Clínica Pediátrica Dr. Leonel Alvarado Magaña

Clínica Pediátrica Dr. Leonel Alvarado Magaña Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Clínica Pediátrica Dr. Leonel Alvarado Magaña, Pediatra, San Salvador.

16/08/2025
15/08/2025

🧸🌟 Prevención del síndrome de cabeza plana (PLAGIOCEFALIA)

La plagiocefalia posicional puede desarrollarse muy rápido en tu bebé si pasa demasiado tiempo en la misma posición. ¡Identifícala a tiempo y sigue estos consejos!

🔴 Cabeza simétrica al nacer
👶 Observa si la cabecita de tu bebé está redonda y uniforme.

🔴 Aplanamientos en la nuca o sienes
🧐 Si notas un área plana o desplazamiento de la oreja hacia adelante, es señal de alerta.

🔴 Tendencia a girar siempre la misma cara
⚠️ Si tu bebé prefiere mirar siempre hacia un lado, aumenta el riesgo de plagiocefalia.

🔴 Asimetría facial leve
👁️ Una ceja o pómulo puede verse ligeramente más prominente del lado opuesto al aplanamiento.

✅ Recomendaciones para prevenirla:

Tummy time diario: Coloca a tu bebé boca abajo sobre una superficie firme y supervisada, desde 2–3 minutos varias veces al día, e incrementa el tiempo gradualmente.

Variar la posición de la cabeza: Alterna el sentido al colocar al bebé en la cuna: una noche con la cabeza hacia el lado izquierdo, la siguiente al derecho.

Evita excesivo uso de soportes: Reduce el tiempo en cochecitos, moisés o hamacas donde la cabeza queda apoyada siempre en la misma zona.

Estimula el giro de la cabeza: Coloca juguetes o tu rostro del lado opuesto al que prefiera mirar para motivar el movimiento.

Masajes suaves: Con movimientos circulares en la nuca y los hombros para relajar músculos y favorecer la rotación.

🔔 Si a los 4–6 meses persisten asimetrías o la cabeza se aplana más, consulta con tu pediatra para valorar fisioterapia o cascos ortopédicos si fueran necesarios.

Dra. Yuliana Catacora Sagredo • Consultorio YEMIKIDS

07/08/2025
29/07/2025

“Los niños deben dormirse temprano…”
Sí. Pero dormirse no es un botón, es una transición.
Y para un niño, pasar del juego al descanso es como frenar una montaña rusa sin frenos.

Muchos padres exigen sueño inmediato, pero no preparan el terreno: gritos antes de dormir, pantallas encendidas, horarios irregulares, exceso de estímulos… ¿y después? Se desesperan porque el niño no se duerme “a tiempo”.

Dormirse temprano no es solo cuestión de disciplina. Es una danza entre el cuerpo, las emociones, el ambiente y la rutina. Si el niño no duerme, no es solo que “no quiera”. Quizá no puede. Y ahí es donde el adulto tiene que dejar de exigir… y empezar a acompañar.



🧠 ¿Por qué muchos niños no se duermen temprano?

1. Están sobreestimulados
• Pantallas, luces brillantes, juegos activos antes de dormir.
• El cerebro no puede “apagar” de inmediato.

2. No tienen una rutina consistente
• Irse a dormir a diferentes horas cada noche desregula el reloj biológico.

3. Tienen ansiedad por separación
• Algunos niños temen estar solos, tienen miedo a la oscuridad o simplemente extrañan a sus papás.

4. No han bajado el ritmo corporal
• Necesitan actividades de transición: baño tibio, lectura, luces tenues, música suave.

5. Tienen desorden en sus horarios del día
• Si duermen siesta muy tarde o cenan muy tarde, les cuesta conciliar el sueño.

6. Su ambiente no favorece el descanso
• Luces encendidas, ruidos, tele prendida, colchón incómodo, calor/frío.

7. Cansancio emocional acumulado
• Los niños que tuvieron un día muy estresante pueden estar irritables al dormir.
• El sueño no llega porque su sistema nervioso está en alerta.



✅ ¿Qué se puede hacer?
• Crear una rutina nocturna repetitiva y predecible.
• Evitar pantallas al menos 1 hora antes de dormir.
• Favorecer un ambiente tranquilo: luz tenue, voz suave, temperatura adecuada.
• Validar emociones: “Veo que te cuesta dormir. Estoy aquí contigo.”
• Incluir cuentos, masajes suaves o ejercicios de respiración.
• Ser pacientes: el sueño no se impone, se acompaña.

21/07/2025
10/07/2025
27/06/2025
23/06/2025
17/06/2025
05/06/2025

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves en la salud infantil.

La buena noticia: ¡es prevenible con la vacuna!
La vacuna contra el sarampión es segura, eficaz y está incluida en el esquema nacional de vacunación.

🔹 Se recomienda aplicar la primera dosis al año de edad y un refuerzo a los 18 meses.
🔹 Vacunar a tiempo protege no solo a tu hijo, sino también a toda la comunidad.

Desde la Asociación de Pediatría de El Salvador hacemos un llamado a madres, padres y cuidadores:
✅ Revisen la cartilla de vacunación
✅ Acudan a su unidad de salud más cercana
✅ Consulten con su pediatra ante cualquier duda

Vacunar es un acto de amor y responsabilidad.
Juntos podemos prevenir brotes y salvar vidas. 💙

Dirección

San Salvador

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Martes 08:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:30

Teléfono

+50322471307

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Pediátrica Dr. Leonel Alvarado Magaña publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Pediátrica Dr. Leonel Alvarado Magaña:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría