DEPARTAMENTO DE HEMATO ONCOLOGIA PEDIATRICA F.C.M. Antecedentes
De 1987 a 1996 la atención del niño con Cáncer en el hospital se brindó de manera irregular, al no contar con un personal debidamente capacitado y entrenado. Se carecía del suministro apropiado de insumos médicos antineoplásicos, impactando de forma negativa en la población infantil, ejemplo de ello es que apenas el 12% de pacientes con Leucemia Linfoblásticas Aguda sobrevivían libres de enfermedad y el abandono de tratamiento era del 30 a 40%. Para 1996 se inició un programa de intervención en las áreas de diagnóstico y tratamiento al niño con cáncer, en la que participan la cooperación y solidaridad de organismos internacionales, como es el Centro de Hemato-Oncología del Hospital San Gerardo de Monza-Italia. Los primeros esfuerzos se destinaron a la capacitación del personal médico a través de MISPHO. Jude Children’s inició su intervención en el año 2002 con la capacitación de profesionales. En el año 2008 se firma un proyecto de cooperación con el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, España y la Fundación Caico, enfocado a brindar becas de capacitación a médicos y enfermeras para la atención especializada continua del departamento. En el año 2009 se crea el proyecto de Red Nacional de Atención del Cáncer Infantil, auspiciado por el proyecto “Mi Niño Ante Todo” y la Fundación Sanofi Spoir, contando en la actualidad con 4 clínicas satélites en Cnel. Oviedo, Ciudad del Este, San Juan Bautista y P. En el año 2009 se aprueba el Programa de Formación de Post Grado del especialista en Hemato Oncología Pediátrica. En el año 2011 se inicia el proyecto de laboratorio de Citometria de Flujo auspiciado por FUNDACIÓN CAICO, AECID y CONACYD e inicia su funcionamiento en febrero de 2012. Este mismo año, se aprueba la creación del Departamento de Hemato Oncología Pediátrica según Resolución CD 670/2011 Acta 2797. En el año 2012 se presenta el proyecto Centros de Excelencia en la atención de Hemato oncología Pediátrica, auspiciado por la Fundación Sanofi Aventis. Se inicia la construcción del nuevo Hospital de Día y Urgencia Hemato oncológica. Se presenta el proyecto de Trasplante de Medula Ósea y Laboratorio de Biología Molecular. La construcción del edificio y equipamiento con que cuenta el Departamento de Hemato-Oncología, en el año 2012 son financiados con fondos provenientes del estado paraguayo, el Proyecto Mi Niño ante todo financiado por la Fundación Sanofi Spoir, la Fundación Caico y el apoyo de la sociedad civil. Participación de la sociedad civil
El Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica ha impulsado la participación de la comunidad y de la sociedad civil en el abordaje y solución de los problemas del niño con cáncer:
1. La Fundación ASOLEU desde el año 1996 provee de medicamentos quimioterapicos.
2. La Fundación Gabriela Angenscheitd desde el año 2002 provee los antibióticos y recursos para mejorar la asistencia a las familias de los niños afectados.
3. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer, fundada en 2006, con el objetivo primordial de desarrollar la solidaridad entre padres y contribuir a mejorar la educación e intercambio de experiencias familiares, sociales y de desarrollo humano.
4. En el año 2011, se creó e inició el funcionamiento de la Fundación Renaci que desde un inicio centró sus esfuerzos en la obtención de recursos financieros para la investigación.
5. Ante la necesidad de crear condiciones de albergue a los familiares acompañantes de los niños tratados en el departamento de Hemato-Oncología, la Fundación ASOLEU inauguró en el año 2000 un albergue para familias y posteriormente en el año 2010 la "Fundación Sol, Fé y Amor" ante la demanda creciente inaugura un segundo albergue para padres y familiares de niños con cáncer.