10/29/2025
En nuestro Hospital no existe nada más importante que la salud de los pacientes. Somos y seremos fieles guardianes de la calidad de la atención médica.
Ante la preocupación expresada por un familiar, mostramos nuestra total comprensión. Reconocemos que la angustia por un ser
querido puede generar reacciones diversas, y valoramos profundamente la importancia de la comunicación y la confianza con las familias. Nuestra prioridad es siempre la seguridad del paciente y la transparencia en nuestro proceder.
En la mañana de hoy, martes 28 de octubre de 2025 se investigó la queja presentada en la plataforma Facebook en el perfil de Sophideni Algarcia a nombre de Denis Alcaide, esta última familia del paciente y residente en el extranjero. La queja está relacionada con el uso de una bolsa de 500 mL de suero Dextrosa 5 %, solución para infusión IV, con fecha de vencimiento octubre 2024, en la sala de observaciones del Hospital General Enrique Cabrera Cossío, en La Habana, municipio Boyeros.
El lote del medicamento citado es el D123072-1, fabricado por la Unidad Empresarial de Base SH+ de la Empresa AICA+, en octubre de 2023 y
envasado con un rotulado que expresa 12 meses de período de validez. De acuerdo a los estudios de estabilidad del producto, que demuestran el
cumplimiento de su Especificación de Calidad hasta los 24 meses de fabricado, el Centro Estatal y Control de Medicamentos y Equipos Médicos
(CECMED) aprueba la extensión del período de validez hasta los 24 meses en el Registro Sanitario del medicamento (RSM), lo cual fue pertinentemente expresado en el Certificado de Modificación del mismo.
El titular del producto, a partir de esta aprobación y conociendo que aún se contaba con existencia de unidades en la red mayorista, solicitó la evaluación correspondiente al CECMED para obtener el permiso de comercialización y uso de este lote hasta octubre de 2025.
Lo anterior ampara el uso del lote hasta el 31 de octubre de 2025, de lo cual está pertinentemente instruido el personal del Hospital General
Enrique Cabrera Cossío y que fue corroborado en visita al mismo en la mañana de hoy. Fueron entrevistados, el subdirector de Asistencia Médica
Dr. Yudier Montalván Olivera, la directora de la Farmacia Lic. Daysi Barroso Herrera, la subdirectora de Medios Diagnósticos Dra. Danay Pérez González y Arianna Rabelo Rodríguez J´ de Almacén de Medicamentos.
También fue entrevistada la acompañante del paciente Delvis Molina Peña, quien le proporcionó la foto de la etiqueta del producto al familiar
mencionado anteriormente. La misma plantea que al ver la fecha de vencimiento en la etiqueta le transmitió su preocupación al personal
médico de la sala de observaciones donde se encontraban, los cuales le explicaron el uso pertinente de este lote.
Lo anterior corrobora que existen todas las garantías de calidad, efectividad y seguridad para el uso del lote de producto correspondiente
a la queja en cuestión. Las entidades involucradas de la OSDE BioCubaFarma y el Hospital cumplieron los procedimientos establecidos, asegurando la correcta atención al paciente.
Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de todos los pacientes y comprendemos la natural alarma que pudo generar la información en la etiqueta.
Continuaremos trabajando con la máxima responsabilidad y estaremos siempre abiertos al
diálogo para esclarecer cualquier duda.