Psicología Clínica Conductual

Psicología Clínica Conductual YouTube: https://www.youtube.com/
Aquiles Amadeus Martineli

neuromarketing del neuroaprendizaje🥰
03/11/2025

neuromarketing del neuroaprendizaje🥰

02/11/2025

Persecución entre enfoques ¿Un mal necesario?

A veces los comentarios son la mejor parte del video 🫦
01/11/2025

A veces los comentarios son la mejor parte del video 🫦

Ayer en el especial de 🎃 halloween junto a Noctambulos🦉 competimos en categoria de ciencia, historia, personajes, y ¿sab...
31/10/2025

Ayer en el especial de 🎃 halloween junto a Noctambulos🦉 competimos en categoria de ciencia, historia, personajes, y ¿sabias que?.. Enlace del programa retransmitido en los comentarios ⚡️

29/10/2025

¿El conductismo es CONTRACULTURA? ¿El psicoanálisis es la revolución en psicología?

Que suerte tiene el ciego que no puede ver los comentarios en mis videos
28/10/2025

Que suerte tiene el ciego que no puede ver los comentarios en mis videos

27/10/2025

TOP 3: Razones para NO estudiar psicología

Los que han recibido clase conmigo saben que es cierto 😎🫵🏻
24/10/2025

Los que han recibido clase conmigo saben que es cierto 😎🫵🏻

Infidelidad en la relación de pareja 💔 El descubrimiento de una infidelidad es una situación especialmente comprometida ...
23/10/2025

Infidelidad en la relación de pareja 💔

El descubrimiento de una infidelidad es una situación especialmente comprometida para la pareja. La terapia conductual tradicional y la TIP han llevado a cabo un análisis algo más pormenorizado de las respuestas posibles en esta situación. Un estudio en el que se analizaron las reacciones de diecinueve parejas ante una situación de infidelidad (Atkins, Eldridge, Baucom y Christensen, 2005) reveló que tanto la terapia tradicional conductual como la TIP ayudaron a mejorar el sentimiento de intimidad tras la confesión de la infidelidad. Estas parejas formaban parte de un estudio mayor sobre la efectividad de la TIP antes citado.

Los participantes que componían el grupo experimental y que al inicio o ya durante la aplicación de la terapia explicaron a su cónyuge que habían sido infieles consiguieron salir adelante y al final del tratamiento obtuvieron puntuaciones medias en intimidad y satisfacción marital semejantes a las del grupo en que no había habido infidelidades. No obstante, aquellos que no lo confesaron tuvieron resultados mucho peores y en su caso la terapia de pareja no tuvo ningún impacto positivo.

Este mismo grupo volvió a examinarse al cabo de cinco años (Marín, Christensen y Atkins, 2014) y los resultados evidenciaron que las tasas de divorcio fueron significativamente mayores para aquellas parejas que mantuvieron la infidelidad en secreto (80 %) frente a las que lo revelaron (43 %). Como era esperable, las parejas infieles que al final se separaron fueron las que mayor inestabilidad marital mostraron, pero muchas parejas que confesaron su infidelidad y permanecieron juntas mostraron al cabo de los cinco años una satisfacción con la relación y una estabilidad marital no significativamente distinta a la de aquellos que fueron fieles.

Los hallazgos de este trabajo sugieren dos vías posibles para las parejas en las que hay una infidelidad: una en que las relaciones se deterioran de manera constante y, finalmente, terminan en divorcio, y otra en que ambos miembros trabajan para recuperarse a través de la terapia, permanecen juntos y pueden incluso mejorar su relación.

Por otro lado, trabajos como los de Gordon, Baucom y Snyder (2004) con una intervención integral de pareja señalan que un trabajo por etapas (1) Control del impacto de la noticia; (2) Explorar el contexto y dar sentido a la situación; (3) Continuar hacia delante y en el que se entienda el origen de la situación, se promueva la recuperación de la intimidad y, sobre todo, una actitud de perdón y “pasar página” o dejar atrás lo sucedido son medios para contrarrestar la intensidad emocional y el estrés marital que las parejas experimentan en estas situaciones.

Por supuesto, las parejas que descubren infidelidades padecen mucho más estrés marital (de acuerdo con las medidas) que aquellas que no lo experimentan; sin embargo, los resultados de la investigación –aunque aún deben tomarse con cautela– muestran que esta situación no supone el fin de la relación de la pareja y que se puede reconducir satisfactoriamente la convivencia en muchos de los casos.

Barraca Mairal, J. (2016). Terapia integral de pareja: Una intervención para superar las diferencias irreconciliables. Editorial Síntesis.

22/10/2025

Cómo crear FOBIAS en las personas

19/10/2025

Noctámbulos para el especial de Halloween 🎃

17/10/2025

TOP 3: Libros que sí o sí voy a leer

̃a

Dirección

San Salvador

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Clínica Conductual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram