Dr. Mauricio Campos

Dr. Mauricio Campos Médico especialista en Medicina Interna, enfermedades del hígado y obesidad. Ingresos hospitalarios de pacientes adultos con enfermedades graves.

El paciente con cirrosis no debe vivir con ascitis. Se debe tratar activamente y evitarla a toda costa.La presencia de a...
18/08/2025

El paciente con cirrosis no debe vivir con ascitis.
Se debe tratar activamente y evitarla a toda costa.
La presencia de ascitis reduce las expectativas de vida de los pacientes con cirrosis.

La dieta mediterránea mantenida como un estilo de vida (es decir, sin suspenderla nunca) revierte el hígado graso, junto...
06/08/2025

La dieta mediterránea mantenida como un estilo de vida (es decir, sin suspenderla nunca) revierte el hígado graso, junto a la actividad física y la pérdida de peso.

Mantén tu hígado joven y sano. Si tienes hígado graso asociado a tu diabetes, para revertirlo debes mantener por más de ...
06/08/2025

Mantén tu hígado joven y sano. Si tienes hígado graso asociado a tu diabetes, para revertirlo debes mantener por más de un año estos valores de azúcar en sangre:

Comienza ya a trabajar en curar tu hígado graso. Si no lo tratas ahora, puedes padecer de cirrosis o cáncer de hígado má...
05/08/2025

Comienza ya a trabajar en curar tu hígado graso.
Si no lo tratas ahora, puedes padecer de cirrosis o cáncer de hígado más adelante.

01/08/2025

300 médicos. Lo mejor de lo mejor en obesidad y riesgo cardiovascular a nivel mundial. Cleveland Clinic

ACLF Cuando el paciente cirrótico, que estaba estable, entra en una caída en picada.(Las mayúsculas indican diagnósticos...
26/06/2025

ACLF
Cuando el paciente cirrótico, que estaba estable, entra en una caída en picada.
(Las mayúsculas indican diagnósticos específicos)

Los pacientes con cirrosis hepática no tienen “los días contados”
Desde su diagnóstico, generalmente se mantienen asintomáticos, a esta etapa le llamamos CIRROSIS COMPENSADA.

Hay 4 descompensaciones que no son ACLF, pero sí podrían ser un PRE-ACLF:
1. Encefalopatía (EH)
2. Ascitis (A)
3. Hemorragia variceal (HV)
4. Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE)

Cuando estas descompensaciones aparecen, el paciente consulta y es cuando debes evaluar si está en:
1. DESCOMPENSACIÓN AGUDA (AD)
2. ACLF (Falla hepática aguda sobre crónica)

La descompensación inicial lleva a la falla de un órgano, ésta a descompensación aguda y ésta a ACLF

Di -> OF -> DA -> ACLF

Estos diagnósticos definen el tipo de manejo que debes darle al paciente, dividiendo a las descompensaciones en los siguientes cuadros:

1. EH
2. EH + AD
3. EH + ACLF

4. A
5. A + AD
6. A + ACLF

7. HV
8. HV + AD
9. HV + ACLF

10. PBE
11. PBE + AD
12. PBE + ACLF

Importante:

En el momento que se instaura ACLF, este diagnóstico se convierte en el principal.

Aunque las cuatro descompensaciones (ascitis, hemorragia, PBE y encefalopatía) se llaman así tal cual “descompensaciones” este no es el mismo diagnóstico DESCOMPENSACIÓN AGUDA.

El ACLF tiene 3 clasificaciones dentro de sí mismo

Si quieres tener una calculadora de FALLA DE ÓRGANOS, DESCOMPENSACION AGUDA y ACLF, te la dejo aquí, para que sepas cuando Interconsultar:

EASL-CLIF Consortium acute-on-chronic liver failure score.

16/06/2025
02/06/2025

HOOC–CH2–CH2–CH(NH2)–COOH

NaOOC–CH2–CH2–CH(NH2)–COOH

El primero: es el principal neurotransmisor exitatorio del sistema nervioso central, pero que a la vez, tiene efectos comprobados sobre la regeneración del hígado y no lo sabíamos

El segundo: lo tienen muchas personas en la mesa de la casa.

Y no lo sabíamos... hasta esta semana.

Ahora, nadie ha dicho que lo comencemos a usar. No es recomendación, pero se nos vienen buenas noticias seguramente

Debido a la muerte del Presidente Roosevelt a causa de un evento cerebrovascular hemorrágico, el gobierno de los Estados...
21/05/2025

Debido a la muerte del Presidente Roosevelt a causa de un evento cerebrovascular hemorrágico, el gobierno de los Estados Unidos solicita un estudio poblacional de todos los factores de riesgo relacionados. Antes de Framingham no existía nada, todo sus antihipertensivos, medicamentos para la diabetes, colesterol, triglicéridos, anti arrítmicos, anticoagulantes y un largo etc. nacen de este escrito, que me empesiné en tener.
Con ustedes, la reimpresión del estudio original de Framingham

¿POR QUÉ TENGO CIRROSIS SI NUNCA HE INGERIDO ALCOHOL?Pregunta frecuente. Posiblemente por una de estas causas: 1. Enferm...
17/05/2025

¿POR QUÉ TENGO CIRROSIS SI NUNCA HE INGERIDO ALCOHOL?

Pregunta frecuente.
Posiblemente por una de estas causas:

1. Enfermedades virales
• Hepatitis C crónica
• Hepatitis B crónica (con o sin coinfección con hepatitis D)
• Hepatitis D crónica (siempre en coinfección con B.)

2. Enfermedades metabólicas
• Hemocromatosis (depósito excesivo de hierro)
• Enfermedad de Wilson (acumulación de cobre)
• Deficiencia de alfa-1 antitripsina
• Tirosinemia tipo I
• Galactosemia
• Glucogenosis hepáticas (tipo III y IV principalmente)
• Porfiria hepática aguda
• Niemann-Pick tipo C
• Cistinosis
• Abetalipoproteinemia

3. Enfermedades autoinmunes
• Hepatitis autoinmune
• Cirrosis biliar primaria (hoy llamada colangitis biliar primaria)
• Colangitis esclerosante primaria

4. Enfermedades tóxicas
• Alcoholismo crónico
• Fármacos hepatotóxicos (ej. metotrexato, amiodarona, isoniazida)
• Toxicidad por vitamina A
• Intoxicaciones por hierbas o suplementos hepatotóxicos

5. Enfermedades por depósito de grasa
• Esteatohepatitis metabólica (MASH)
• Asociada a obesidad, diabetes tipo 2, dislipidemia
• Esteatohepatitis alcohólica

6. Enfermedades vasculares
• Síndrome de Budd-Chiari (trombosis de venas hepáticas)
• Enfermedad venooclusiva
• Insuficiencia cardíaca congestiva crónica (hepatopatía congestiva)
• Síndrome de Osler-Weber-Rendu (telangiectasia hemorrágica hereditaria)

7. Colestasis prolongada
• Atresia biliar
• Colangitis crónica
• Coledocolitiasis prolongada
• Síndrome de Alagille

8. Infecciones crónicas
• Esquistosomiasis hepatoesplénica
• Sífilis congénita (rara)
• Tuberculosis hepática granulomatosa (rara)

9. Enfermedades genéticas raras o mixtas
• Síndrome de Allgrove
• Síndrome de Zellweger
• Trastornos del ciclo de la urea con daño hepático progresivo

10. Idiopática
• Cirrosis criptogénica (cuando no se encuentra causa clara, pero muchas veces es una esteatohepatitis no diagnosticada)

Los trastornos del ciclo de la urea que cursan con daño hepático son:
1. Deficiencia de argininosuccinato liasa (ASL)
• Enfermedad: Argininosuccínico aciduria
• Daño hepático asociado:
• Hepatomegalia
• Fibrosis o cirrosis hepática progresiva
• Elevación de transaminasas
• Mecanismo: Acumulación de argininosuccinato, que puede ser hepatotóxico y generar inflamación crónica.
2. Deficiencia de ornitina transcarbamilasa (OTC)
• Enfermedad ligada al X (afecta más a varones)
• Manifestaciones: En algunos casos puede producir daño hepático subclínico; sin embargo, lo más importante es la encefalopatía por hiperamonemia.
• En formas neonatales severas puede haber necrosis hepática aguda.
3. Deficiencia de carbamilfosfato sintetasa I (CPS1)
• Manifestación principal: Hiperamonemia severa
• En algunos pacientes puede haber daño hepático agudo o crónico si no se controla la hiperamonemia a tiempo.
4. Deficiencia de N-acetilglutamato sintetasa (NAGS)
• Rara, pero similar clínicamente a la deficiencia de CPS1
• Puede cursar con insuficiencia hepática en etapas avanzadas si no se trata.
5. Citrulinemia tipo I (deficiencia de argininosuccinato sintetasa)
• Puede asociarse a elevación de enzimas hepáticas
• Algunos casos reportan daño hepático si la enfermedad es prolongada y mal tratada

Dirección

Escalón

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50371709345

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mauricio Campos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Mauricio Campos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría