Pronefro El Salvador

Pronefro El Salvador Somos un Centro Especializado para el cuidado de tus riñones y diferentes enfermedades del adulto.

Somos un Centro Especializado para el cuidado de tus riñones y diferentes enfermedades del adulto; Contamos con Unidad de Hemodialisis con la más avanzada tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes que necesitan mantener limpios sus riñones.

03/11/2025

“La preparación temprana puede cambiar tu vida.
Muchos pacientes llegan a la diálisis sin orientación, sin acceso vascular listo y con complicaciones que pudieron evitarse.
Consulta con tu nefrólogo antes de que el daño renal avance.
Planificar el tratamiento, educarte y cuidar tu acceso venoso puede marcar la diferencia entre una diálisis complicada… y una vida estable, larga y con esperanza.”

💧 PRONEFRO El Salvador — Cuidando tus riñones, cuidando tu vida.

🔖 Benjamin Campos

30/10/2025

🩺 ¿Por qué muchos pacientes con enfermedad renal temen iniciar diálisis?
En América Latina y Centroamérica, este miedo nace del desconocimiento, los altos costos, la pérdida de autonomía y la desconfianza en el sistema de salud.
La diálisis no significa el final, sino una oportunidad para vivir mejor y más tiempo.
La educación, el acompañamiento emocional y el apoyo familiar pueden transformar el miedo en esperanza. 💙

Benjamin Campos

16/10/2025

La “fuga lechosa” por el sitio de entrada del catéter en hemodiálisis corresponde a una lesión linfática (linforrea). Es extraordinariamente rara y la evidencia proviene casi sólo de reportes de caso. Se ha descrito tras canulación yugular (sobre todo izquierda) y femoral, e incluso como quilotórax; el riesgo teórico es mayor a la izquierda por la anatomía del conducto torácico y podría aumentar con punciones múltiples/difíciles. Se confirma por aspecto lechoso, linfocitosis, triglicéridos >110 mg/dL y quilomicrones; la linfoescintigrafía/linfografía ayuda a localizar la fuga. Globalmente, los CVC tienen ~3% de complicaciones mayores, pero la lesión linfática es una fracción ínfima sin tasa precisa.

SOSPECHA
• Salida lechosa y persistente por el orificio del CVC.

CONFIRMA
• Líquido con linfocitosis, TG >110 mg/dL y quilomicrones.
• Si hay duda: linfoescintigrafía/linfografía.

MANEJO INICIAL
• Compresión local, cabecera elevada.
• Dieta baja en grasa/MCT ± soporte nutricional.
• Considerar albúmina si hipoalbuminemia/hipotensión.
• Octreótido en fugas persistentes.
• Si no cede: IR (embolización) o retirar y reubicar el catéter.

PD: Paciente bajo efectos de sedación y video tomado bajo previa autorización de paciente y familia.

14/10/2025

A pesar de todos los esfuerzos por educar, informar y promover el diagnóstico temprano, la mayoría de pacientes aún llegan con enfermedad renal avanzada, cuando las complicaciones ya son graves y las opciones de preservar la función renal son limitadas.

Como nefrólogo, veo cada día el costo del diagnóstico tardío, de la falta de chequeos simples y de la desinformación.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta para proteger tus riñones: controla tu presión, tu azúcar y revisa tu o***a al menos una vez al año.

Llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre cuidar tus riñones… o reemplazarlos.

11/10/2025

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en mujeres, especialmente por la bacteria Escherichia coli, responsable de más del 95% de los casos. 🦠
La higiene íntima correcta —antes y después de la actividad sexual— es clave para prevenirlas. 🚿
Recuerda: limpiar de adelante hacia atrás, mantener buena hidratación y acudir al médico ante cualquier molestia. 👩‍⚕️

08/10/2025

Antes: Se evitaba el contraste IV por miedo a “nefropatía por contraste”.
Ahora: con los medios yodados modernos, el riesgo de lesión renal atribuible al contraste IV es muy bajo y probablemente sobreestimado; la mayoría de las falla renal aguda tras TAC se deben a comorbilidades (hipovolemia, sepsis, nefrotóxicos), no al contraste en sí. 

Qué hacemos hoy:
• No retrasar estudios indicados; valorar riesgo individual (más atención si eGFR

06/10/2025

la Nefropatía Mesoamericana (MeN) también llamada ERC de causa no tradicional (CKDnT) o de causa desconocida (CKDu).

Resumen clínico breve:
MeN es una forma de enfermedad renal crónica que afecta sobre todo a trabajadores agrícolas jóvenes de la franja pacífica de Centroamérica (El Salvador y Nicaragua, entre otros), no explicada por diabetes, hipertensión ni otras causas clásicas. Para vigilancia, PAHO/CDC propusieron una definición de caso con CKD en

04/10/2025

La proteinuria no solo es un marcador: Es un agresor que acelera el daño renal. A mayor albuminuria, mayor riesgo de progresión a ERC y eventos cardiovasculares. La clave es detectarla temprano con índice albúmina/creatinina (ACR en o***a) y tratarla, control estricto de presión, IECA/ARA-II, iSGLT2, manejo de peso y sal. Reducir la proteinuria mejora el pronóstico renal y la supervivencia.

Un estudio de cohorte reciente publicado en JAMA Network Open (2024), con 390,124 adultos seguidos durante más de 20 año...
04/10/2025

Un estudio de cohorte reciente publicado en JAMA Network Open (2024), con 390,124 adultos seguidos durante más de 20 años, evaluó el impacto del uso diario de multivitamínicos sobre la mortalidad.

🔎 Hallazgos principales:
• El consumo diario de multivitamínicos no se asoció con mayor longevidad.
• Por el contrario, se observó un ligero aumento del riesgo de mortalidad (HR ~1.04) en los primeros años de seguimiento.
• No hubo diferencias relevantes en mortalidad por cáncer, enfermedad cardiovascular o cerebrovascular.

📌 Conclusión: Estos resultados desafían la percepción popular de que los multivitamínicos prolongan la vida. Su uso rutinario en adultos sanos no está respaldado por la evidencia científica y debe reservarse para casos con deficiencias nutricionales específicas.

Referencia: Loftfield E, et al. Multivitamin Use and Mortality Risk in 3 Prospective US Cohorts.
JAMA Netw Open. 2024;7(6):e2418729.

26/09/2025

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 850 millones de personas en el mundo, la mayoría sin saberlo.
Prevenirla es posible con hábitos saludables, detección temprana y control de factores de riesgo como diabetes, hipertensión y obesidad.
👩‍⚕️👨‍⚕️ ¡Cuida tus riñones, ellos cuidan de ti!




‼️ CUIDADO 👀 ‼️ ⚠️ ESPECIALIDADES MÉDICAS CON MAYOR RIESGO DE AUTOMATIZACIÓN PARCIAL (NO TOTAL)La inteligencia artificia...
01/09/2025

‼️ CUIDADO 👀 ‼️ ⚠️
ESPECIALIDADES MÉDICAS CON MAYOR RIESGO DE AUTOMATIZACIÓN PARCIAL (NO TOTAL)

La inteligencia artificial ya está impactando la medicina, pero es importante separar automatización de tareas de sustitución total del médico. La IA puede asumir funciones repetitivas, de análisis masivo de datos e incluso de decisión asistida, pero el juicio clínico, la comunicación con el paciente y la ética siguen siendo humanos.

1. Radiología 🩻
• La interpretación de imágenes médicas (RX, TAC, RMN) es uno de los campos donde la IA ya rivaliza con especialistas.
• Algoritmos de visión computarizada alcanzan precisión comparable a radiólogos en detección de nódulos pulmonares, fracturas o hemorragias.
• Sin embargo, la integración clínica y el contexto del paciente aún requieren al radiólogo.
2. Anatomía Patológica 🔬
• Reconocimiento de patrones en biopsias y preparaciones histológicas.
• IA ya logra detectar cáncer de mama o próstata con igual o mejor sensibilidad que expertos.
• El patólogo podría convertirse en un “validador” de diagnósticos generados por IA.
3. Dermatología 🌞
• Clasificación de lesiones cutáneas (benignas vs malignas) mediante fotos o dermatoscopia.
• En cribado masivo y telemedicina, la IA podría reemplazar el primer nivel de diagnóstico.
4. Oftalmología (screening) 👁️
• Retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular pueden ser detectados por IA con gran precisión.
• Útil en programas de detección masiva, sobre todo en países con pocos especialistas.
5. Medicina de laboratorio 🧪
• Interpretación automática de resultados y correlación con bases de datos enormes.
• Un sistema puede sugerir diagnósticos diferenciales o alertar de resultados críticos antes que el médico los revise.

ESPECIALIDADES CON BAJA PROBABILIDAD DE SUSTITUCIÓN:
• Medicina Interna, Pediatría, Geriatría, Psiquiatría → Requieren juicio clínico complejo, trato humano, comunicación y toma de decisiones éticas.
• Cirugía → Aunque hay robots quirúrgicos, la destreza manual, la improvisación y la decisión en tiempo real siguen siendo humanas.
• Cuidados Paliativos y Medicina Familiar → El vínculo emocional y el acompañamiento difícilmente serán reemplazados.

EN CONCLUSIÓN:
• IA no sustituirá, sino que transformará el rol del médico.
• El futuro es medicina aumentada: el especialista se apoyará en IA para reducir errores, ganar tiempo y personalizar tratamientos.
• Probablemente el médico del futuro será más gestor de información y decisiones, menos “ejecutor de tareas repetitivas”.

Por eso necesitamos de diálisis en sus diferentes modalidades.
27/08/2025

Por eso necesitamos de diálisis en sus diferentes modalidades.

Dirección

Intersección De 6ta. Calle Poniente Y 11° Avenida Norte #401, Contiguo A Gasolinera Uno Carusell, Barrio San Felipe
San Miguel
CP3301

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 17:00
Martes 06:00 - 17:00
Miércoles 06:00 - 17:00
Jueves 06:00 - 17:00
Viernes 06:00 - 17:00
Sábado 06:00 - 17:00

Teléfono

26617777

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pronefro El Salvador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pronefro El Salvador:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría