre ejemplar. Dios le está dando una segunda oportunidad y la vamos a aprovechar sirviéndole a Él”.

Agradeció también la atención del equipo médico y de enfermería, al que describió como “humano, dedicado y alentador”. Señaló especialmente a la doctora Arévalos, a quien llamó “un ángel enviado por Dios”, y a la doctora Victoria, oriunda de Caacupé.

✨ Por su parte, la Dra. Arévalos remarcó la importancia de la donación de órganos en Paraguay. Recordó que, bajo la Ley Anita, todas las personas mayores de 18 años son donantes por presunción, pero siempre se respeta la entrevista familiar. “Donar órganos es salvar vidas. Es un gesto de amor profundo; es mejor dar que recibir”, afirmó.

🤲🏻 El caso vuelve a poner en valor el impacto del trasplante renal en la calidad de vida y la necesidad de fortalecer la cultura de donación en el país.

👩🏻‍🎓Clausura año lectivo 2025 del Aula Hospitalaria del Hospital de Clínicas, que celebra 15 años de labor educativa.El ...
19/11/2025

👩🏻‍🎓Clausura año lectivo 2025 del Aula Hospitalaria del Hospital de Clínicas, que celebra 15 años de labor educativa.

El Aula Hospitalaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) - Hospital de Clínicas, clausuró este miércoles 19 de noviembre el año lectivo 2025 en un acto realizado en el Auditorio “Dr. José Montero”, del quinto piso del edificio de internados.

🫶En total 38 estudiantes culminaron su etapa escolar en este servicio educativo que cumple 15 años de funcionamiento continuo, reafirmando que incluso en un contexto hospitalario el aprendizaje no se detiene.

El acto incluyó la entrega de diplomas y la presentación artística del cuento “El árbol de las emociones”, interpretado por los propios alumnos.

📌La ceremonia contó con la presencia de autoridades académicas, técnicas y administrativas, entre ellos el Mgtr. Carlos Quiñonez Franco, supervisor del área 1139 de San Lorenzo; el Prof. Dr. Andrés Szwako, consejero docente de la FCM-UNA; el Prof. Dr. Jimmy Hassel Jiménez, jefe de la Cátedra de Pediatría; el Mgtr. Dr. Miguel Franco, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica; la Lic. Sandra Ayala, jefa del Departamento de Psicología; y la Lic. Ramona Chávez, jefa de Enfermería del Servicio y Cátedra de Pediatría. También acompañaron equipos del SAEC, personal médico, licenciados de Hemato Oncología Pediátrica y de los otros servicios citados, y las familias de los alumnos.

✔️Durante su intervención, la docente responsable del Aula Hospitalaria, Lic. María Benítez, destacó la importancia de estos 15 años de trabajo ininterrumpido, “Hoy celebramos una labor de amor, inclusión y esperanza. Aquí comprendimos que la enfermedad puede detener el cuerpo, pero nunca el futuro ni la mente. El aula hospitalaria es la materialización del derecho a la educación. En este espacio, el pupitre se adapta a la cama, y la pizarra, al diagnóstico. Enseñamos contenidos, pero también resiliencia, autoestima y estabilidad emocional”.

💪A su turno, el Mgtr. Carlos Quiñonez Franco subrayó la valentía de los estudiantes, evocando un episodio histórico para graficar la fuerza de los niños que estudian en medio de la adversidad. “Estos alumnos son verdaderos luchadores. Así como aquel maestro paraguayo que, incluso en tiempos de guerra, seguía enseñando el himno a sus estudiantes, hoy estos niños dicen ‘sí’ a la educación, superando barreras y obstáculos con una determinación admirable”.

🔝Por su parte, el Prof. Dr. Andrés Szwako, en representación del Decano de la FCM-UNA, celebró la trayectoria del aula y reafirmó el apoyo institucional. “La educación es la base del bienestar. Quince años de este servicio marcan un compromiso firme para garantizar que ningún niño quede fuera del proceso educativo. La Facultad mantiene sus puertas abiertas para continuar fortaleciendo este tipo de iniciativas”, afirmó.

🥰El acto cerró con un reconocimiento colectivo a los estudiantes y a los equipos docentes, asistenciales y familiares que sostienen este espacio de aprendizaje en medio de circunstancias complejas.
La jornada reafirmó el carácter humanitario del aula hospitalaria, que desde hace 15 años ilumina el camino de niños, niñas y adolescentes que, aun desde una cama de hospital, siguen construyendo su futuro.

19/11/2025

📌En el marco de la cooperación interinstitucional, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, recibió un set de equipos de simulación médica donados por el Gobierno del Japón, en un acto desarrollado en el nuevo Hospital de Simulación de la institución.

  – "Porque ser prematuro es comenzar a luchar antes y celebrar la vida siempre". 💜📌 Taller de RCP y Prevención de Accid...
19/11/2025

– "Porque ser prematuro es comenzar a luchar antes y celebrar la vida siempre". 💜

📌 Taller de RCP y Prevención de Accidentes para Padres y Cuidadores en la FCM-UNA
En el marco de la Semana del Prematuro 2025, el Departamento de Neonatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y su Hospital de Clínicas llevó a cabo este miércoles un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica y prevención de accidentes, dirigido a padres, madres y cuidadores de recién nacidos y lactantes. La actividad llevó por nombre “Tu instinto es valioso, tu conocimiento es vital”, reforzando el valor del aprendizaje como herramienta para proteger la vida de los más pequeños.

La Dra. Gabriela Alfieri, jefa de sala de Neonatología y coordinadora del taller, informó que la capacitación incluyó a 22 padres, quienes recibieron instrucción sobre maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y medidas esenciales de prevención de accidentes en el hogar. Explicó que el principal objetivo es que los adultos adquieran habilidades prácticas para brindar ayuda inmediata en caso de una emergencia mientras aguardan la llegada de asistencia profesional.

“Buscamos que los padres se sientan más seguros y preparados al momento del alta, capaces de iniciar maniobras de RCP básica si fuese necesario y de actuar rápidamente ante cualquier situación hasta llegar a un centro hospitalario”, destacó la doctora Alfieri. El taller contó además con la participación de tres psicólogas del departamento, seis médicas residentes y tres jefas de sala, acompañando a las familias en este proceso de aprendizaje.

Por su parte, la Dra. Ángela Ortigoza, médica residente de segundo año de Neonatología y una de las instructoras, subrayó que este tipo de capacitaciones son fundamentales para empoderar a padres y cuidadores. “No siempre se tiene acceso a este tipo de conocimientos, y son vitales para salvar la vida de un pequeño. Es un curso práctico, accesible, gratuito y que realmente puede marcar la diferencia en situaciones críticas”, afirmó.

👉🏼 Durante la jornada se abordaron temas como RCP básica para bebés, prevención de accidentes frecuentes en el hogar y pasos clave para actuar en emergencias, reforzando la importancia del rol familiar en el cuidado de los recién nacidos, especialmente en el caso de los prematuros, quienes requieren mayor atención y vigilancia.

🏥 Con iniciativas como esta, la FCM-UNA y su Hospital de Clínicas reafirman su compromiso con la educación en salud y el acompañamiento integral a las familias, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante situaciones que pueden salvar vidas. 💜

🇵🇾🤝🇯🇵Gobierno del Japón entrega equipos de simulación a la FCM-UNA para fortalecer la formación médica📌 La Facultad de C...
19/11/2025

🇵🇾🤝🇯🇵Gobierno del Japón entrega equipos de simulación a la FCM-UNA para fortalecer la formación médica

📌 La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y el Hospital de Clínicas realizaron este miércoles la recepción oficial de modernos equipos de simulación clínica donados por el Gobierno del Japón, destinados al Hospital de Simulación de la institución.
El acto contó con la presencia de autoridades académicas, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad educativa, y fue señalado como un hito en la cooperación académica y científica entre ambos países.

El embajador del Japón en Paraguay, S.E. Katsumi Itagaki, fue recibido oficialmente por el decano de la FCM-UNA, Mg. Prof. Dr. Osmar M. Cuenca Torres, y el director del Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Jorge Giubi.

Durante la ceremonia, el embajador Itagaki reafirmó el compromiso del Japón con el fortalecimiento del sistema de salud y la formación de recursos humanos en Paraguay, subrayando que la educación médica de calidad es una inversión sostenible para el desarrollo científico y sanitario del país.

A su vez, el Decano Mg. Prof. Dr. Osmar M. Cuenca Torres destacó el valor estratégico de estos recursos en el marco de la próxima inauguración del nuevo Centro de Simulación Médica, un espacio diseñado para elevar los estándares de enseñanza y consolidar a la FCM-UNA como referente nacional en educación basada en simulación.

Por su parte, el Director del Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Jorge Giubi, señaló que esta donación representa “mucho más que tecnología; es una herramienta que permitirá mejorar la preparación de los estudiantes y residentes para enfrentar situaciones clínicas reales con mayor seguridad y precisión”, añadiendo que los equipos contribuirán directamente a fortalecer la calidad de la atención brindada a los pacientes.

La ceremonia también contó con las palabras de la Sra. Fumiko Kawamoto, CEO de Kyoto Kagaku América, quien celebró la continuidad del trabajo conjunto y el compromiso de acompañar el desarrollo de la simulación médica en la región.

Para la entrega oficial del set de equipos de simulación médica, estuvieron presentes las autoridades de la Facultad, incluyendo directores y representantes docentes y estudiantiles del Consejo Directivo:
➡Representantes Docentes del Consejo Directivo:
• Prof. Dr. José Gómez Cantore
• Prof. Dr. Andrés Szxwako
• Prof. Dr. Walter Delgado
• Prof. Dr. Arnaldo González

➡Representantes Estudiantiles del Consejo Directivo:
• Univ. Ana Paula Cáceres
• Univ. Andrea Brizuela
• Univ. Rodrigo Romero

➡Directores:
• Prof. Dr. Carlos Mena Canata
• Prof. Dr. Ignacio Ortiz
• Prof. Dr. Jorge Giubi
• Prof. Dr. Manuel Bernal
• Prof. Dr. Javier Escobar
• Lic. Mónica Agüero

Tras la entrega oficial, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del Hospital de Simulación para conocer en detalle los nuevos equipos y su potencial en los procesos de enseñanza, evaluación de competencias y actualización profesional.
Esta donación constituye un paso trascendental hacia la consolidación de una educación médica moderna, segura y alineada con los estándares internacionales, fortaleciendo el compromiso de la FCM-UNA y el Hospital de Clínicas con la excelencia académica y la atención de calidad para la población.

▪️La Semana del Prematuro 2025 continúa con charlas formativas y espacios de contención para familias en la FCMUNALa Sem...
18/11/2025

▪️La Semana del Prematuro 2025 continúa con charlas formativas y espacios de contención para familias en la FCMUNA

La Semana del Prematuro 2025 prosiguió este martes 18 de noviembre en el Departamento de Neonatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas, con una jornada dedicada a la formación y el acompañamiento de madres, padres y cuidadores. En horas de la tarde se desarrollaron tres charlas esenciales en el ámbito de la Neonatología, enfocadas en la extracción de leche materna, la estimulación neurosensorial y el seguimiento médico del recién nacido prematuro, con entrega de folletos explicativos.

👶Este año, la conmemoración se centra en el lema: “Porque ser prematuro es comenzar a luchar antes y celebrar la vida siempre”, una invitación a reflexionar sobre la realidad de estos niños y a reconocer la labor fundamental del equipo de salud que los acompaña día a día.

🤱La primera charla, titulada “Mi cuerpo produce magia, yo extraigo vida”, estuvo a cargo de la Dra. Vanessa Espínola, médica residente de Neonatología. La profesional destacó que la leche humana constituye el alimento ideal para el recién nacido, pues aporta nutrientes esenciales y defensas indispensables contra infecciones frecuentes.

🍼Añadió que, cuando la madre no puede amamantar de forma directa, la técnica de extracción manual se convierte en una herramienta clave. Durante el taller, las participantes aprendieron el procedimiento y recibieron recomendaciones sobre las condiciones de higiene necesarias: lavado de manos, aseo diario y un ambiente limpio para realizar la extracción.

👨‍⚕️En cuanto a la importancia del seguimiento médico, la Dra. Fiorella Valinotti, médica residente, subrayó que la participación activa de los padres es determinante para el bienestar físico y psicomotor del niño. Recordó que los prematuros tienen mayor riesgo de presentar problemas de salud o retrasos en su desarrollo, tanto a corto como a largo plazo; por ello, un monitoreo continuo permite detectar señales de alarma de manera temprana, facilitando intervenciones oportunas que mejoran significativamente su pronóstico y calidad de vida.

📌Destacó que los controles abarcan áreas como fonoaudiología, oftalmología y evaluaciones del desarrollo. La detección temprana de dificultades en motricidad, lenguaje, cognición o socialización permite la implementación de programas de estimulación temprana y terapias multidisciplinarias. Asimismo, la profesional remarcó que la inmunización es un pilar esencial para proteger al niño frente a enfermedades prevenibles.

✔️La tercera charla se centró en la estimulación neurosensorial, presentada por la Dra. Romina Amarilla, quien explicó que se trata de un conjunto de técnicas dirigidas a favorecer el desarrollo del sistema nervioso del recién nacido. Este abordaje incluye la estimulación táctil, visual, auditiva y propioceptiva, y contribuye al apego, la regulación emocional y el desarrollo temprano. El objetivo es promover conexiones neuronales desde los primeros meses, mejorar la regulación del sueño y del llanto, y apoyar los hitos motores y sensoriales.

Merienda

Tras las charlas, las familias compartieron una merienda con un pastel ofrecido por un laboratorio, y recibieron un obsequio preparado por los padres de un bebé prematuro que no logró vencer la batalla y a quien recordaron con un gesto de profunda humanidad.

▪️Las actividades de la Semana del Prematuro se extenderán hasta el sábado. Para mañana, miércoles 19 de noviembre, a las 08:30, está previsto un taller de reanimación cardiopulmonar y prevención de accidentes, denominado “Tu instinto es valioso, tu conocimiento es vital”, dirigido a padres, madres y cuidadores. Más tarde, a las 10:30, se realizará la entrega de donativos al servicio.

Dirección

Mariscal López E/Cruzada De La Amistad
San Lorenzo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Facultad de Ciencias Médicas UNA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Facultad de Ciencias Médicas UNA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram